23 Nov
Requisitos Clave para Convertirse en Empresario
Para ser una persona empresaria, es fundamental cumplir con tres requisitos esenciales:
- Riesgo: Estar dispuesto a aceptar y gestionar el riesgo inherente a cualquier proyecto empresarial.
- Capital y tecnología: Para comenzar a emprender, se debe contar con un capital inicial (se sugiere al menos un 50 %) y tener acceso a la tecnología necesaria para desarrollar el negocio.
- Habilidades: Es crucial poseer un profundo conocimiento del negocio, disponer de competencias en administración y gestión, y contar con habilidades personales y sociales.
La Zona de Confort y el Crecimiento
La zona de confort se refiere a las actividades que realizamos habitualmente. Es un entorno predecible que nos proporciona seguridad, pero tiene el inconveniente de que no permite el crecimiento personal ni profesional. Al salir de ella, entramos en una zona de aprendizaje, un espacio en el que amplías tu visión del mundo.
Modelos de la Zona de Confort
- Modelo clásico
- Modelo optimista
- Modelo intermediario
Estrategia Empresarial y Sostenibilidad
La estrategia empresarial es una hoja de ruta que guía a la empresa hacia sus metas, permitiéndole diferenciarse de la competencia y adaptarse a los cambios del entorno. Una estrategia empresarial puede y debe ser sostenible, incorporando prácticas como:
- Eficiencia energética.
- Uso de recursos cercanos.
- Economía circular.
- Transportes sostenibles.
Espíritu Emprendedor e Innovación
El espíritu emprendedor es la capacidad innovadora de probar cosas nuevas o de hacerlas de manera diferente.
Formas de Innovar según Schumpeter
Joseph Schumpeter identificó cinco formas principales de ser innovador:
- Presentando un nuevo producto en el mercado.
- Abriéndose a un nuevo mercado o a nuevos clientes.
- Descubriendo una nueva fuente de aprovisionamiento de materias primas.
- Aplicando una nueva manera de producir el producto o servicio.
- Organizando la empresa de una manera diferente en cuanto a su organigrama.
Definiendo al Emprendedor y la Innovación Sostenible
¿Qué es un Emprendedor?
Un emprendedor es aquella persona que convierte una idea en un proyecto concreto, ya sea una empresa con fines de lucro o una organización con fines sociales.
Innovación Sostenible
La innovación sostenible no supone solo crear nuevos productos sostenibles, sino también desarrollar procesos, técnicas o formas de trabajo que generen un impacto positivo en el medioambiente. Algunos ejemplos son:
- Innovación del producto.
- Innovación del proceso.
- Innovación organizacional.
- Innovación tecnológica.
Trabajo por Cuenta Ajena vs. Trabajo por Cuenta Propia
Existen diferencias fundamentales entre trabajar para otros y ser tu propio jefe.
Trabajador por Cuenta Ajena
- Depende de un jefe.
- Su responsabilidad se limita a cumplir con su trabajo.
- Recibe un salario fijo, con independencia de los beneficios de la empresa.
- Debe cumplir un horario de trabajo estipulado.
- La satisfacción laboral está muy determinada por el clima interno de la empresa.
Trabajador por Cuenta Propia (Emprendedor)
- Es su propio jefe.
- Asume toda la responsabilidad en la marcha del negocio.
- Obtiene beneficios o asume pérdidas, aceptando el riesgo económico.
- A menudo, el trabajo se extiende más allá del horario de oficina.
- Asumir un reto empresarial es una gran fuente de satisfacción personal y profesional.
Motivaciones para Emprender
Los motivos para emprender son las razones que nos llevan a crear una empresa. Algunos ejemplos comunes son:
- Querer ganar más dinero.
- Crear nuestro propio empleo.
- Ser nuestro propio jefe.
- Dejar una empresa en la que estamos insatisfechos.
- Ofrecer un bien o servicio que consideramos necesario.
La motivación interna, es decir, la ilusión en el proyecto, es lo que nos hace luchar y no desfallecer ante las dificultades. Esta ilusión es el motor que nos permite continuar.
8 Características Personales del Emprendedor Exitoso
Existen rasgos comunes en las personas que emprenden con éxito. Las 8 características principales son:
- Creatividad e innovación: Capacidad para generar ideas nuevas y soluciones originales.
- Asunción de riesgos: Disposición para afrontar la incertidumbre y posibles pérdidas.
- Persistencia: Constancia para superar obstáculos y no rendirse.
- Autoconfianza con autocrítica: Creer en las propias capacidades, pero siendo capaz de reconocer errores y aprender.
- Capacidad de organización: Habilidad para planificar, gestionar recursos y establecer prioridades.
- Capacidad de trabajo: Dedicación y esfuerzo continuado.
- Habilidades sociales: Facilidad para comunicar, negociar y establecer relaciones.
- Honradez: Actuar con integridad y ética.
Tipos de Emprendedor
Empresario Emprendedor (o Emprendedor Externo)
Es aquel que lanza un nuevo proyecto empresarial desde cero, creando la empresa y asumiendo todo el riesgo económico del mismo.
Emprendedor Corporativo (o Intraemprendedor)
Es aquella persona que trabaja dentro de una organización ya existente, pero que dispone de autonomía suficiente para plantear y desarrollar nuevos proyectos como si fueran propios, innovando desde dentro de la compañía.
Metodologías Ágiles para Emprender
Lean Startup
Este método se basa en el ciclo crear-medir-aprender, que puede adaptarse para una mejor comprensión como diseña-valida-aprende. Su objetivo es reducir el riesgo al lanzar nuevos productos o empresas.
Design Thinking
Es una metodología innovadora centrada en la búsqueda de soluciones creativas a las necesidades reales de los clientes. Tiene muchos aspectos en común con la filosofía de Lean Startup, ya que pone al usuario en el centro del proceso.
Herramientas para Mapear y Explorar el Negocio
Existen diversas herramientas para comprender a los clientes y el entorno del negocio:
- Stakeholder Maps (Mapa de Grupos de Interés): Un mapa mental que identifica a todas las personas y organizaciones involucradas o afectadas por el proyecto.
- Persona: Creación de un arquetipo o perfil ficticio de nuestro cliente ideal para entender mejor sus motivaciones y comportamientos.
- Entrevista cualitativa: Entrevistas individuales donde se profundiza en los problemas, necesidades y experiencias del cliente.
- Mapa de Empatía: Una herramienta visual que sintetiza lo que el cliente piensa, dice, hace, siente, ve y oye, ayudándonos a «ponernos en su piel».
- POV (Point of View / Punto de Vista): Una declaración concisa que define al usuario, su necesidad y la razón o insight detrás de esa necesidad.
Herramientas para Definir el Modelo de Negocio
Business Model Canvas
Es una herramienta visual para diseñar, describir y analizar un modelo de negocio. Consiste en un lienzo que resume los nueve aspectos clave que un emprendedor debe plantearse al crear una empresa.
Lean Canvas
Es una variante del Business Model Canvas, más específica para plasmar ideas en sus estados iniciales. Es especialmente útil para profundizar sobre la idoneidad de mercado de la idea de negocio. Si queremos una herramienta para la fase inicial de la idea, será más útil el Lean Canvas; pero si queremos validar el proyecto con su realidad económica, debemos acudir al Business Model Canvas.
El Plan de Empresa
Se trata de un documento muy detallado que recoge todo lo relacionado con el proyecto empresarial, haciendo especial hincapié en la necesidad de desarrollar una parte económica y financiera. Un buen plan de empresa debe ser breve (entre 20 y 40 páginas) y suele ir precedido de un resumen ejecutivo de 1 o 2 folios donde se explica la idea, su propuesta de valor, los socios implicados y la viabilidad comercial y económica del proyecto.

Deja un comentario