04 Ene

TEMA 5


1 – Contexto histórico,social,cultura en la península ibérica


Nuestra historia, sociedad y cultura están basadas en el intercambio entre distintos pueblos, razas y creencias. La convivencia en la Península no siempre fue fácil, sobre todo en los territorios fronterizos, pero las relaciones, interacciones y tolerancia impulsaron el nacimiento de nuestra entidad hispana. Ejemplo de todo esto es nuestra lengua, el castellano, donde podemos encontrar huellas de todos los pueblos que en alguna ocasión habitaron a este lado de los Pirineos. Sobre todo a partir de 1492, existíó una literatura aljamiada, escrita por moriscos, musulmanes obligados a convertirse al cristianismo, en la que escribían sus textos en romance o en castellano, pero con caracteres árabes.

1.1. La literatura medieval y el origen del castellano:

El castellano comienza a ser lengua de uso sobre el Siglo X, fecha en que están datadas las Glosas Emilianenses, unos apuntes en castellano primitivo de un estudiante al que ya le costaba entender el latín y traducía a su lengua algunos fragmentos.

1.2. Panorama de la literatura castellana medieval

Las Glosas, aunque no puedan ser consideradas piezas literarias,son las primeras manifestaciones del castellano y abren el camino como lengua de cultura para ser empleada en la transmisión artística.

2. Lírica medieval

A la tradición latina hay que sumarle el influjo de los árabes que llegan a a la Península en el 711 y que convierten la lírica hispana en la primera manifestación poética en Europa, en lengua romance. Su evolución va a producir dos corrientes que conviven y se interfieren continuamente: la popular y la culta. La diferencia principal entre ellas se basa en la presencia o ausencia de un autor culto que elabora de forma refinada los contenidos. [La lírica es la expresión de los sentimientos y emociones del autor a través del texto, oral o escrito, a través de la poesía (verso)]. El verso es mucho más fácil de memorizar que la prosa por eso los juglares lo utilizaban para narrar sus historias en publico. Podemos encontrar textos escritos en prosa pero que, por su temática y los recursos expresivos empleados, pueden ser caracterizados como líricos. Estaríamos, pues, ante ejemplos de prosa poética.


.A partir del Siglo XI vamos a encontrar varios focos geográficos de desarrollo de la lírica.El primero de ellos se encuentra en Al-Ándalus. Allí los poetas cultos de la España musulmana, árabes o judíos, escribían dos tipos de poemas estróficos cuyo tema central, en ambos casos, era el amor: El zéjel, y la moaxaja. La diferencia esta en su forma y la lengua utilizada. Además del anonimato, esta lírica popular presenta otras carácterísticas: Transmisión oral,brevedad y variedad en la temática popular. Cronológicamente, la evolución del zéjel cantado por los villanos,dió paso a otro tipo de composición: el villancico popular.Por otro lado, entre los siglos XII y XIV se van a desarrollar las «cantigas de amigo» , las de amor y la de «escarnio o maldezir» próximas al sirventés provenzal.También hubo composiciones cultas que nos han llegado: En el Siglo XII surge en Provenza, regíón del sur de Francia, la poesía trovadoresca, que se asentó plenamente en la Península a través de Cataluña. Se caracterizaba por una peculiar concepción del tema amoroso: el amor cortés.El poeta se enamora de una dama inaccesible a la que promete fidelidad. Esta no surge de forma aislada, sino que está relacionada con la lírica hispanoárabe y las canciones populares europeas. Dentro de esta poesía escrita en provenzal destacan dos subgéneros:Cansó: es la composición más utilizada, de tema amoroso, desarrollada en varias estrofas o el Sirventés: generalmente satírico, sobre tema político, moral o critica literaria. Los juglares y los trovadores fueron los protagonistas de la música popular durante la Edad Media.Los trovadores fueron los encargados de dedicarse a la composición, aunque solo en determinadas ocasiones interpretaban sus propias obras, como lo hacen en la actualidad los cantautores.El término juglar, por su parte, se refería a los cantores, pero tb a equilibristas, domadores etc.

3. Narrativa medieval:

la narrativa medieval, es la que recoge las leyendas y los cuentos. Podemos encontrar historias de caballeros tanto en posia como novela o cuento.En estos momentos, Europa era un continente especialmente apto para la formación y el desarrollo del espíritu heroico por los enfrentamientos llevados a cabo por héroes legendarios.



3.

Narrativa medieval


la narrativa medieval, es la que recoge las leyendas y los cuentos. Podemos encontrar historias de caballeros tanto en posia como novela o cuento.
En estos momentos, Europa era un continente especialmente apto para la formación y el desarrollo del espíritu heroico: luchas, enfrentamientos, cruzadas etc…Llevadas a cabo por héroes legendarios. El espíritu combativo se hallaba ligado a la sociedad medieval, una sociedad que se encontraba especialmente sensibilizada.
3.1 Mester de Juglaría
En esta época,la mayoría del pueblo no sabía leer ni escribir, los juglares eran los encargados de recitar las hazañas de los héroes,lo hacen a través de una fórmula que les ayude a recordar las historias, y mantener la atención del público. Se trata del cantar de gesta.

urge así un nuevo mester: el de juglaría, y un nuevo género narrativo:el cantar de gesta, composiciones de carácter popular-improvisado.
El cantar de gesta no obedecía a una forma estrófica concreta. El poeta hacía rimar en asonante una tirada variable de versos según el tema que tratase dentro del cantar. Otro recurso frecuente del juglar era el uso del epíteto épico, complemento del nombre que acompaña al personaje para destacar sus cualidades. Por ejemplo: «Cid, el Campeador». Junto a esto, encontramos el conocido:Estilo oral formulario, es decir: el empleo de fórmulas q el juglar repite continuamente. Se observan fórmulas de la voz narradora cuando el narrador repite dirigíéndose al público: «sabed..»o exclam dramatizadas.Aunque el único cantar de gesta conservado,es el Poema de mío Cid, se pueden encontrar huellas de gestas en otros documents.
Pero la llegada del «nuevo oficio» no desplaza al mester de juglaría, pues conviven en el espacio y en el tiempo,los temas de clerecía son una evolución culta de los cantares épicos. El contenido ahora es más variado: vida de santos, obras marianas, litúrgicas, novelescas…Entre las obras más destacadas, podemos mencionar, además de El libro de Alexandre, dedicado a la figura de Alejandro Magno,El libro de Apolonio, Poema de Fernán González etc…


Otro recurso frecuente del juglar era el uso del epíteto épico, complemento del nombre que acompaña al personaje para destacar sus cualidades. Por ejemplo: «Cid, el Campeador». Junto a esto, encontramos el conocido:Estilo oral formulario, es decir: el empleo de fórmulas q el juglar repite continuamente. Se observan fórmulas de la voz narradora cuando el narrador repite dirigíéndose al público: «sabed..»o exclam dramatizadas.Aunque el único cantar de gesta conservado,es el Poema de mío Cid, se pueden encontrar huellas de gestas en otros documents.Pero la llegada del «nuevo oficio» no desplaza al mester de juglaría, pues conviven en el espacio y en el tiempo,los temas de clerecía son una evolución culta de los cantares épicos. El contenido ahora es más variado: vida de santos, obras marianas, litúrgicas, novelescas…Entre las obras más destacadas, podemos mencionar, además de El libro de Alexandre, dedicado a la figura de Alejandro Magno,El libro de Apolonio, Poema de Fernán González etc…

Deja un comentario