27 Oct

Fundamentos de las Operaciones Financieras

Las operaciones financieras son aquellas capaces de cambiar la cuantía de un capital en un periodo de tiempo, aplicando una determinada ley financiera. Tienen en común el tiempo, el capital y el tipo de interés.

Leyes Financieras Esenciales

  • Ley financiera de capitalización simple: Se utiliza cuando las operaciones financieras se realizan a corto plazo (Capitalización y Descuento).
  • Ley de capitalización compuesta: Se utiliza cuando las operaciones se van a realizar a largo plazo (Capitalización y Descuentos).

Documentos Comerciales y Tipos de Transacción

Los documentos comerciales son todos los comprobantes extendidos por escrito en los que se deja constancia de las operaciones que se realizan en la actividad mercantil. Su misión es importante, ya que en ellos queda precisada la relación jurídica entre las partes que intervienen en una determinada operación.

Tipos de Transacciones

  • Al contado: Se efectúa la transacción en un solo pago.
  • A crédito: Se efectúa la transacción en varios pagos, pudiéndose o no cobrar un interés.

La Factura

Es el documento comercial que emite el vendedor, donde aparecen los productos vendidos y las condiciones de pago y venta, con el objeto de que el comprador tenga un comprobante de lo adquirido y pueda establecer su gasto.

El Descuento Comercial

El descuento comercial es un tipo de descuento de efectos que consiste en una operación de financiación a corto plazo ofrecida por entidades financieras.

Partes Intervinientes en el Descuento Comercial

  • Cliente: Empresa que contrata los servicios de la entidad de crédito y que busca anticipar uno o varios créditos.
  • Entidad financiera: Entidad que se encarga de anticipar el pago de los créditos pendientes de su cliente.
  • Deudor: Persona que emite el crédito comercial al cliente del descuento comercial por haber recibido productos o servicios de él.

Tipos de Descuentos Comerciales

En función de la frecuencia de uso:

  • Línea de descuento permanente: El cliente hace uso del servicio de descuento de forma habitual con la entidad financiera.
  • Descuento circunstancial: El cliente hace uso del servicio de descuento de forma esporádica.

En función de las comisiones acordadas:

  • Ordinario: Al valor nominal se le descuentan tanto las comisiones como los intereses. Es el más común.
  • Forfait: Las comisiones y el tipo de interés aplicado son fijos. No varían en función del plazo de vencimiento ni de los posibles riesgos.

En función del tipo de efecto comercial descontado:

El proceso es diferente dependiendo del tipo de efecto comercial que se descuente:

  • De letras de cambio: Para realizar el descuento, el librado tiene que aceptarla y devolverla al librador. Solo así se podrá descontar mediante el endoso a una entidad de crédito. La aceptación de la letra es de carácter voluntario y obliga al deudor a pagarla a su vencimiento.
  • De pagarés cambiarios: Tanto si el pagaré es nominativo o extendido a la orden, su descuento comercial funciona igual que el de la letra de cambio.
  • De recibos negociables: Si se expiden a la orden, como los pagarés, su descuento no se diferencia del de las letras, ya que están sometidos a los pagos correspondientes.

Ventajas del Descuento Comercial

Para la empresa:

  • Es una operación de financiación muy accesible: la mayoría de empresas generan crédito comercial en su actividad cotidiana y realizar su descuento es bastante sencillo.
  • La póliza firmada no tiene un vencimiento explícito.
  • Al producirse el endoso de los efectos comerciales, el descuento comercial consume pocas garantías.

Para la entidad financiera:

  • Según la Ley Cambiaria, no tiene que asumir el riesgo de impago y puede actuar contra el cliente o el deudor en caso de que esto suceda.
  • Todos los intereses y gastos se cobran por anticipado, por lo que la rentabilidad del dinero prestado es muy alta.

Inconvenientes del Descuento Comercial

Para la empresa:

  • Es un instrumento de financiación caro; sumando los gastos y las comisiones nos encontramos con tasas muy elevadas.
  • El descuento comercial es muy inflexible. Una vez descontado el crédito, no hay forma de anular o retroceder los intereses y gastos.
  • Requiere un control exhaustivo en el riesgo de cada uno de los créditos comerciales que se quieren descontar.

El Sistema Tributario Español

El sistema tributario español distingue tres tipos de tributo:

  • Tasas: Se pagan cuando el ciudadano hace uso de un determinado servicio prestado por el Estado, como la renovación del DNI.
  • Contribuciones especiales: Tienen su origen en la recepción de un beneficio o un valor añadido por parte del ciudadano, como podría ser el aumento del valor de una finca por una reforma urbanística adyacente.
  • Impuestos: Es el pago sin contraprestación que realiza el ciudadano como prueba de que puede contribuir a la administración pública por motivo de una capacidad económica resultante de negocios, propiedades o del trabajo.

Deja un comentario