14 May
- Por profesor
- En Psicología y Sociología
- Comentarios Ninguno
LECTURA 7: Fundamentos Conductistas del Aprendizaje
Reconocer y usar el Condicionamiento Clásico
- Aprendizaje asociativo: condicionamiento clásico.
Programas de Refuerzo y Castigo basados en el Condicionamiento Operante
- Condicionamiento operante (antecedente-conducta-consecuencia).
- Programas de refuerzo:
- Continuo.
- Intermitente.
- Extinción.
- Antecedentes y cambios conductuales para el control de un estímulo:
- PIE (Presentación de Instrucciones Efectivas).
- Instigadores.
- Señalizaciones.
Reforzar Conductas
- Análisis de la conducta aplicada:
- Refuerzo con atención del profesor.
- Principio de Premack.
- Modelaje.
- Práctica positiva.
Manejar la Conducta Indeseada
- Manejo de la conducta indeseada:
- Refuerzo negativo.
- Reprimendas.
- Coste de respuesta.
- Aislamiento social.
- Castigo.
Manejar un Grupo con Técnicas Conductistas
- Enseñanza y manejo conductista de un grupo:
- Consecuencias grupales.
- Contratos de contingencias.
- Economía de fichas.
Cómo realizar la Evaluación Autofuncional y el Soporte de Conductas Positivas
- Evaluación funcional de la conducta:
- Conocer el motivo.
- Motivaciones principales.
- Descubrir antecedentes y consecuencias.
- Soporte de conductas positivas.
Aprendizaje por Observación
- Teoría del aprendizaje social.
- Elementos del aprendizaje por observación:
- Prestar atención y observar.
- Retención de la información.
- Generación de la conducta.
- Motivación y refuerzo.
Aplicar Automanejo
- Automanejo:
- Establecer metas.
- Vigilar y evaluar el progreso.
- Autorrefuerzo.
Críticas
- Críticas a los métodos conductistas.
LECTURA 8: Perspectiva Cognitiva y Memoria
Reconocer la Funcionalidad Cognitiva
- Elementos de la perspectiva cognitiva.
- Comparaciones:
- Aprendizaje.
- Investigación.
- Metas.
- Importancia del conocimiento previo al aprendizaje:
- Puede guiar y facilitar el aprendizaje o dificultarlo.
- Además, puede ser específico o general.
Dar Soporte al Proceso Atencional
- Memorias sensoriales (percepción).
- Percepción y atención en la escuela.
Ayudar al Funcionamiento de la Memoria de Trabajo (MT)
- Memoria de trabajo (conciencia).
- Componentes: ejecutivo central que se divide en bucle fonológico y agenda visual.
- Carga cognitiva (intrínseca, extraña, pertinente).
- Estrategias de retención de la información (repaso, agrupación).
Distinguir Tipos de Conocimiento según la Memoria a Largo Plazo (MLP)
- Memoria a largo plazo.
- Contenidos:
- Conocimiento declarativo.
- Conocimiento procedimental.
- Conocimiento autorregulador.
- Recuerdos explícitos (episódicos y semánticos):
- Proposiciones y redes.
- Imágenes.
- Conceptos.
- Prototipos y casos concretos.
- Esquemas.
- Recuerdos implícitos:
- Condicionamiento clásico.
- Memoria procedimental.
- Efectos de preparación o activación de la MLP de forma inconsciente.
Apoyar Procesos de Codificación y Recuperación de la Información
- Codificación de la información:
- Elaboración.
- Organización.
- Contexto.
- Teoría de los niveles de procesamiento (Craik y Lockhart):
- Recuperar información de la MLP.
- Olvido y MLP.
Disponer de Recursos que Faciliten el Conocimiento Declarativo y Procedimental
- Técnicas para el aprendizaje declarativo:
- Otorgar significado.
- Imágenes visuales.
- Mnemotecnias (palabras clave, acrónimos, método loci, cadena).
- Memorización mecánica.
- Técnicas para el conocimiento procedimental:
- 3 etapas: cognitiva, asociativa, autónoma.
LECTURA 9: Estrategias de Aprendizaje y Pensamiento
Estrategias de Aprendizaje para Aumentar la Metacognición
- Estrategias de aprendizaje (conocimiento declarativo).
- Enseñanza de estrategias:
- Selección (resumen, subrayar, notas).
- Organización.
- Lecturas (READS, SDA).
- Metacognición (conocimiento declarativo, procedimental y autorregulador).
- Habilidades metacognitivas (planificar, monitorizar el proceso, evaluarlo).
- Producción deficiente.
Facilitar la Resolución de Problemas (Modelo IDEAL)
- Identificar el problema.
- Definir metas y representarlo (traducción y desarrollo de esquemas).
- Explorar posibles estrategias (algoritmos, heurística).
- Anticipar posibles resultados y actuar.
- Observar y aprender.
Facilitar la Creatividad en el Aula
- Creatividad: fuentes.
- Técnicas en clase: lluvia de ideas.
Apoyar el Pensamiento Crítico
- Desarrollo del pensamiento crítico: 2 opciones:
- Programas de habilidades de pensamiento.
- Incluir el desarrollo del pensamiento crítico en el currículo.
- Ejemplos de habilidades del pensamiento crítico.
- Por último, el lenguaje y pensamiento crítico en materias específicas.
Transferencia Positiva del Aprendizaje
- Conceptos básicos (bajo nivel, alto nivel – avanzado o reflexivo).
- Enseñar la transferencia positiva (cómo pueden ayudar los profesores).
- Etapas de la transferencia de estrategias:
- Fase de adquisición.
- Fase de retención.
- Fase de transferencia.
LECTURA 10: Gestión del Aula y Convivencia
Metas del Manejo de Clase
- Necesidades de organización.
- Metas del manejo de clase (3 principales):
- Facilitar el acceso al aprendizaje.
- Dedicarle más tiempo.
- Apoyar el manejo para el autocontrol.
Organización para Facilitar el Aprendizaje
- Procedimientos.
- Reglas y consecuencias por incumplirlas.
- Establecer reglas con el estudiante.
- Organizar espacios de aprendizaje (territorios personales, áreas de interés).
Habilidades para Mantener un Ambiente Positivo
- Favorecer la participación.
- Prevenir problemas.
- Vinculación con la escuela.
Afrontar Problemas de Conducta
- Detener problemas rápidamente (5 formas mencionadas):
- Control visual.
- Incidencias verbales leves.
- Mensajes al llamar la atención.
- Recordar la conducta esperada.
- Solicitar el cese de la conducta con amabilidad.
Prevención de la Conducta Violenta
- Violencia en las escuelas.
- Prevención.
- Negociación.
Técnicas Comunicativas para Mejorar la Convivencia
- Comunicación.
- Identificación de la pertenencia del problema.
- Cuando el problema es del maestro:
- Mensajes en primera persona.
- Disciplina asertiva.
- Confrontaciones y negociación.
- Método sin pérdidas (6 fases).
Etiquetas: Aprendizaje, cognitivismo, Conductismo, estrategias de aprendizaje, gestión de clase, manejo de aula, metacognición, psicología educativa
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Bancadas Políticas en Colombia: Efectos en la Democracia y Participación
- Cervantes, Lope de Vega y Calderón: Pilares de la Literatura Española del Siglo de Oro
- Sociedad Anónima: Capital Social, Constitución y Fundación Legal
- Dinámicas Económicas: Trabajo, Desigualdad de Género, Tecnología y Burocracia
- Conceptos Fundamentales en Victimología y Criminología
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario