05 Ago
Primera Generación de Dioses: El Cielo y la Tierra
Gea, la Tierra, y Urano, el Cielo, formaron la primera pareja de dioses y padres de los demás. Urano y Gea crearon ríos, mares y montañas, animales y criaturas como los Titanes.
Cronos, el más fuerte de ellos, castró a Urano y lo destronó.
Segunda Generación de Dioses: Los Titanes
Cronos, el Tiempo, tomó por esposa a su hermana Rea (Cibeles), la Naturaleza.
Cronos temía ser destronado y, para evitarlo, devoraba a todos sus hijos nada más nacer.
Cronos y Rea engendraron a:
- Hestia, diosa del hogar
- Deméter, diosa del cultivo y los cereales
- Hera, diosa del matrimonio
- Hades, dios del reino de los muertos
- Poseidón, dios de los mares
Todos fueron devorados por Cronos.
El más joven de sus hijos, Zeus, se salvó gracias a que Rea entregó a Cronos una piedra envuelta en pañales que este se tragó sin sospechar el engaño.
Rea ocultó a Zeus en una cueva donde fue amamantado por una cabra. Cuando creció, volvió y destronó a su padre, rajándole el vientre y liberando a sus hermanos.
Zeus tomó como esposa a su hermana Hera y gobernó el mundo junto a sus hermanos e hijos desde el Olimpo.
Dioses Olímpicos Principales y sus Mitos
Poseidón (Neptuno)
Dios del mar, de los caballos y de los terremotos. Vivía en un palacio, en el fondo del océano, construido con coral y gemas. Se le representa con un tridente, llevando un carro tirado por caballos.
Era hijo de Cronos y Rea, hermano de Zeus y Hades, con quienes se repartió el mundo.
Mito: La Competición con Atenea
Poseidón compitió con su sobrina Atenea por el patronazgo de Atenas. Habían acordado que harían un regalo a los atenienses y que estos elegirían el que prefiriesen. Poseidón les regaló un caballo y Atenea les regaló un olivo.
Los atenienses prefirieron el olivo y Atenea se convirtió en la patrona de Atenas.
Hades (Plutón)
Reinaba sobre los muertos, a quienes no permitía abandonar sus dominios. Se le representa con un perro de tres cabezas.
También se denomina Hades al Inframundo o morada de los muertos.
Apolo (Febo)
Es el dios de la belleza masculina y de las artes, especialmente de la música. También es el dios del sol y la profecía.
Mito: Apolo y Dafne
Eros se había enfadado con Apolo porque había puesto en duda sus habilidades como arquero.
Para vengarse, lanzó al hermoso dios una flecha de oro que le causó un amor inmediato. Por el contrario, hirió a la ninfa Dafne con una flecha de plomo que causa el rechazo amoroso.
Cuando Apolo vio a Dafne, se sintió herido de amor y comenzó a perseguirla. Pero Dafne, que sufría el efecto contrario, huyó de él.
Y la ninfa corrió y corrió hasta que, agotada, pidió ayuda a su padre (un dios menor) que decidió convertirla en laurel. Apolo cogió hojas del laurel e hizo la corona que le caracteriza y con la que se corona a los campeones.
Deméter (Ceres)
Diosa de la agricultura, la fertilidad y la tierra, protectora de los cultivos y las cosechas. Hija de Cronos y Rea. Hermana de Zeus, con quien tuvo a Perséfone.
Mito: El Rapto de Perséfone
Hades raptó a su hija Perséfone y se la llevó al Inframundo. Deméter salió a buscarla y todos los campos de la tierra quedaron estériles. Zeus tuvo que intervenir e hizo que Hades devolviera a Perséfone seis meses al año, momento en que Deméter se siente feliz y los campos florecen. El resto del año, Perséfone vuelve junto a su esposo en el Hades y los campos permanecen improductivos.
Artemisa (Diana)
Diosa de la caza, el parto, los bosques y los animales, y protectora de la virginidad.
Hija de Zeus y Leto, hermana gemela de Apolo.
La mitología la presenta como una diosa joven y virgen que ha renunciado al matrimonio con dioses o mortales y protege a los jóvenes que han elegido este estado.
Se representa como cazadora, con arco y flechas, y ciervas o perros.
También se la identifica con la Luna, por lo que a veces se representa con una luna creciente sobre la cabeza.
Mito: Artemisa y Acteón
Un día que Artemisa se encontraba en el bosque tomando un baño acompañada de su coro de ninfas, la vio desnuda el príncipe tebano Acteón que pasaba por allí.
Artemisa se enfadó tanto por haber sido contemplada desnuda que salpicó con agua el rostro de Acteón, transformándolo en un ciervo que fue devorado por sus propios perros sin saber que el ciervo al que daban caza era su propio dueño.
Atenea (Minerva)
Es la diosa de la sabiduría, de la razón y de la guerra justa, y la protectora de Atenas.
No tuvo amores con otros dioses o mortales, por eso se le aplica el apelativo de Atenea «Partenos» (virgen) y se le rinde culto en el Partenón de Atenas.
Sus atributos son el casco, la lanza y el escudo.
Se asocia con la lechuza (símbolo de la inteligencia) y el olivo.
Mito: Su Nacimiento
Surgió de la cabeza de Zeus un día que este sufría un fuerte dolor de cabeza y pidió a Hefesto que le abriera el cráneo por la mitad.
Hefesto (Vulcano)
Es el dios del fuego, la forja y los volcanes, y protector de los herreros, los artesanos, los escultores, los metales y la metalurgia.
Era el herrero divino del Olimpo y en su taller fabricaba armas, escudos y otros objetos para los dioses y para los héroes.
Mito: Relación con Afrodita
Zeus lo había casado con Afrodita, pero ella no amaba a aquel dios cojo y malhumorado y no tardó en rebelarse contra su matrimonio haciéndose amante de Ares, el dios de la guerra.
Un día, Apolo descubrió a Afrodita y Ares y fue a contárselo a Hefesto. Este preparó una red de plata irrompible e invisible en torno a la cama de su esposa. Cuando Afrodita se encontró otra vez con Ares, la red atrapó a los dos amantes. Hefesto llamó a todos los dioses olímpicos para que vieran el adulterio y así avergonzar a los amantes.
Dioniso (Baco)
Es el dios del teatro, las fiestas, el vino y los excesos; representa las emociones, el caos y el desorden. Enseñó a los hombres a cultivar la vid y a fabricar vino.
En su honor se organizaban grandes fiestas durante las cuales se celebraban ceremonias que dieron origen al Teatro.
Se le representa como un joven alegre y festivo, semidesnudo, vestido con piel de cabra o pantera, coronado de hiedra y vid, con una copa de vino y racimos de uvas.
Ares (Marte)
Dios de la guerra, el valor y la violencia. Siempre empapado en sangre y amante de Afrodita.
Afrodita (Venus)
Diosa de la belleza femenina y de la atracción. Madre de Eros (Cupido), esposa de Hefesto y amante de Ares.
Hestia (Vesta)
Diosa del hogar y la familia.
Hera (Juno)
Reina de los dioses y diosa del matrimonio.
Hermes (Mercurio)
Dios mensajero del comercio, los caminos, los viajes y los ladrones. Lleva sandalias aladas y un bastón alado.
Zeus (Júpiter)
Dios del rayo, la tormenta, las nubes y la lluvia. Rey de los dioses.
Deja un comentario