15 Ago

Terminales y Medios de Transporte

Terminales Aéreas: Aeropuertos

Un aeropuerto es una terminal terrestre que permite a los pasajeros acceder a los vuelos desde otros medios de transporte terrestres como tren, metro, autobús o vehículo particular.

Tipos de Aeropuerto:

  • Aviación civil/comercial: Ej. El Prat (Barcelona)
  • Aviación militar: Ej. Morón (Sevilla)

Funciones de los Aeropuertos:

  • Aterrizaje y despegue de aeronaves.
  • Embarque y desembarque de pasajeros.
  • Reabastecimiento de combustible y comida.
  • Estacionamiento y mantenimiento de aeronaves.

Código IATA:

El Código IATA es un código de tres letras que sirve para designar a cada aeropuerto a nivel internacional. Ejemplos:

  • Barcelona: BCN
  • Madrid: MAD
  • París Charles de Gaulle: CDG
  • Atenas: ATH
  • Londres Heathrow: LHR

Zonas del Aeropuerto:

El aeropuerto se divide en dos grandes zonas:

  1. Lado Tierra: Destinado a las salidas y llegadas de los pasajeros. Incluye varias zonas:
    1. Zona de facturación
    2. Control de seguridad
    3. Zona comercial y de alimentación
    4. Diques de embarque
    5. Recogida de equipajes
    6. Hall de espera
  2. Lado Aire: Comprende las pistas y zonas de servicio (almacenes, hangares, etc.).

Servicios de Asistencia en Tierra (Handling):

Cuando un avión aterriza en un aeropuerto, automáticamente comienzan las diferentes labores necesarias para preparar la aeronave para el próximo vuelo lo más rápido posible. El Agente de Handling es la figura que se ocupa de casi todos los servicios de asistencia en tierra.

Tipos de Handling:
  • Handling de Pasajeros: Se encarga de atender a los pasajeros, realizando tareas como la facturación, el embarque de pasajeros en el avión, el cierre de vuelo y la atención en los mostradores de atención al cliente.
  • Handling de Carga: Se ocupa de la carga y descarga de mercancías transportadas como carga aérea y de preparar la documentación necesaria para su transporte.
  • Handling de Rampa: Son los encargados de la descarga del equipaje, la revisión del funcionamiento de las escaleras, la recarga del sistema eléctrico, el repostaje de combustible, la gestión de aguas residuales, la revisión de sistemas de aire acondicionado, la limpieza de cabina y la reparación de cualquier daño sufrido durante el vuelo.
  • Handling de Catering: En esta área de trabajo aeroportuario se encargan de la descarga de alimentos y bebidas no consumidos durante el vuelo, y de la carga de nuevos alimentos y bebidas para los siguientes pasajeros y la tripulación.

Terminales Marítimas: Puertos

Una terminal portuaria es una instalación que constituye una interfaz entre diferentes modos de transporte, permitiendo el intercambio de carga y pasajeros entre el buque y tierra. En un mismo puerto puede haber diferentes terminales dando servicio a los buques y cruceros que atracan en él.

Procedimientos al Llegar a Puerto:

Al llegar a puerto, existen dos tipos de procedimiento:

  1. Escala: En caso de escala, el pasajero sale del crucero sin maletas y pasa por el control policial y aduana. Al regreso, debe identificarse y pasar el equipaje de mano por un escáner para embarcar.
  2. Turn-around: El crucero finaliza y comienza en el mismo puerto. El proceso es el siguiente:
    1. Primero, los maleteros se ocupan del equipaje, que pasa por un escáner.
    2. Los pasajeros son recibidos por el personal del crucero para el check-in.
    3. Pasan el control de aduana y el escáner de equipaje de mano.
    4. Deben mostrar una tarjeta de crédito para el pago de extras (bebidas) y entregar la tarjeta de embarque.
    5. Llegada al barco. En el mostrador se indicará la ubicación del camarote y los servicios.

Empresas de Autocares: Transporte por Carretera

Las empresas de autocares forman parte del transporte por carretera y son especialmente importantes para los guías de ruta.

  • Un autocar es un vehículo de más de 9 plazas.
  • Medidas reglamentarias: 2.5 m de ancho x 4 m de alto (máx.) / 12 m de largo.
  • Marcas habituales: Fiat, Iveco, Pegaso, etc.

Diferencia entre Autobús y Autocar:

  • El autobús está diseñado para recorridos cortos y urbanos.
  • El autocar cubre largas distancias y, por ello, dispone de mayor comodidad.

Transportistas y Agregados:

Los transportistas son empresas que disponen de una flota de autocares y prestan un servicio de transporte por carretera a quien los contrata. Algunos tienen su propia flota, pero cuando tienen un gran volumen de trabajo, recurren a los «agregados», que son conductores autónomos con su propio autocar.

Documentación Obligatoria del Autocar:

El autocar depende del transportista, y a él le corresponde llevar la documentación en regla:

  • Tarjetas de transporte: Licencia administrativa para poder transportar viajeros.
  • Seguro o Carta Verde: Certificado internacional de seguro del automóvil que responde de los daños que se puedan causar.
  • Libro de ruta: Es obligatorio rellenarlo al hacer servicios discrecionales en territorio nacional. Contiene información sobre fecha, origen, destino, etc.
  • Hojas de ruta o Hojas Verdes: Su finalidad es controlar el transporte discrecional internacional. En ellas consta el itinerario y el número de pasajeros.
  • Tarjetas de gasóleo: Para no tener que llevar grandes cantidades de dinero en efectivo.

Deja un comentario