01 Oct

¿Qué es la Ciencia?

Definición

La ciencia es un conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento, sistemáticamente estructurados y de los que se deducen principios y leyes generales.

Tipos de Ciencia

  • Básica o aplicada
  • Social o natural
  • Exacta
  • Oculta
  • Buena y mala

Principales Características de la Ciencia

  1. El conocimiento científico es fáctico (verdadero).
  2. El conocimiento trasciende los hechos.
  3. El conocimiento científico es comunicable.
  4. El conocimiento científico es verificable.
  5. La investigación científica es metódica.

Tecnología y Técnica: Conceptos Clave

Tecnología

Es la aplicación práctica de los conocimientos y la experiencia para mejorar el nivel y la calidad de vida.

Exigencias de la Tecnología

Exige intervención experimental y actuación industrial dirigida a la producción de objetos de utilidad.

Técnica

Según Munch, la técnica es un conjunto de instrumentos y medios a través de los cuales se efectúa el método.

Si el método es el camino, la técnica proporciona las herramientas para recorrer ese camino.

Fundamentos de la Investigación Científica

Definición de Investigación

Conocimiento: “Averiguar por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas”.

¿Qué es investigar?

“Investigar significa pagar la entrada por adelantado y entrar sin saber lo que se va a ver”.

Investigación Científica

“Proceso creativo, objetivo, controlado y crítico que, sobre la base del conocimiento disponible, busca resolver problemas produciendo conocimientos nuevos que se divulgan en medios que garanticen libre acceso y permanencia”.

Requisitos que debe reunir una Investigación

  1. Sistematización y exactitud: Debe realizarse a partir de un plan en el que se formulen el problema y la hipótesis, se recopilen datos y se ordene y procese la información con la mayor exactitud posible.
  2. Objetividad y lógica: La investigación debe describir y explicar los fenómenos, eliminando criterios subjetivos y basándose en el método científico, además de utilizar todas las pruebas necesarias para controlar la validez y fidedignidad de los datos.
  3. Fundamentación en la metodología: La investigación científica siempre se vale del método y la técnica.
  4. Delimitación del objeto de conocimiento: Al explicar las causas o razones de fenómenos específicos, la investigación debe enfocarse en temas con precisión.
  5. Enfoque sistemático: Los datos del fenómeno por investigar, que inicialmente se encuentran dispersos, se integran mediante el proceso de la investigación en un todo con sentido y significado.
  6. El proceso de investigación no es lineal: Las etapas del proceso de investigación no tienen una secuencia mecánica ni rígida. Las que proporcionan los distintos diseños de investigación en la metodología deben ser adaptadas por cada investigador según los requerimientos del estudio, sin olvidar que existen criterios generales que deben observarse de acuerdo con el método.

Objetivos de la Investigación Científica

  • Descripción
  • Explicación
  • Predicción

Requisitos para la Investigación Científica

  • Curiosidad
  • Conocimientos (científicos)
  • Recursos materiales
  • Comprobación independiente (publicar)
  • Honestidad intelectual

Características de la Investigación Científica

  • Está planificada.
  • Cuenta con instrumentos de recolección de datos válidos y confiables.
  • Es original.
  • Es objetiva.
  • Dispone del tiempo necesario.
  • Apunta a medidas numéricas.
  • Ofrece resultados comprobables y verificables.

Tipos de Investigación

Según la fuente de datos

Investigación documental: Se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos:

  • Investigación bibliográfica: se basa en la consulta de libros.
  • Investigación hemerográfica: se basa en artículos o ensayos de revistas y periódicos.
  • Investigación archivística: se basa en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera.

Según su propósito o naturaleza

  • Histórica
  • Documental
  • Descriptiva
  • Correlacional
  • Explicativa
  • Estudio de caso
  • Experimental

El Proceso de Investigación: Método e Hipótesis

Etapas del Proceso de Investigación

  1. Diseño de anteproyecto.
  2. Construcción de marco teórico y conceptual.
  3. Recopilación de datos (documentales y de campo).
  4. Diseño de instrumentos de captación de datos en campo.
  5. Procesamiento de datos.
  6. Análisis e interpretación de resultados.
  7. Informe final.

El Método

De carácter general, es el camino para alcanzar cierto fin o un procedimiento para tratar un conjunto de problemas.

Estructura del Proceso de Investigación

  1. Determinar el tema.
  2. Información.
  3. Interpretación del tema.
  4. Explicación.
  5. Conclusión.
  6. Enseñanza.

La Hipótesis

Son suposiciones de respuesta a las interrogantes o de soluciones a los problemas que plantea la realidad, susceptibles de verificarse, confirmándose o refutándose, mediante la investigación científica.

Deja un comentario