17 Jun

    

2.2. Pueblos prerromanos. Colonizaciones históricas: Fenicios, griegos y cartagineses


Durante el primer milenio a.C. se desarrolló en Andalucía occidental y sur de Portugal la cultura Tartésica que alcanzó gran desarrollo económico y social; pero a partir del siglo VI a. C. entró en decadencia, de modo que en vísperas de la conquista romana, siglo III a.C., encontramos dos áreas:
-El área celtíbera (norte, centro y oeste de la península) los pueblos indígenas se habían fusionado con los invasores celtas; los del norte estaban menos desarrollados que los del centro y el oeste pero en general su economía se basaba en la agricultura y la ganadería, con estructuras sociales basadas en el parentesco.
-El área ibérica en el sur y en levante estaba muy influenciada por los pueblos colonizadores. Desarrollaron una economía activa, conocían la moneda, usaban una lengua aún no descifrada y su división política era de tipo
estatal.Los fenicios y griegos llegaron a la península ibérica atraídos por su riqueza sobre todo en metales.Los fenicios establecieron enclaves comerciales por el sur
del Mediterráneo.A partir del siglo IV a. c. Cartago comenzó a controlar el comercio mediterráneo, sustituyendo a los fenicios e instalando factorías y enclaves estratégicos destacando la colonia de Ebusus.

2.3 Conquista y romanización: la pervivencia del legado cultural romano en la cultura hispánica

los romanos ocuparon el sur y el levante peninsular durante la segunda guerra púnica (218 -205 a.C.) venciendo a Cartago. A partir de entonces, y hasta el año 154 a.C. Roma se orientó más a la consolidación de los territorios ya ocupados y a reprimir revueltas indígenas.en 154 a.C. comenzaron las guerras contra celtíberos y lusitanos,a. Finalizadas las luchas y conquistados el centro y el oeste, hacía el 133 a. C y hasta el 29 a.C. hubo escasa incorporación de territorios, trasladándose a la península las disputas entre los bandos de las guerras civiles del final de la república (133-31 a.C.).Finalmente entre los años 31 y 19 a.C. tuvieron lugar las luchas contra cántabros y Astures, la victoria de Roma intensificó el proceso de romanización.es decir la asimilación de la cultura y las formas de vida romanas por parte de los pueblos conquistados, fue un proceso desigual, que se llevó a cabo por distintos cauces: administración provincial, urbanización y obras públicas, estructuras económicas y sociales y concesión de la ciudadanía romana a los indígenas.un importante legado cultural. El latín desplazó a las lenguas vernáculas y facilitó la aportación literaria hispana a la cultura latina.Los romanos impusieron también sus cultos religiosos, que se simultanearon con los indígenas. Desde el punto de vista artístico la conquista aportó una huella perdurable, sobre todo en la arquitectura y las obras públicas.

4.2. Los reinos cristianos en la Edad Media: Principales etapas de la reconquista


1. Del siglo VIII al X, los musulmanes eran militarmente superiores a los reinos cristianos que se limitaron a ocupar territorios casi despoblados como la cuenca del Duero ya que tras la muerte de Sancho Garcés III, rey de Navarra y condado de Castilla, emergieron dos nuevos reinos: Castilla y Aragón.
2. En el siglo XI el califato entra en crisis y se fragmenta en los reinos de Taifas. Alfonso VI, rey de Castilla y León conquista en el 1085 el reino de Toledo de gran valor estratégico. Los musulmanes reclaman la ayuda de los Almorávides que frenan el avance de Castilla. Por su parte Aragón se extiende hasta el valle medio del Ebro, tomando Zaragoza en el 1118.
3. En la segunda mitad del siglo XII, el poder de los almohades y las disputas entre los reyes cristianos frenaron el avance conquistador que se limitó a los cursos altos de los ríos Turia, Júcar y Guadiana.
4. En el siglo XIII tras la derrota de Alarcos, 1195, los reinos cristianos se unen, incentivados por la declaración de cruzada del Papa Inocencio III, en un ejército que derrota a los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y despeja el camino hacia el valle del Guadalquivir. Aragón, con Jaime I el Conquistador, se anexiona Mallorca, Ibiza y
el reino de Valencia. Castilla culminó con Alfonso X el sabio, la conquista de Andalucía y se incorporó el reino de Murcia. Sólo queda en manos musulmanas el reino nazarí de Gra
nada

5.2. Los reinos cristianos en la baja edad media: crisis demográ fica, econó mica y polí tica



Crisis demográfica. La población disminuyó a lo largo del siglo XIV. La causa fundamental fueron las epidemias de Peste Negra, que afectaron a la población , mal alimentada, sin defensas, sin higiene y sin medicamentos.
Crisis económica y social. Hubo una crisis de subsistencia debido a que la población creció más que la producción agraria, que se redujo por las malas cosechas y por la
disminución de las tierras fértiles dedicadas a cultivos de primera necesidad. La crisis agraria desencadenó a su vez la ruina de la artesanía, por la caída de la demanda.
También, como consecuencia de la crisis económica, tuvo lugar una fuerte conflictividad antiseñorial – revueltas irmandiñas y de remença – y urbana – conflicto entre la Biga y la Busca en Barcelona – y asalto a las juderías (pogroms).
Crisis políticas. En Castilla se desencadenaron guerras civiles por el intento de fortalecimiento del poder real, que encontró la oposición de la nobleza y del clero. En 1369 la guerra entre Pedro I y su hermanastro Enrique II llevó al trono castellano a la dinastía Trastámara que, años después, por el Compromiso de Caspe de 1412, reinaría también en Aragón.
Entre 1462 1472 hubo una guerra civil catalana que enfrentó al rey Juan II de Aragón y a las instituciones : Generalitat y Consejo de Ciento. Por otra parte, Castilla (con Francia) y Aragón participaron en la Guerra de los Cien Años que enfrentaba a Francia con Inglaterra.
5.3. Los reinos cristianos en la baja edad media: La expansión de la Corona de Aragón en el Mediterráneo
t
erritorios que integraban la Corona de Aragón, tres de ellos: Cataluña, Valencia y Mallorca se abrían al
Mediterráneo, lo que determinó su vocación comercial y su ámbito de actuación. Desde finales del siglo XIII los
monarcas aragoneses emprendieron una importante expansión política por el Mediterráneo. A pesar de la oposición de Francia y el Papado, incorporaron a la Corona: Sicilia, Cerdeña y el reino de Nápoles.Gracias a esta expansión se desarrolló un activo comercio internacional, en el que Cataluña y sobre todo Barcelona, tuvo un papel prioritario. Se exportaban hierro y tejidos y se importaban cereales, pieles y especias. La etapa de máximo esplendor del comercio catalán fue en el siglo XIV.

5.4 Los RRCC y la organización del Estado: instituciones de gobierno


Los Reyes Católicos sentaron las bases del Estado Moderno para lo cual consiguieron poner fin a los conflictos internos existentes tanto en la Corona de Castilla como en la de Aragón.
Para ello fortalecieron la monarquía mediante la limitación del poder de la nobleza; controlando las órdenes militares y la gestión fiscal.
Por otro lado, reforzaron las instituciones: crearon un sistema de Consejos especializados y formados por letrados. Estos eran el eje del gobierno; mientras que las Cortes apenas eran convocadas. Otros órganos fueron las Chancillerías (órgano supremo de justicia) junto con las Audiencias (órgano de justicia que está por debajo); los Virreyes(delegados del rey en su ausencia); los Corregidores (representantes del rey en las ciudades); la creación de la Santa Hermandad (Órgano policial encargado de recaudar impuestos) y la Santa Inquisición en ambas Coronas encargada de velar por la ortodoxia católica.
Y por último consiguieron crear un ejército permanente.

5.5 Los Reyes Católicos :La proyección exterior. Política italiana y norteafricana


La política italiana aspiraba al dominio de una parte de Italia, lo que le llevaba a la confrontación con la monarquía francesa.
Cerdeña y Sicilia pertenecían a la Corona de Aragón desde el siglo XIV y en Nápoles reinaba una rama bastarda. Aunque se había alcanzado una solución pactada en el Tratado de Barcelona (1493), lo cierto es que Francia invadió Italia a finales de 1494, atacando Nápoles al año siguiente. Ante esto los Reyes Católicos les declararon la guerra. Y es Gonzalo Fernández de Córdoba (más conocido por el apodo de Gran Capitán), el que derrota a los franceses e incorpora Nápoles a la corona en 1505.
Castilla había iniciado su expansión atlántica pero la inseguridad existente en el Norte de África debido a las acciones de la piratería berberisca y el objetivo de continuar la guerra con el infiel, motivó la conquista por parte de los Reyes Católicos de Melilla(1497); Orán; Bujía; Argel y Trípoli. Esta política expansionista se vio frenada por la derrota sufrida en los Gelves.

.2 Conquista y colonización de América

El descubrimiento llevó a los Reyes Católicos a la firma de los Tratados de Reparto con Portugal.
Con la firma de La Bula Inter Coetera (1493) el papa estableció una línea de reparto a 100 leguas de Cabo Verde e Islas Azores. Y con la firma del Tratado de Tordesillas (1494) se estableció una línea imaginaria situada a 370 leguas al oeste de las islas de Cabo Verde, que separaba las dos áreas de influencia: la occidental para Castilla y la oriental para Portugal.La conquista se caracterizó por su rapidez y se hizo mediante Capitulaciones entre el rey y empresas privadas en busca de beneficios.
Esta conquista pasó por dos fases: -La primera (1492-1519) en la que se conquista las Antillas mayores y menores. -La segunda (1519-1550) o »Fase continental» en la que se conquistó las altas civilizaciones colocadas en los altos planos como la Azteca por Hernan Cortez y el Imperio Inca por Pizarro y una vez conquistadas se expandió al resto del continente.
En cuanto a la colonización, la tierra se explotaba mediante el sistema de la encomienda; es decir, la entrega de tierras e indios a los colonos españoles por el que los indios entregan su tributo y trabajo a cambio de ser evangelizados. Y con esto la agricultura se desarrolló en plantaciones o haciendas.
En la minería destaca el oro y la plata y las minerías Zacateas y Pelosí, con la utilización del sistema de mitas. Se traslada la ganadería a la mesta y se desarrolla la industria textil y naval.

.3 Gobierno y administración de América

En el gobierno y la administración de América podemos distinguir tres niveles: administración central; territorial y local.
Por un lado, la administración central está formada por el rey, propietario de las tierras; el Consejo de Indias, órgano de carácter consultivo y colegiado. Este es la máxima autoridad en consejos indianos: legislativo, judicial, financiero, de gobierno y eclesiástico. Y la Casa de Contratación; cuya sede está en Sevilla. Esta es la máxima autoridad en materia comercial respecto a América en régimen de monopolio.
Por otro lado, la administración territorial formada por un virrey como representante del rey en su ausencia. Existían dos virreinatos: el virreinato de Nueva España y Perú. Los cuales se dividian en gobernaciones cuya principal figura era el gobernador. Las Capitanías Generales o zonas conflictivas y fronterizas dirigidas por un capitán general, como máxima autoridad, ejecutiva y militar. Como las de Venezuela y Guatemala. Y la Audiencia encargada de la justicia.
Y por último, la administración local formada por corregidores cuya función es velar porque se cumpla la ley y el buen funcionamiento de la encomienda. Y los Concejos o cabildos encargados de asuntos municipales cuya máxima figura es el regidor.

8.2. La crisis de 1640

En 1640 estallaron las sublevaciones de Cataluña, en primer lugar, y de Portugal, poco después.En Portugal se reconoció al duque de Braganza como rey, y en Cataluña, al que sería Luis XIII de Francia. Portugal, por su parte, estaba cansado de que sus intereses estuvieran supeditados a los españoles, principalmente a los castellanos; Cataluña, por la suya, rechazaba el aumento del control político y las nuevas cargas económicas que el conde-duque de Olivares pretendía sobre el territorio. La sublevación portuguesa termina con la independencia definitiva del Reino de la Corona española; la catalana, fue sofocada tras la rendición de Barcelona en 1652. La crisis económica no afectó por igual al litoral mediterráneo que a la Meseta. Las causas de esta crisis en Cataluña y Valencia fueron las guerras y la expulsión de los moriscos, respectivamente, mientras que en la Meseta la crisis fue más dura, provocando un descenso demográfico y económico. Galicia y las zonas del Cantábrico eludieron en gran medida esta crisis.Las instituciones también sufrieron los efectos de la crisis: las Cortes de Castilla dejaron de convocarse mientras que cada vez era más habitual la corrupción y la venta de cargos públicos.Finalmente, en las últimas décadas del siglo XVII se inicia la recuperación de la crisis económica.

8.3. La España del siglo XVII: el ocaso del imperio español en Europa

Durante el siglo XVII, la monarquía hispánica sufrió un claro proceso de decadencia que supuso el fin de la hegemonía de España en Europa, coincidiendo con los reinados de los Austrias menores. Esta de cadencia está marcada por crisis económica castellana, los ataques turcos en el Mediterráneo y los enfrentamientos contra Holanda y Francia, en Europa, y contra Inglaterra, en los mares. Durante el reinado de Felipe IV, el deseo de su valido de recuperar el prestigio y la hegemonía en Europa supuso la intervención en la Guerra de los Treinta Años contra Francia y sus aliados, que finalizó con la Paz de Westfalia (1648), con los aliados a Francia, y la Paz de los Pirineos con los propios franceses. Estos dos tratados marcaron la caída definitiva del Imperio español, que ya había comenzado su decadencia a finales del reinado de Felipe II, transformando a España en una potencia de segundo orden.A Felipe IV le sustituyó su hijo Carlos II que, al no tener descendencia, marcó la política exterior española de finales del siglo XVII. Su muerte, desencadenó la Guerra de Sucesión (1700-1713) al trono español, que se convirtió en un importante conflicto internacional por la hegemonía política en Europa.

Deja un comentario