05 Nov

Las Aventuras de Ulises (Odiseo)

I. Introducción a las Desventuras

  • Los sacrilegios de los griegos tras la caída de Troya.
  • Palas Atenea, enfadada, pide ayuda a Poseidón → tempestad.
  • Menelao es arrastrado a las costas de Egipto.

Consecuencias de la Tempestad

  • Agamenón pierde todas sus naves.
  • Ulises (Odiseo): aventuras y desventuras para llegar a su hogar.

II. Situación en la Isla de Ítaca

  • Muchos pretendientes en el palacio de Ulises.
  • Penélope, esposa fiel, teje de día y desteje de noche para no elegir uno (astucia).
  • Atenea ayuda a Telémaco, hijo de Ulises, que va en busca de noticias de su padre.
  • En el palacio de Menelao: Episodio de Proteo, divinidad marina, que le dice que Ulises está retenido en la isla de Calipso.

III. La Odisea de Homero: El Viaje

  • Ulises retenido en la isla de Calipso.
  • Los dioses se apiadan de él: Ulises debe regresar a su patria.
  • Poseidón, ausente del Olimpo (visita al país de los etíopes).
  • Calipso proporciona a Ulises lo necesario para hacerse a la mar.
  • Poseidón, que vuelve de Etiopía, lo ve y desencadena una tempestad.
  • Ulises llega a la costa de los feacios. Encuentro con Nausícaa en la playa.
  • Acogido por el rey (su padre), Ulises narra sus aventuras desde que salió de Troya y Poseidón desencadenó la tempestad.

Las Aventuras Narradas por Odiseo (Cantos IX-XII)

  1. País de los Lotófagos: Los que comían loto no deseaban volver a su hogar.
  2. Isla de los Cíclopes: Polifemo, hijo de Poseidón, apresa a Ulises y a algunos de sus hombres. Para escapar de la gruta, embriagan a Polifemo, ciegan su ojo con un tizón y se enganchan debajo de las ovejas (la cólera de Poseidón los perseguirá por este hecho).
  3. País de los Vientos: Eolo regala a Ulises un saco con los vientos. Sus hombres abren dicho saco, y se desencadena una tempestad.
  4. Tierra de los Lestrígones: Gigantescos hombres caníbales. Todas las naves quedan destruidas, excepto la de Ulises.
  5. Isla de Circe: Una maga que convirtió en cerdos a los hombres de Ulises. Este, con una pócima, se libra del hechizo. Permanecieron en la isla durante un año.
  6. Descenso al Hades: Para hablar con el adivino Tiresias → advertencia sobre los bueyes del Sol.
  7. Isla de las Sirenas: Que encantaban a los marineros y los arrastraban a la muerte. Ulises tapona con cera los oídos de sus hombres y él es atado al mástil de su barco.
  8. Estrecho de Escila y Caribdis: Ya atravesado por los Argonautas.
  9. La Isla del Sol (Trinacia): Sus hombres, hambrientos, mataron los bueyes sagrados → venganza del Sol → tempestad en la que perecieron todos.
  10. Ulises llega a la Isla de Calipso, donde la ninfa, enamorada de él, lo retiene durante siete años.
  • El rey de los feacios proporciona al héroe una nave y numerosos regalos para llegar a su patria.

IV. El Regreso a Ítaca y la Venganza

  • Atenea, disfrazada, ayuda al héroe.
  • Telémaco abandona Esparta y vuelve a Ítaca.
  • Encuentro de Telémaco con su padre → plan para acabar con los pretendientes.
  • Ulises, disfrazado de mendigo, llega al palacio.

Reconocimientos de Odiseo

  1. Reconocimiento del héroe por su perro Argos, que muere inmediatamente después.
  2. Los pretendientes se burlan del mendigo (Ulises).
  3. Reconocimiento de Ulises por su nodriza Euriclea, gracias a una cicatriz.
  • Penélope pone su condición para elegir pretendiente: tensar y disparar el arco de Ulises, y atravesar doce anillas dispuestas una detrás de otra.
  • Todos lo intentaron y ninguno lo consiguió.
  • El mendigo (Ulises) dispara el arco, y después de superar la prueba, va matando uno a uno a todos los pretendientes desarmados (Telémaco les había escondido las armas) → VENGANZA.
  • Las criadas infieles también fueron castigadas.
  • Reconocimiento final: Penélope y Ulises se encuentran. Prueba definitiva → el lecho tallado sobre el tronco de un árbol.

La Guerra de Troya y la Ilíada

I. Antecedentes del Conflicto

  • Bodas de Tetis y Peleo.
  • Manzana de la Discordia → «Para la más bella».
  • Juicio de Paris:
    • Hera: Riquezas y honores.
    • Atenea: Ser invencible en la guerra.
    • Afrodita: La mujer más hermosa de Grecia (Helena).
  • Rapto de Helena.
  • Pacto de los pretendientes.

Estrategias para Evitar la Guerra

  • Ulises: Finge estar loco.
  • Aquiles: Disfrazado de mujer en la corte del rey Licomedes.
  • Sacrificio de Ifigenia (hija de Agamenón).
  • Salida hacia Troya.
  • Abandono de Filoctetes → Arco y flechas de Hércules.

II. Desarrollo de la Guerra de Troya (La Ilíada)

  • Desembarco de Protesilao: Primero en desembarcar y el primero en morir.
  • Nueve años de guerra.
  • Comienzo de la Ilíada: Décimo año de guerra.
  • Peste en el campamento griego.
  • Cólera de Aquiles: Se retira de la lucha.

Alineación Divina

Dioses a favor de los griegos:

  • Atenea
  • Hera
  • Poseidón

Dioses a favor de los troyanos:

  • Afrodita
  • Ares
  • Apolo
  • Ártemis
  • Paris y Menelao se enfrentan → Afrodita salva a Paris.
  • Se rompe la tregua y la batalla se reanuda.

Principales Héroes

Griegos (Aqueos):

  • Aquiles
  • Ulises (Odiseo)
  • Agamenón
  • Áyax
  • Menelao
  • Patroclo

Troyanos:

  • Héctor
  • Paris
  • Eneas
  • Héctor se despide de su esposa Andrómaca.
  • Hazañas de Héctor: Los troyanos llegan hasta las naves griegas.
  • Agamenón quiere devolver Briseida a Aquiles y este sale a luchar.
  • Héctor mata a Patroclo y lo despoja de su armadura.
  • Aquiles decide vengar a su amigo.
  • Tetis, madre de Aquiles, pide a Hefesto una nueva armadura.
  • Aquiles se enfrenta a Héctor y lo mata.
  • El cadáver de Héctor es arrastrado alrededor de las murallas de Troya.
  • Príamo, por la noche, va al campamento griego para recuperar el cuerpo de su hijo.
  • Funerales de Héctor → Fin de la Ilíada.

III. La Caída de Troya

  • Última hazaña de Aquiles: Dar muerte a Memnón, príncipe de Antioquía.
  • Paris, con una flecha dirigida por Apolo, mata a Aquiles dándole en el talón.
  • Juicio de las armas: Ulises gana por un voto y Áyax se da muerte con su propia espada.

Condiciones para Tomar Troya

  1. El arco y las flechas de Hércules que tenía Filoctetes, abandonado en Lemnos.
  2. Conseguir el Paladio (estatua de Palas Atenea que los troyanos tienen en la ciudad).
  3. Conseguir entrar dentro de las murallas de Troya → Caballo de madera.
  • El primero en caer con las flechas de Hércules es Paris (Enone lo deja morir y después se suicida por amor).
  • Sinón, abandonado en la playa, le cuenta a los troyanos:
    • Que Palas Atenea estaba enfadada por el robo del Paladio.
    • Que él era víctima para servir a la diosa de sacrificio.
    • Que el caballo era una ofrenda votiva para Atenea.
  • Dos personas se oponen: Casandra, a la que creen loca, y Laocoonte, al que ahoga una serpiente marina.
  • Meten el caballo dentro de la ciudad y por la noche abren las puertas a los demás.
  • Muerte y destrucción de Troya.

Sacrilegios Griegos Post-Victoria

  • El hijo de Aquiles degolló al anciano Príamo en el altar de los dioses.
  • Casandra es arrastrada fuera del templo de Atenea.
  • Polixena es sacrificada sobre la tumba de Aquiles.
  • Astianacte, hijo de Héctor, es despeñado de las murallas de Troya.
  • Las mujeres troyanas son hechas esclavas.
  • Eneas, único héroe troyano que sale con vida la noche de la destrucción de Troya.

Deja un comentario