• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Cómo Elegir la Forma Jurídica Ideal para tu Negocio: Tipos de Empresas y Responsabilidad

Inicio » Economía » Cómo Elegir la Forma Jurídica Ideal para tu Negocio: Tipos de Empresas y Responsabilidad

27 Jun

  • Por profesor
  • En Economía
  • Comentarios Ninguno

Criterios Clave para Elegir la Forma Jurídica de tu Empresa

La forma jurídica nos va a identificar legalmente ante la administración. A la hora de optar por una u otra forma jurídica, se deben tener en cuenta una serie de criterios generales al efectuar la elección:

  • Complejidad de la constitución
  • Número de socios
  • Necesidades económicas del proyecto
  • Responsabilidad patrimonial de los promotores
  • Aspectos fiscales

Necesidades Económicas del Proyecto

El capital social es la aportación en dinero, bienes o trabajo que hacen los socios. Se aporta para la puesta en marcha o funcionamiento del negocio y pasa a formar parte de la sociedad.

Empresario Individual

Como forma jurídica, según el Código de Comercio, es aquella persona física que tenga capacidad legal para el ejercicio del comercio y se dedique a él habitualmente. Las características principales son:

  • La persona tiene que ser mayor de edad y con libre disposición de sus bienes, es decir, que tenga capacidad legal.
  • La persona también tiene que realizar una actividad empresarial.
  • El ejercicio de la actividad empresarial debe ser en nombre propio.
  • La responsabilidad del empresario individual es ilimitada, lo que significa que responde del cumplimiento de sus obligaciones con todos sus bienes presentes y futuros.

La tramitación legal de esta forma de organización es muy simple. La de empresario individual es la forma idónea para empresas de muy reducido tamaño. Está sujeto al régimen del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). El sistema de módulos se basa en unos pagos trimestrales y una posterior regulación, según unos elementos representativos de la actividad de que se trate.

El Trabajador Autónomo

Se considera trabajador autónomo a aquel que de forma habitual, personal y directa realiza una actividad económica con fines lucrativos, sin que por ello esté sujeto a contrato, con independencia de que utilice o no servicios.

Características Principales del Trabajador Autónomo

  • A pesar del nombre, es un empresario individual.
  • Su relación con sus clientes no está sujeta a ningún contrato de trabajo.
  • Tiene la obligación de darse de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social.
  • Tiene un régimen de estimación objetiva singular.

Sociedad de Responsabilidad Limitada (SRL)

Es aquella sociedad que puede ser constituida por uno o más socios y con un capital mínimo de 3.000 € (anteriormente 3.005,06 €), totalmente desembolsado, dividido en participaciones individuales y acumulables. Las participaciones no pueden transmitirse libremente a personas ajenas a la sociedad. Se constituye mediante escritura pública inscrita en el Registro Mercantil.

Datos Obligatorios en la Escritura de Constitución

La escritura debe constar de los siguientes datos:

  • La identidad del socio(s).
  • La voluntad de constituir una SRL.
  • Las aportaciones que cada socio realice.
  • Los estatutos de la sociedad.
  • La determinación del modo concreto en que inicialmente se organice la administración.
  • La identidad de la persona que inicialmente se encargue de la administración y de la representación.
  • Aquellos otros pactos que se estimen convenientes.

La principal obligación del socio es la de aportar las cantidades a las que se hubiera comprometido. Los derechos más importantes son:

  • Asistir a la Junta General de Socios.
  • Nombrar y separar a los administradores.
  • Revisar las cuentas anuales.
  • Recibir los beneficios que les correspondan.
  • Derecho de tanteo.

Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE)

Se regula como una especialidad de la SRL en la que el capital social está dividido en participaciones indivisibles y acumulables. El capital social no podrá ser inferior a 3.012 € ni superior a 120.202 €. Los socios no responden de las deudas sociales y su responsabilidad está limitada al capital aportado. Existe un número mínimo de socios (limitado a 5). Tributan sobre el Impuesto de Sociedades.

Sociedad Anónima (SA)

Es una sociedad constituida por uno o más socios cuyo capital social es como mínimo de 60.000 € (anteriormente 60.101,21 €) y está dividido en títulos que se pueden transmitir libremente.

Características de la Sociedad Anónima

  • Es una sociedad capitalista.
  • El capital está representado por acciones.
  • La responsabilidad de los socios está limitada al valor de sus acciones.
  • Se rige democráticamente por mayoría simple de votos.
  • Se realizará mediante escritura pública y posterior inscripción en el Registro Mercantil.

Los órganos de gobierno son: Junta General, Administradores, Auditores de Cuentas. La principal obligación del accionista se reduce a la de realizar el pago del capital. Los derechos fundamentales son:

  • Derecho a participar en las ganancias sociales.
  • Derecho a participar en el patrimonio de la sociedad.
  • Derecho a la suscripción preferente de nuevas acciones.

Sociedades Laborales

Son aquellas sociedades anónimas o SRL en las que la mayoría del capital social pertenece a los trabajadores que prestan en ellas sus servicios retribuidos de forma directa y personal, cuya relación laboral sea en jornada completa y por tiempo indefinido. El capital está dividido en acciones nominativas o participaciones y ningún socio podrá poseer un número de ellas.

Tipos de Socios en Sociedades Laborales

  • Socios trabajadores
  • Socios no trabajadores
  • Trabajadores asalariados

La sociedad tendrá personalidad jurídica desde su inscripción en el Registro Mercantil. Para ello, deberá aportarse el certificado que acredite. Las sociedades tienen la obligación de constituir un fondo especial de reserva dotado de un 10% de los beneficios netos de cada ejercicio.

Sociedades Cooperativas

Se define como un grupo de personas físicas o jurídicas con capital variable y bajo una estructura y gestión democrática. Se asocian a través de una empresa en régimen de libre adhesión y baja voluntaria para solucionar sus necesidades económicas y sociales en común.

Características Más Importantes de las Cooperativas

  • La gestión y el gobierno de las cooperativas son democráticos.
  • El capital es variable.
  • Libre adhesión y baja de los socios.
  • Funcionan de forma democrática: cada miembro tiene un voto.
  • Los socios no responderán personalmente de las deudas sociales.
  • Las cooperativas no tienen ánimo de lucro.

Cooperativas de Trabajo Asociado

Son aquellas que asocian al menos a tres personas naturales para desarrollar una actividad cuyo objetivo es proporcionar puestos de trabajo a los socios para producir en común bienes o servicios para vender a terceros.

Requisitos de los Socios

  • Ser mayor de 16 años.
  • Aportar la cantidad mínima obligatoria fijada en los estatutos.
  • Pasar el periodo de prueba.

Los socios colaboradores aportan capital social y sus aportaciones no pueden superar las sumas de las de los socios trabajadores. Los socios colaboradores no tienen derecho a retorno cooperativo y no podrán ser nombrados miembros del consejo rector. En el caso de baja, tendrán derecho al reembolso de sus aportaciones al capital social. La cooperativa puede contratar trabajadores por cuenta ajena que no podrán superar el 30% del total de horas/año.

Etiquetas: Capital social, constitución de negocios, emprendimiento, Formas jurídicas, responsabilidad patrimonial, Tipos de empresas

  • Twitear este artículo
  • Compartir en Facebook
  • Pin en Pinterest

Deja un comentario Cancelar Responder al comentario

Documentos relacionados

  1. Clasificación de los sistemas de información
  2. Pruebas microbiología
  3. Martín marco la colmena
  4. Tipos de equilibrio en educación física

Publicidad

Últimos apuntes

  • Estándares de Higiene y Calidad en la Producción Vitivinícola
  • Envejecimiento Demográfico y Sostenibilidad del Bienestar: Desafíos y Perspectivas
  • Conceptos Clave de la Restauración Española y Principios del Siglo XX
  • Programas Integrales de Salud y Bienestar para Personas Mayores
  • Contabilidad Financiera Avanzada: Fondo de Comercio, Arrendamientos, Impuesto de Sociedades y Flujos de Efectivo

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba