Elementos Esenciales de la Comunicación
Para que se produzca un proceso completo de comunicación, deben intervenir los siguientes elementos clave:
- Emisor: Es la persona que transmite el mensaje, ya sea de forma oral o escrita.
- Receptor: Es la persona que recibe el mensaje. Debe descodificarlo de manera eficiente para comprender la información contenida en él.
- Mensaje: Es la información que el emisor transmite al receptor.
- Código: Es el sistema de señales y signos que nos permite entender y comprender el mensaje.
- Canal: Es el medio a través del cual el mensaje enviado por el emisor llega al receptor.
- Retroalimentación (feedback): Es la respuesta del receptor que nos asegura que ha recibido el mensaje.
El Proceso de Comunicación Efectiva
En todo proceso de comunicación, es fundamental seguir estos pasos:
- Decidir qué queremos comunicar.
- Identificar a las personas a las que nos dirigimos.
- Establecer una estrategia clara.
- Disponer del tiempo suficiente para que nuestro interlocutor pueda comprender el mensaje y podamos aclarar cualquier duda que pueda tener.
Clasificación de las Comunicaciones
Las comunicaciones pueden clasificarse de diversas maneras, atendiendo a distintos criterios:
Según el lenguaje utilizado:
- Comunicación verbal: Se utilizan palabras para codificar el mensaje.
- Comunicación no verbal: La información nos llega a través de signos distintos a las palabras (gestos, posturas, etc.).
- Comunicación escrita: Se utiliza la escritura como medio de comunicación.
Según el fin que persigue el mensaje:
- Comunicación impersonal
- Comunicación expresiva
- Comunicación funcional
- Comunicación retroalimentaria
Según el núcleo humano donde se genera:
- Comunicación intrapersonal: Consigo mismo.
- Comunicación interpersonal: Entre dos o más personas.
- Comunicación grupal: Dentro de un grupo.
Objetivos de la Comunicación
Al establecer los objetivos de la comunicación, hay cuatro aspectos fundamentales a tener en cuenta para asegurar que sean alcanzables:
- Objetivo complementario: El resultado debe ser igualmente satisfactorio tanto para nosotros como para nuestros interlocutores.
- Plazos: Es crucial conocer los plazos de los que disponemos para cumplir los objetivos establecidos.
- Recursos necesarios: Asegurarse de contar con los recursos adecuados para llevar a cabo la comunicación.
- Fijar objetivos positivos: Es imprescindible tener claro qué se quiere alcanzar y que los objetivos sean formulados de manera afirmativa.
Barreras de la Comunicación
Las barreras de la comunicación son cualquier elemento que dificulte la correcta transmisión y recepción de un mensaje entre personas, departamentos o empresas. Identificarlas es crucial para una comunicación efectiva.
Tipos de Barreras de la Comunicación:
Barreras en el Emisor:
Consideradas de las más importantes, incluyen:
- Mala vocalización.
- Errores al usar el lenguaje.
- No expresar verbalmente el mensaje de forma precisa.
- Usar un volumen de voz que no se adapte al entorno.
- Utilizar un lenguaje muy técnico al que el receptor no esté acostumbrado.
- Emplear conceptos contradictorios.
- Falta de coherencia entre el lenguaje verbal y el no verbal.
- Existencia de varios emisores contradiciéndose entre sí.
Barreras en el Receptor:
Asociadas a problemas de actitud o mal comportamiento, como:
- Sacar conclusiones de antemano.
- Falta de atención.
- Tendencia a ignorar lo que no se quiere oír.
- Tener prejuicios hacia el emisor.
- Retener información de poca importancia y olvidar el mensaje principal.
- Preguntar o responder antes de que el emisor termine su exposición.
- Deformar el mensaje por experiencias anteriores, estados de ánimo o suposiciones.
Barreras en la Transmisión del Mensaje:
Un exceso de información puede provocar una sobrecarga en el receptor, llevando a una descodificación errónea.
Barreras en la Retroalimentación:
Cuando el emisor no recibe respuesta, la comunicación se vuelve unilateral, incluso si en su inicio no lo era.
Barreras en el Lenguaje (Semánticas):
Las palabras pueden tener significados diferentes para distintas personas. La edad, los estudios y el nivel cultural son variables que influyen en el lenguaje utilizado y en el significado asignado a las palabras.
Barreras Fisiológicas:
Impiden emitir o recibir un mensaje con claridad y precisión debido a defectos físicos tanto del emisor como del receptor.
Barreras Psicológicas:
Incluyen:
- No tener en cuenta el punto de vista de los demás.
- Sospecha o aversión ante lo que se transmite.
- Preocupación o emociones ajenas al trabajo.
- Timidez.
- Explicaciones insuficientes.
- Sobrevaloración de sí mismo.
Barreras Físicas:
Se deben a motivos físicos como largas distancias, interferencias en la comunicación telefónica, ruidos ambientales, etc.
Barreras Administrativas:
Causadas por una estructura organizativa ineficaz que provoca una mala planificación y deficiencias en la utilización de los canales de comunicación.
Conceptos Adicionales en Comunicación y Entorno Laboral
Protocolo
El protocolo es un conjunto de normas o reglas establecidas por decreto o costumbre que se utilizan en los actos oficiales o solemnes.
Tratamientos
Los tratamientos son formas de dirigirse a las personas, adaptándose al contexto y la relación:
- Tuteo: Utilizado en situaciones de confianza.
- Usted: Empleado con personas a las que tratamos por primera vez o en contextos formales.
- Don/Doña: Para personas de rango superior, mayores o en señal de respeto.
- Señor/Señora: Para personas de igual o inferior rango, o en un contexto general de cortesía.
Relaciones Laborales
Las relaciones laborales son el conjunto de normas que tienen por objeto regular las interacciones entre los trabajadores, los empresarios y el Estado, dentro de un contexto socioeconómico determinado.
Normas de Convivencia Laboral
Para conseguir un ambiente de trabajo agradable y productivo, es importante seguir estas normas de convivencia laboral:
- Modificar nuestra conducta para adaptarnos al entorno.
- Proponer soluciones ante un conflicto.
- Evitar actitudes negativas.
- Dedicar tiempo a los compañeros para fomentar la cohesión.
Flujos de Comunicación
Los flujos de comunicación se refieren a la dirección en la que se transmite la información dentro de una organización:
Comunicación Vertical:
Se produce cuando la comunicación se transmite de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba.
- Descendente: La comunicación se produce desde los puestos superiores hacia los inferiores.
- Ascendente: La comunicación fluye desde los puestos inferiores hacia los superiores.
Comunicación Horizontal:
Tiene lugar entre personas con puestos que están en el mismo nivel jerárquico.
La Comunicación Empresarial
La comunicación empresarial es un conjunto de técnicas y actividades encaminadas a facilitar y agilizar el flujo de mensajes que se da entre los miembros de la organización, entre la organización y su medio; o bien, a influir en las opiniones, actitudes y conductas de los públicos internos y externos de la organización. Todo ello con el fin de que esta última cumpla mejor y más rápidamente sus objetivos.
Etiquetas: barreras de comunicación, Comunicacion, Comunicación empresarial, elementos de comunicación, Tipos de comunicacion
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- El Antiguo Régimen y la Ilustración: Fundamentos, Sociedad y Transformaciones Clave
- El Nacimiento de la España Contemporánea: Absolutismo y Liberalismo (1808-1843)
- Comunicación Efectiva: Elementos Clave, Tipos y Superación de Barreras
- Tipos de Empresas y Sociedades en España: Formas Jurídicas y Responsabilidad
- Patología Oncológica: Adenocarcinoma Gástrico y Carcinoma Cervical
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario