04 Sep

Tributos

¿Qué son los Tributos?

Son prestaciones dinerarias obligatorias, exigidas mediante una ley, en virtud del poder de coerción que posee el Estado.

Tipos de Tributos

Impuestos

Es una obligación unilateral, impuesta por el Estado y creada por la ley. Sirven para financiar servicios públicos generales; es decir, no se abona para algo concreto en particular, sino que el Estado devuelve lo pagado mediante obras y/o servicios públicos para todos.

Tasas

Son creadas por ley. Sirven para financiar un servicio público específico que presta el Estado, en el cual quien paga la tasa es el usuario directo del servicio y es quien se beneficia directamente con él. Por ejemplo: existe la tasa por alumbrado, barrido y limpieza; tasas judiciales.

Contribuciones

Son creadas por una ley. Se concretan por la existencia de un beneficio derivado de la realización de una obra pública o actividad estatal, especialmente destinada a beneficiar a una persona determinada o a un grupo. Se pagan en un tiempo determinado y esa obra agrega más valor al patrimonio.

Instituciones que Regulan la Actividad Comercial

IGPJ: Inspección General de Personas Jurídicas

La IGPJ tiene a su cargo el registro público de comercio, la fiscalización y contralor de sociedades comerciales, asociaciones civiles y fundaciones que se desarrollen en el territorio provincial, así como también las funciones registrales y el contralor de protocolos de escribanos.

ARCA: Agencia de Recaudación y Control Aduanero

Es el organismo que tiene a su cargo la ejecución de la política tributaria, aduanera y de recaudación de los recursos de la seguridad social de la Nación. Su función es la recaudación impositiva, el establecimiento de multas, sanciones, etc. Los impuestos que recauda son el IVA (Impuesto al Valor Agregado), Impuesto a las Ganancias, Impuesto a los Bienes Personales, etc.

DGR: Dirección General de Rentas

Es el organismo encargado de la recaudación y administración de la renta provincial. Los impuestos que recauda son los Impuestos inmobiliarios rurales, Sellos, Impuestos a los Ingresos Brutos, etc.

ACOR: Agencia Correntina de Recaudación

Es el organismo encargado de la recaudación y administración de la renta municipal. Los impuestos que recauda son el Impuesto automotor, Impuesto inmobiliario urbano, Habilitaciones comerciales, etc.

Cooperativas

¿Qué es una Cooperativa?

Es una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes, por medio de la creación de una empresa democrática y colectiva.

Tipos de Cooperativas

  • De Trabajo: Aquellas donde los socios trabajadores gestionan la cooperativa y se emplean a sí mismos.
  • De Consumo: Se organizan para comprar productos o servicios en común y así obtener mejores precios o calidad para sus socios consumidores.
  • Agropecuaria: Agrupan a pequeños y medianos productores rurales que se unen para comercializar en conjunto sus productos o acceder a insumos.
  • De Servicios: Ofrecen servicios como agua potable, electricidad, telefonía, salud, etc., especialmente en comunidades pequeñas o rurales.

Método Just In Time (JIT)

¿Qué es el JIT?

Según Ohno (1988), el JIT es un sistema de producción cuyo objetivo es eliminar todos los desperdicios y producir únicamente lo necesario (tanto en cantidad como en tiempo).

Características del JIT

  • Producción Bajo Demanda: Se produce solo cuando se recibe un pedido o se requiere en el siguiente paso del proceso.
  • Minimización de Inventarios: Se mantienen niveles mínimos de materias primas, productos en proceso y productos terminados.
  • Mejora Continua (Kaizen): Se busca permanentemente la optimización de procesos.

Ventajas del JIT

  • Reducción de costos de almacenamiento.
  • Mayor flexibilidad ante cambios en la demanda.
  • Detección más rápida de errores en el proceso.

Desventajas del JIT

  • Riesgo de interrupciones si falla el suministro.
  • Requiere proveedores altamente confiables.
  • Mayor presión sobre los tiempos de producción.

Gestión de Compras

¿Qué es la Gestión de Compras?

Es el conjunto de actividades destinadas a adquirir los bienes y servicios que necesita una empresa para su funcionamiento al mejor costo posible, en el momento adecuado y con la calidad requerida.

Objetivos de la Gestión de Compras

  • Garantizar el abastecimiento oportuno de insumos.
  • Optimizar costos y condiciones de compra.
  • Mantener relaciones eficientes con proveedores.
  • Cumplir con las normas de calidad y plazos de entrega.

Proceso de Gestión de Compras

  • Detección de necesidades: Identificación de los productos o servicios que se necesitan.
  • Selección de proveedores: Comparación de precios, condiciones, calidad, tiempos de entrega, etc.
  • Solicitud de cotizaciones y análisis de ofertas.
  • Emisión de la orden de compra.
  • Recepción y control de los bienes o servicios adquiridos.
  • Registro contable y archivo de documentación.

Parte Práctica: Variables Clave

A continuación, se definen algunas variables fundamentales:

  • S: Demanda anual de un producto en unidades.
  • O: Costo de realizar un pedido.
  • H: Costo de mantenimiento (C x I).
  • C: Costo unitario de cada orden de compra.
  • I: Tasa de mantenimiento.
  • V: Unidades diariamente vendidas.

Teoría de Palancas

Palanca Operativa

Se relaciona con la estructura de costos operativos (fijos y variables). Sirve para medir la sensibilidad de las ganancias operativas ante cambios en el volumen de ventas. Una empresa con alta palanca operativa tiene mayor proporción de costos fijos. Cuantos más costos fijos se utilicen, mayor será el apalancamiento operativo. Pequeños aumentos de ventas generan grandes ganancias, pero implica mayores riesgos ante caídas en ventas.

Palanca Financiera

Se caracteriza por usar deuda para financiar inversiones, permitiendo a los inversores y empresas aumentar su capital y rentabilidad. Conlleva riesgos, ya que el aumento de la deuda puede incrementar los intereses y los pagos de deuda, lo que puede afectar la rentabilidad y la solvencia de la empresa.

Indicadores de Gestión

  • Rentabilidad sobre los Activos (ROA)
    • Fórmula: (Utilidad Neta / Total de Activos) × 100
  • Rotación de Inventario
    • Fórmula: Costo de Ventas / Inventario Promedio
  • Periodo Medio de Cobro
    • Fórmula: (Cuentas por Cobrar × 365) / Ventas Anuales
  • Periodo Medio de Pago
    • Fórmula: (Cuentas por Pagar × 365) / Compras Anuales
  • Endeudamiento Total
    • Fórmula: (Total Pasivo / Total Activo) × 100
  • Punto de Pedido
    • Fórmula: (Demanda Diaria Promedio × Tiempo de Reposición) + Stock de Seguridad
  • Índices de Costos
    • Fórmula: Costos Presupuestados / Costo Real del Trabajo Realizado

Condiciones para CO=CM (Costo de Ordenar = Costo de Mantenimiento)

Requisitos Fundamentales:

  • Demanda constante.
  • Sin descuentos.
  • Tiempo de entrega constante.
  • Costos fijos de ordenar y de mantener.

Análisis de Costos

  • Si el CO > CM: Se debe aumentar la cantidad de productos a pedir, ya que los costos de ordenar son altos.
  • Si el CM > CO: Se debe disminuir la cantidad de productos a pedir, ya que el costo de mantenimiento es elevado.

Deja un comentario