04 Jul
Conceptos Fundamentales de Mercado y Competencia
¿Qué es el mercado?
Es el conjunto de oferentes y demandantes que intentan ponerse de acuerdo sobre la cantidad de bienes y servicios que desean intercambiar y el precio al que realizan la transacción.
¿Qué elementos componen el mercado?
La demanda, la oferta, la cantidad y el precio.
¿Qué caracteriza el mercado de competencia perfecta?
Existen muchos vendedores que ofertan un producto homogéneo y muchos compradores.
¿Y el oligopolio y el monopolio?
En el monopolio solo hay un vendedor y muchos compradores. En el oligopolio, pocos vendedores y muchos compradores.
¿Qué es el punto de equilibrio?
Es el lugar en que se cruzan las curvas de oferta y demanda. Cuando el precio de mercado coincide con el punto de equilibrio, todos los consumidores pueden adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consiguen vender todas las existencias.
¿Qué entendemos por cuota de mercado?
La proporción total de ventas de un producto que consigue realizar una empresa en un determinado mercado y en un periodo de tiempo concreto.
Marketing y Posicionamiento Estratégico
¿Cómo puede definirse el marketing?
Como todo aquello que puede llegarse a desear.
¿Cómo debe ser un segmento de mercado?
Debe ser identificable, medible, accesible y rentable.
¿Qué es el posicionamiento?
Es el lugar que ocupa un producto en la mente de los consumidores respecto a la competencia, y se consigue con la diferenciación.
¿Y el target group?
Es el segmento de mercado que se quiere alcanzar con la acción publicitaria.
¿Qué elementos comprenden el marketing-mix?
El producto, el precio, la promoción, la distribución y la gente (o personas).
¿En qué «P» se basa el marketing relacional?
En la gente (people), que se desarrolla en la personalización, la persuasión, el permiso y la presencia.
Producción, Costes y Calidad
¿Qué es un plan de producción?
Es un documento integrado en el plan de empresa, elaborado por el departamento de producción, que recoge todos los aspectos técnicos y organizativos que deben tenerse en cuenta para fabricar un bien o prestar un servicio.
¿Qué factores determinan la localización empresarial?
La proximidad de las fuentes de aprovisionamiento, la disponibilidad de suministros, infraestructuras y buenas comunicaciones, la normativa laboral, fiscal, etc. Por último, los servicios públicos y la actitud que guarden hacia la empresa.
¿Qué es un proceso de producción?
Es un conjunto de acciones interrelacionadas y secuenciadas mediante las cuales la empresa transforma un conjunto de insumos (factores de producción) en un producto final cuyo valor es superior al de los factores utilizados.
¿Qué criterios de selección de proveedores existen?
Económicos, de calidad y de servicio.
¿Qué es un coste de producción?
Un coste de producción es el valor que interviene en el proceso productivo de un bien o en la prestación de un servicio.
¿Qué son los costes fijos?
Son aquellos que permanecen constantes independientemente de la cantidad de bienes fabricados o de servicios prestados.
¿Y los costes variables?
Son los que varían en función de la producción.
¿Qué es el coste fijo y variable unitario?
El coste fijo unitario es la parte del coste fijo total que se le atribuye a una unidad de producto obtenida. El coste variable unitario es la parte del coste variable total que se le puede atribuir a una unidad del producto.
¿Qué es la calidad?
Es el conjunto de características del producto o servicio que potencialmente pueden satisfacer las necesidades o deseos del cliente.
Organización Empresarial y Estructuras
¿En qué consiste la organización empresarial?
En disponer adecuadamente de sus recursos (humanos, materiales e inmateriales) para alcanzar los objetivos propuestos.
¿Qué estructuras conviven dentro de la organización empresarial?
La formal y la informal.
¿Qué principios establecen la organización científica del trabajo?
La división y especialización del trabajo, la escasa importancia del factor humano, la fuerte jerarquización de las relaciones y una estructura burocrática con un control explícito sobre las actividades desarrolladas.
¿Cuáles son las estructuras organizativas tradicionales?
La lineal, la funcional, la staff y en comité.
¿Qué son las 3C?
El cambio, la competencia y los clientes.
¿Qué es una organización de aprendizaje?
Es aquella que sabe gestionar el conocimiento y otorga máxima importancia al capital humano, facilitando el aprendizaje de todos sus miembros y el intercambio de conocimiento en todos los niveles funcionales de la empresa, favoreciendo la iniciativa, la creatividad y la innovación como base de la ventaja competitiva para poder adaptarse a los cambios del entorno y posicionarse en el mercado.
¿Qué son las redes organizativas?
Son modelos de gestión organizativa basados en el establecimiento de relaciones de cooperación entre distintas organizaciones para desarrollar proyectos empresariales y alcanzar objetivos ambiciosos que cada integrante, actuando de forma independiente, sería incapaz de conseguir.
Los elementos que configuran una estructura en red son los polos o nudos de la red, que representan a las organizaciones, y las conexiones, que a su vez representan las relaciones establecidas entre los polos.
¿Y la red interna?
Es aquella que guarda semejanza con la estructura funcional de las empresas tradicionales, sustituyendo las áreas básicas por equipos de trabajo autónomos que ofertan sus servicios aportando valor a otras unidades de la organización. Solo se aceptan si son competitivos; si no, se externalizan.
¿Y la red estable?
Está formada por un núcleo que externaliza una parte de sus operaciones, subcontratándolas con un reducido número de empresas de forma estable. Los servicios que prestan suelen ser de gestión de nóminas, contratación de personal, diseño de productos, etc.
¿Y la red dinámica?
Está formada por varias empresas independientes entre sí que se reúnen durante un periodo de tiempo determinado para desarrollar productos y servicios que satisfagan una demanda puntual y compleja del mercado.
¿Qué es la organización en trébol?
Es aquella que busca la máxima concentración de actividades, eficiencia y flexibilidad en la organización ante situaciones dinámicas, de ambigüedad, incertidumbre y complejidad en un entorno competitivo actual.
¿Qué es un organigrama?
Es la representación gráfica de la estructura organizativa de la empresa de forma simplificada, dando a conocer las características de dicha estructura. Refleja los niveles y áreas de la empresa y las relaciones jerárquicas y funcionales de ellas.
Recursos Humanos y Liderazgo
¿Qué funciones reúne un plan de recursos humanos?
- Organización y planificación del personal
- Liderazgo, motivación y comunicación
- Proceso de reclutamiento, selección y formación del personal
- Gestión del personal
- Seguridad y salud laboral
¿Qué es el liderazgo?
Es la capacidad de influir en el comportamiento de las personas para que se esfuercen voluntariamente en la consecución de los objetivos de la organización.
¿Qué tipos de liderazgo existen?
El liderazgo autoritario, el liderazgo laissez-faire (o dejar hacer) y el liderazgo comprometido.
¿Qué es la motivación?
Es lo que impulsa a una persona a actuar de una determinada manera con un nivel de esfuerzo concreto, para tratar de satisfacer un deseo.
¿Qué es un profesiograma?
Es un documento donde se identifican las características del puesto de trabajo.
¿En qué consiste un proceso de reclutamiento?
En un proceso tendente a determinar el candidato ideal para un puesto de trabajo.
¿Qué es un convenio colectivo?
Es un documento que recoge los acuerdos establecidos por los representantes de los trabajadores y del empresario para regular las condiciones de trabajo, de empleo, económicas, de prevención, etc.
Deja un comentario