14 Abr

Población Mundial y Densidad Cultural

Existen más de 6.750 millones de habitantes en el mundo, compuestos por diferentes etnias, lo que confiere un elemento heterogéneo a la población, denominado densidad cultural. Con el paso del tiempo, la población se incrementa tan rápidamente que se estimaba que para el año 2020 habría una sobrepoblación de humanos en la Tierra. Es por ello que se hace necesario estudiar constantemente las características de este proceso, recopilando la información que nos permita determinar hacia dónde vamos.

Demografía: El Estudio de la Población

La ciencia que se encarga de estudiar las características de la población se denomina demografía. Esta entrega datos y características relevantes de la población, los cuales sirven para poder estudiarlos y realizar investigaciones con un fin científico.

El Censo: Herramienta de Recopilación Demográfica

El Censo es un mecanismo de recopilación de información cuyo origen se remonta al tiempo de los romanos. En la actualidad, no solo nos dice cuántos somos, sino también cómo vivimos.

Información Recopilada en un Censo:

  • Atributos personales: sexo, edad, lugar de nacimiento, nacionalidad, si tiene alguna discapacidad, etc.
  • Características del hogar o la familia: cuántas personas viven en el hogar, cuál es su relación, etc.
  • Características económicas: cuántas personas trabajan, cuáles son sus ingresos, empleo, etc.
  • Características culturales y educacionales: si pertenece a alguna etnia (mapuche, etc.), religión, etc.
  • Fecundidad: número de hijos nacidos y actualmente vivos, permiten saber cuántas personas tienen hijos, etc.
  • Datos de la vivienda: cómo es la vivienda, si está hecha de material ligero o sólido, servicios básicos, etc.

Nota: El último censo de Chile mencionado en el texto original fue el año 2002, realizándose cada 10 años, por lo que el siguiente correspondía al año 2012.

Pirámides de Población

Las pirámides de población representan gráficamente la estructura por edad y sexo de una población. Existen principalmente tres tipos:

  • Pirámide joven (o progresiva): Tiene la base ancha y la cima angosta. Representa una alta proporción de población joven (0-15 años).
  • Pirámide estancada o en transición (o estacionaria): El grueso de la población se encuentra en el sector medio, es decir, la población adulta (15-65 años). Chile es mencionado como ejemplo en el texto original.
  • Pirámide envejecida (o regresiva): Concentra la mayoría de su población en los tramos adultos y envejecidos (65 y más años).

Problemas Actuales Vinculados a la Dinámica de Población

Explosión Demográfica

Se refiere al rápido aumento de la población mundial, de manera brusca, lo que puede presentar los siguientes problemas:

  1. Presión sobre el espacio y los recursos: Necesidad de distribuir mejor los recursos.
  2. Exceso de población joven: Genera una alta tasa de dependencia.
  3. Estado debilitado: Dificultades para proveer servicios y gestionar recursos.

Transición Demográfica

Es el cambio que ocurre en las tasas de natalidad y mortalidad, afectando la proporción de población joven, adulta y envejecida. Puede ocasionar un estancamiento en el crecimiento de la población y derivar en los siguientes problemas:

  1. Mano de obra: Cambios en la disponibilidad (abundancia o disminución) que afectan la producción.
  2. Envejecimiento de la población: Exceso de personas mayores, con implicaciones sociales y económicas (ej. sistemas de pensiones, salud). Se menciona una priorización de lo laboral sobre lo material.
  3. Población segmentada: El texto original menciona «población elitisada» como población dividida en sectores donde no todos pueden trabajar en lo mismo. Podría referirse a segmentación del mercado laboral o desigualdad.

Migraciones en el Mundo

La migración es el movimiento que ocurre en la población. Se distingue entre:

  • Emigración: Salida de personas de un lugar para establecerse en otro.
  • Inmigración: Llegada de personas a un lugar procedentes de otro.

Existe una tendencia a migrar hacia los países desarrollados, pues estos suelen tener mejores condiciones económicas y mayores garantías para la vida.

Características de la Población en Países Desarrollados

En los países desarrollados se sigue una tendencia hacia el envejecimiento de la población, provocado por el débil crecimiento de la misma. Se menciona que en estos países hay un promedio de 1,5 hijos por mujer, siendo algunos factores:

  • El desarrollo profesional.
  • La maternidad tardía.
  • El uso de métodos anticonceptivos.

Otro elemento importante es la esperanza de vida, que supera los 79 años. Cerca del 20% de la población en los países desarrollados tiene más de 64 años. Esto trae como consecuencia:

  • Un aumento del gasto estatal en salud.
  • Una disminución en los beneficios para los jóvenes (posiblemente por la carga fiscal del envejecimiento).
  • La escasez de mano de obra en algunos sectores.

Características de la Población en Países en Desarrollo

Estos países suelen tener un crecimiento poblacional elevado, con altas tasas de natalidad y fecundidad, con un promedio mencionado entre 3 a 5 hijos por mujer. La esperanza de vida varía en cada continente, influenciada por factores como:

  • La mala alimentación.
  • Poca higiene.
  • Nulo o escaso control de la fecundidad.

En estos países, la mortalidad infantil es elevada. En algunos se han implementado políticas de planificación familiar que tienen como consecuencia la disminución del crecimiento poblacional, pero con resultados dispares.

Definiciones y Datos Clave

  • INE: Instituto Nacional de Estadística (Ejemplo de organismo censal, como el de Chile).
  • Demo: Población.
  • Grafía: Estudio. (Por lo tanto, Demografía = Estudio de la población).
  • Volumen: Cantidad total de población que hay.
  • Densidad: Cantidad de habitantes por km².
  • Países más poblados (según texto original): China e India.
  • Países menos poblados (mencionado): Bulgaria (Nota: esto puede variar y referirse a tasas de crecimiento negativas más que a población absoluta baja).
  • Continentes por orden de habitantes (según texto original): Asia, África, Europa, América del Norte, América del Sur y Oceanía.
  • Total de personas (cifra mencionada): 6.750.000.000 (6.750 millones).
  • Índice (referencia mencionada): 1.000 habitantes (Probablemente para tasas por cada mil).
  • Fecundidad (referencia mencionada): El texto menciona «mayor de 1000», lo cual es ambiguo; las tasas de fecundidad se miden de otras formas (ej. hijos por mujer).
  • Crecimiento vegetativo o natural: Diferencia entre nacimientos y muertes.
  • Crecimiento total: Crecimiento natural + Saldo migratorio (Inmigración – Emigración). (Nota: La fórmula original fue corregida para mayor precisión).

Deja un comentario