07 Sep
Aspectos Fundamentales del Tiempo Histórico
La comprensión del tiempo histórico es un pilar esencial en las Ciencias Sociales. Abarca diversas dimensiones que permiten contextualizar, interpretar y relacionar los fenómenos del pasado con el presente.
Cronología
La cronología ocupa un lugar destacado en la comprensión del tiempo histórico. Se utiliza para:
- Orientarse en la historia, situando el “cuándo” de un acontecimiento en relación con el propio presente.
- Representar el tiempo gráficamente, materializándolo a través del espacio.
- Calcular el tiempo transcurrido entre distintos acontecimientos.
- Establecer sucesiones diacrónicas.
- Relacionar los acontecimientos entre sí.
Duraciones
Las duraciones constituyen una categoría importante a la hora de comprender el tiempo histórico. Es crucial entender que la duración de los fenómenos no es igual en todas las sociedades, y que las duraciones están sometidas a diferentes ritmos.
Periodización
La periodización consiste en establecer distintas etapas en el movimiento histórico. Esta operación histórica posibilita la comprensión de los cambios importantes que se producen en el desarrollo histórico, siendo fundamental a la hora de orientarse en la historia.
La propuesta de periodización que más repercusiones ha tenido es el cuatripartidismo clásico, que divide la historia en:
- Antigua
- Media
- Moderna
- Contemporánea
Causalidad
La causalidad constituye un elemento fundamental del tiempo histórico, por cuanto hace posible apreciar que la dinámica social es el resultado de un proceso que tiene unas causas y genera unas consecuencias.
Rasgos de la Causalidad Histórica:
- El intervalo temporal entre causa y efecto suele ser mayor en la Historia que en otros dominios causales.
- En la Historia es frecuente que un hecho tenga unas consecuencias a corto plazo, pero también a medio y largo plazo.
- Los acontecimientos históricos tienen más de una causa y generan más de una consecuencia.
- Las relaciones causales que se establecen son complejas y dinámicas.
Cambio Histórico
El cambio histórico es un concepto estrechamente ligado a la Historia. En el desarrollo histórico todo cambia, pero es importante reconocer que hay ritmos de cambios distintos.
Las permanencias representan un aspecto importante dentro de la temporalidad histórica y se manifiestan especialmente en el mundo de las mentalidades.
Conceptos Relacionados con el Cambio Histórico:
- Simultaneidad: Puede ser diferente en distintas sociedades que coexisten en un mismo tiempo cronológico.
- Continuidad Temporal: Es la evolución diacrónica de distintas sociedades y aspectos de una misma sociedad.
Las relaciones existentes entre cambio y progreso es un tema polémico porque implica delimitar social e ideológicamente la naturaleza de los cambios.
Deja un comentario