02 Sep
Fake News: Concepto y Características
Las fake news son noticias falsas que se presentan con apariencia de información creíble.
¿Para qué se utilizan las Fake News?
Estas tienen el objetivo de manifestarse a través de la viralización; además, confunden, engañan y desorientan a quienes las leen.
¿Quiénes las producen?
Las producen intereses económicos, políticos, públicos, entre otros.
¿Cómo se difunden?
Se difunden a través de las redes sociales y en la vida cotidiana.
¿Cómo se viralizan?
Se viralizan cuando coinciden con lo que el público piensa.
Posverdad: La Era de la Emoción sobre el Hecho
Es la formación de opinión pública basada en información que coincide con lo que creo, pienso y siento.
- Apelación a sentimientos y emociones.
- Mentira emotiva: por lo emocional no importa si es falso.
- Creencia de que los medios tradicionales dicen la verdad.
¿Cómo detectar una Fake News?
- Verificar la fuente.
- Corroborar la URL.
- Rastrear el origen en un buscador (ej. Google).
- Rastrear imágenes originales en un buscador.
Importancia de evitar su difusión
- Derecho a la información certera y objetiva.
- No contribuir a la desinformación.
- Derecho a la ciudadanía.
¿Qué hacer ante una Fake News?
Detectar y detener su difusión, denunciar la fuente y compartir la información verdadera.
Empresas de Fact-Checking: Los Detectives de la Información
Son organizaciones que se dedican a revisar hechos y afirmaciones públicas, detectar noticias falsas y dar contexto. Son como detectives de la información.
Burbuja de Filtros: ¿Qué es y cómo nos afecta?
Solo recibimos información que se alinea con nuestros intereses y creencias, aquello a lo que damos ‘me gusta’ o compartimos.
Riesgos de la Burbuja de Filtros
- Solo ves más de lo mismo y no diferentes puntos de vista.
- Ves solo una pequeña parte de la realidad.
- Se reduce la capacidad de analizar un tema en profundidad.
Viralización: El Fenómeno de la Propagación Masiva
Es cuando un contenido es visto y llega a muchas personas.
Infodemia: El Exceso de Información en Tiempos de Crisis
Es una práctica que consiste en difundir un exceso de noticias falsas sobre algún tema, lo que aumenta el pánico en las sociedades.
¿Por qué la Infodemia empeora las Pandemias?
- Dificultad para que los responsables y el personal encuentren fuentes confiables y orientación adecuada cuando las necesitan.
- Las personas pueden sufrir ansiedad, depresión y agotamiento social/emocional.
- Afecta los procesos decisorios en la respuesta inmediata.
- No se controla lo que se publica ni la información que se utiliza para adoptar medidas y decisiones.
- Cualquiera puede publicar o escribir en internet.
¿Por qué se genera la Infodemia?
Se genera por la precipitación en la publicación científica y por un exceso general de opiniones cuando se dispone de pocos datos o información.
Causas de la precipitación durante una pandemia:
- Presión sobre revistas científicas.
- Presión hacia la comunidad científica.
Consecuencias de la Infodemia
- Pone en riesgo la credibilidad.
- Miedo a las consecuencias de la vacunación.
- Se fomentan espacios de debate.
Dependencia Digital: Impacto y Consecuencias
Uso excesivo y compulsivo de dispositivos y plataformas.
Tiempo y Malestar: Síntomas de la Dependencia Digital
Abstinencia de las redes sociales, videojuegos, streaming.
Nomofobia: El Miedo a Quedarse sin Conexión
Miedo irracional a quedarse sin conexión.
Vivimos en una era donde las tecnologías digitales ocupan un lugar central en nuestras vidas. Si bien estos avances han traído beneficios, también han generado nuevas formas de dependencia digital que nos afectan social y psicológicamente.
Cambios en las Formas de Consumo Digital
El Rol del «Prosumidor» y la Transformación del Consumo
Las personas ahora, aparte de consumir los contenidos y productos, también los crean y comparten, haciendo que los medios ya no controlen totalmente el contenido, sino que los usuarios participan activamente en su difusión y construcción.
Modelización de Audiencias: Personalización y Funcionamiento
Es un proceso que clasifica el contenido para diferentes públicos dependiendo de sus intereses. Funciona a través de un análisis de información, como tu edad, género, tiempo en pantalla, etc.
Redes Sociales: Modelos de Negocio y Estrategias de Monetización
En redes sociales, los modelos de negocio son las formas en que estas plataformas generan ingresos y se sostienen económicamente. Los más comunes son:
Publicidad Segmentada
Venden espacios para anuncios, segmentados según intereses, edad, ubicación.
Targetización de Datos
Es cuando las empresas recopilan todos los datos sobre ti a medida que vas navegando. Luego, esos datos son vendidos a todas las empresas del mundo que quieren promocionar sus negocios online. Las empresas definen su target de acuerdo con las características de sus destinatarios.
Monetización de Contenido
Es cuando los creadores de contenido ganan seguidores por el interés que generan en el público. Estos comienzan a promocionar productos, y las redes sociales les pagan por ello.
El Caso de Mark Zuckerberg y la Publicidad Digital
Algunos millonarios, como Mark Zuckerberg, ganan mucho dinero, ya que su empresa genera enormes ingresos por publicidad, dado que las marcas pagan por llegar a sus usuarios.
Deja un comentario