24 Nov
Lección X: Sucesión Hereditaria y Liberalidades en el Derecho Romano
¿Cuál es el objeto que tiene la sucesión hereditaria dentro del derecho romano?
La regulación del patrimonio de una persona después de su muerte.
Es la rama del derecho romano que se encarga de la successio del heres
El derecho hereditario, también denominado derecho sucesorio.
Indique cuáles son las clases de sucesiones y su definición
Sucesión a título universal o hereditas: Se da cuando a la muerte de una persona, otra, el heres, asume la totalidad de los bienes, derechos y obligaciones del difunto, con excepción de las obligaciones intransmisibles que son los derechos personales o intuito personae.
Sucesión a título singular: Ocurre cuando el heres sucede en una o más cosas singularmente determinadas al causante o de cuius. A esta clase de sucesión se le denomina legado.
¿Qué es la Bonorum Possessio?
Era un verdadero derecho sucesorio honorario, integrado por una serie de disposiciones edictales y decretos por cuya virtud se asignaba al señorío de hecho el patrimonio de un difunto a personas que no eran siempre las que resultaban ser herederas con arreglo a los preceptos del ius civile.
La Delación y el Testamento
¿Qué es delación o delatio?
Es el llamamiento a una persona para heredar.
Por medio de esta el causante hacía la designación del heredero en un acto jurídico unilateral que recibía la denominación de testamento:
Delación testamentaria o sucesión testamentaria.
¿Cuáles son los sujetos del testamento?
Testador: Quien dispone de sus bienes para después de su muerte.
Heredero: Quien sustituye al testador en la propiedad o posesión de todos o algunos de sus bienes.
Legatario: Quien sustituye al testador en uno o varios de sus bienes cuando fallece el de cuius.
¿Por qué el testamento es revocable?
Porque el testador puede cambiar el testamento.
Indique cuáles son los requisitos de validez del testamento:
Que el testador tuviera la capacidad para testar, la que debía conllevar la capacidad para tener un patrimonio propio y gozar de capacidad jurídica.
Que el heredero fuera capaz de ser instituido como tal.
Que se observaran todas las formalidades esenciales del testamento.
Que se instituyera uno o más herederos.
Indique y defina cuáles eran las antiguas formas testamentarias:
Calatis comitiis: Se otorgaba por medio de una declaración de viva voz hecha por el testador ante el pueblo reunido en los comicios.
Testamento In procincto: Se otorgaba en tiempo de guerra ante el ejército formado para entrar a batalla.
Testamento per aes et libram: Era una mancipatio o venta simulada del testador al heredero, que tomaba la denominación de familiae emptor (comprador de la herencia).
Indique cuáles eran las formas testamentarias en el Derecho Justinianeo:
El testamento público, otorgado en un escrito ante el emperador o magistrado, el cual era depositado en los archivos públicos.
El testamento privado, debía ser otorgado ante siete testigos idóneos expresamente invitados al acto. Podía ser escrito o verbal.
Testamentos extraordinarios, otorgados en circunstancias especiales y extraordinarias y en los que no se observaban todas las formalidades.
Explique cuáles eran los testamentos extraordinarios
Testamento militar: Otorgado por militares en campaña en circunstancias extraordinarias; se otorgaban sin formalidad alguna y tenía vigencia mientras perduraban las circunstancias extraordinarias que lo justificaban.
Testamento temporis pestis: Era otorgado en un lugar infestado por una epidemia.
Testamento rure conditum: Es un testamento hecho en el campo o en áreas rurales alejadas de los centros urbanos; requería para su validez la presencia de cinco testigos.
Tipos de Delación y Adquisición de la Herencia
¿Qué es la delación intestada o legítima?
También llamada sucesión intestada o ab intestato; en esta es la ley la que, en defecto de testamento, hace la designación del heredero en atención al vínculo familiar que unía al heredero con el de cuius.
¿Qué es la delación forzosa?
El heredero lo es también en virtud de la ley, en defecto de testamento e incluso en oposición al ordenado en el propio testamento respecto de la designación de heredero, si dicho testamento fuese contrario a las disposiciones relativas a la herencia forzosa.
Indique qué es la Usucapio Pro herede:
Permitía a quien poseía una herencia durante un año adquirirla sin necesidad de buena fe ni justo título, incluso con bienes inmuebles. Con el tiempo se limitó solo a cosas materiales y en la etapa postclásica desapareció como institución jurídica.
Explique y defina cuáles son la clase de herederos
Herederos necesarios: Eran esclavos instituidos herederos, quienes debían quedar libres a la muerte del testador.
Herederos legítimos: Eran aquellos herederos que se encontraban sujetos a la patria potestas o a la manus del causante al momento de la muerte de este.
Herederos extraños o voluntarios: Eran los herederos que podían aceptar o repudiar libremente la herencia.
Explique cuáles eran los dos modos de aceptar la herencia
Expresa: Consistía en la declaración del heredero que manifestaba su voluntad de aceptar la herencia.
Tácita: Se deducía de actos exteriores ejecutados por el heredero.
Constituyó un medio creado por el pretor consistente en la concesión al heredero de un plazo para aceptar o repudiar la herencia.
Spatium deliberandi.
Fue introducido por Justiniano y pretendía proteger al heredero aceptante de la herencia del principio romano de confusión hereditaria, por cuya virtud el heredero debía responder de las deudas hereditarias, no solo con el patrimonio del difunto sino también con su patrimonio personal.
Beneficio de inventario o Beneficium inventarii.
Tutela y Curatela
¿Qué es la tutela?
Es aquella institución por la que un tutor sustituye el accionar del Pater familias en representación de los hijos menores por causa de muerte del primero.
Explique las clases de tutela:
Tutela legítima: Era ejercida por los parientes del menor, basándose en la estructura de la familia agnaticia.
Tutela testamentaria: Se daba cuando el padre disponía en su testamento quién debía ser el tutor de los hijos que se hallaran bajo su patria potestad.
Tutela Atiliana: Se basaba en la facultad que tuvieron en las distintas etapas históricas romanas los magistrados para nombrar tutores a aquellos que carecieran de él.
Tutela Mulieris: Era la tutela que asignaba un tutor a las mujeres.
¿Qué es la Curatela?
Es la institución del derecho romano, por medio de la cual se cuidaba el patrimonio del loco o pródigo y a su persona.
¿Cuál es la función del curador o curator?
La administración del patrimonio del loco o pródigo.
Liberalidades, Legados y Fideicomisos
¿Qué son las liberalidades?
Son instituciones del derecho romano por medio de las que el propietario de una cosa, en ejercicio de su libertad, se desprende de ella, dándosela a otra persona por su propia voluntad y sin esperar una retribución o contraprestación a cambio; hablando en sentido amplio se tratan de donaciones.
¿Qué son los legados?
Son disposiciones testamentarias sobre uno o varios bienes para que sean trasladados a la persona instituida en el testamento.
¿Quién es el Legatario?
Persona designada por el testador para heredar el legado.
Explique las clases de legados
Legado vindicatorio: Podía consistir en un derecho real a favor de quien adquiriera el legado y era llamado “legado vindicatorio” o per vindicationem. En ese sentido, podía transferirse la propiedad de un bien o la posesión de este y conllevaba intrínsecamente la acción reivindicatoria.
Legado damnatorio: Podía consistir en transmitir una deuda o un derecho personal a favor del legatario o un derecho personal; el legatario debía responder por la autenticidad de la deuda que transmitió, lo que generó una acción que se llamó actio ex testamento.
Legado de percepción: Se daba cuando un heredero tomaba para sí un objeto de la herencia, ya fuese este específico o genérico, antes que se distribuyera la herencia.
Legado de opción (optio): Consistía en que el legatario elegía a un esclavo que era parte de la herencia y lo hacía parte de su patrimonio.
Legado de permisión: El heredero se obligaba a respetar una situación de hecho (damnas esto sinere) que el legatario respetaba antes de legarlo.
Legado de participación (partitio legata): Por medio del legado de partición no se legaban bienes determinados, sino que se legaba una cuota hereditaria, que podía estar conformada por créditos y deudas del heredero.
Enumere las causas por las que un legado podía quedar sin efecto:
Por un propio defecto inicial.
Por nulidad.
Por caducidad del legado.
Por el repudio del legado.
¿Qué son los fideicomisos?
Tienen su nacimiento como una forma de legado e incluso durante la época Imperial se les unificó, aunque el fideicomiso conservó ciertos aspectos que lo hicieron especial, sobre todo por sus efectos tan especiales.
¿Quiénes son los sujetos en el fideicomiso?
Fideicomitente y fiduciario.
Las Donaciones
¿Qué son las donaciones?
Es el acto por medio del que una persona romana, en ejercicio de la liberalidad que le otorgaba ser sui iuris, disponía gratuitamente de sus bienes transfiriéndoselos a otra persona, lo que conlleva una disminución de su patrimonio y un aumento del patrimonio de quien recibía los bienes.
¿Quiénes son los sujetos en la donación?
Donante y donatario.
Indique y defina las donaciones especiales:
Donaciones Nupciales: Son las donaciones que se dan los novios y esposos antes y después del matrimonio, respectivamente.
Las donaciones que se otorgan los novios antes del matrimonio: La novia recibe del novio bienes para reforzar los esponsales, bienes que debía devolver en caso no se realizara el matrimonio sin culpa del novio e incluso debía devolver más de lo que recibió si el matrimonio no se efectuó por su culpa.
La dote: Era la donación que hacía la mujer al marido, la cual por estar bajo un régimen especial se consideraba por aparte dentro del presente trabajo.
¿En qué consistía las donaciones por causa de muerte?
Eran las donaciones que efectuaba el donante previendo su próxima muerte, de suerte que si el donante no moría en un plazo prudencial se podía revocar la donación realizada.
¿En qué consistía la mortis causa capiones?
Consistía en todos aquellos lucros que se recibían indirectamente de las disposiciones de un difunto, equiparándose a las donaciones mortis causa.
¿Qué eran las donaciones del patrono?
Eran las donaciones que realizaba el patrono a aquellas personas que gozaban de libertad y que se encontraban a su servicio (libertos).
Por medio de esta institución una persona disponía utilizar o destinar ciertos bienes de su patrimonio a uno o varios fines, para beneficiar a personas indeterminadas:
Las fundaciones.
¿Qué es la dote?
Era una donación especial que la mujer hacía al marido antes o durante el matrimonio, cuyo fin era el de contribuir a las cargas económicas que generaba el matrimonio y se documentaba por medio de un instrumentum dotale.

Deja un comentario