19 May
Grecia Antigua: Orígenes y Desarrollo
En los orígenes de Grecia podemos encontrar dos civilizaciones:
Civilización Cretense (Minoica)
Aparece entre el año 2600 a.C. y 1450 a.C. Su economía se basaba en la agricultura, la ganadería y el comercio marítimo. Tenían una escritura pictográfica.
Civilización Micénica
Aparece hacia el año 2000 a.C. porque los aqueos invadieron la Península del Peloponeso. Los micénicos basaban su economía en la agricultura, la ganadería y también en el comercio marítimo. Crearon y desarrollaron el sistema de escritura Lineal B después de dominar Creta. Esta civilización llegó a su fin en 1150 a.C. mediante la invasión de los dorios.
La Polis Griega
Las polis eran ciudades-estado independientes que aparecen a partir del año 800 a.C. en la época arcaica. La Hélade era la conformación de varias polis unidas por una identificación común.
Elementos de la Polis:
- La Acrópolis: La parte alta y fortificada de la ciudad.
- El Ágora: El núcleo urbano, la plaza pública donde se reunían los ciudadanos para discutir y decidir aspectos importantes.
Valores y Colonización Griega
Los valores comunes de la Hélade incluían la lengua, la religión y las fiestas panhelénicas.
Las Colonizaciones Griegas
Las colonias griegas fueron ciudades independientes vinculadas por lazos comerciales y culturales con las ciudades de origen de sus fundadores, conocidas como metrópolis. Entre los siglos VIII y VI a.C., pequeños grupos de griegos se aventuraron por el Mediterráneo y el Mar Negro y fundaron una serie de colonias.
Causas de la Colonización Griega:
- El aumento de la población.
- Los enfrentamientos sociales.
- La búsqueda de materias primas.
Tipos de Polis: Atenas y Esparta
Existieron dos tipos principales de polis: Atenas y Esparta.
La Democracia Ateniense
En Atenas se desarrolló la democracia y los valores de la libertad y la igualdad. El nombre ‘democracia’ es un compuesto de dos vocablos griegos: demos (pueblo) y kratos (poder o gobierno), significando ‘gobierno del pueblo’.
Ciudadanía en Atenas:
La ciudadanía estaba reservada para los hijos de padre y madre atenienses, generalmente propietarios de tierras. La ciudadanía consistía en el cuerpo conformado por todos los individuos en el ejercicio de sus deberes y derechos.
Limitaciones de la Democracia Ateniense:
- Exclusión de las mujeres.
- Exclusión y desigualdad de los extranjeros (metecos).
- Exclusión y desigualdad de los esclavos.
Cultura Griega
Religión
La cultura griega estaba marcada por la religión. Eran politeístas, creían en numerosos dioses a quienes consideraban importantes. Estos dioses vivían en el Monte Olimpo y tenían virtudes y defectos como las personas. La mitología narra los hechos y aventuras protagonizadas por los dioses y héroes.
Filosofía
En la filosofía, los pensadores griegos buscaban explicaciones racionales para responder a los grandes enigmas de la naturaleza y de la vida.
Descubrimientos Científicos
- Matemáticas: Las bases de la geometría.
- Física: Arquímedes realizó estudios sobre el peso y el desplazamiento de los cuerpos sólidos.
- Astronomía: La esfericidad de la Tierra.
- Medicina: Las causas de las enfermedades.
- Biología: El aporte más importante sobre anatomía, fisiología, reproducción y etiología de los animales fue hecho por Aristóteles.
Literatura y Arte
En la literatura encontramos el género épico, el teatro (tragedias y comedias) y la historia.
Arte Griego: Arquitectura
Los templos se construyeron con grandes bloques de piedra o de mármol. Se destacaron los órdenes arquitectónicos:
- Dórico
- Jónico
- Corintio
Roma Antigua: Orígenes y Evolución
Orígenes de Roma
En Roma se destacaban los latinos, los etruscos y también los griegos. Los griegos se ubicaban al sur de la península itálica, seguidos por los latinos y después los etruscos.
Fundación de Roma
La fundación de Roma se dio gracias a Rómulo y Remo en el año 753 a.C. en una zona denominada las Siete Colinas, junto al río Tíber.
Divisiones de la Historia Romana
La historia de Roma se divide en tres periodos:
- La Monarquía
- La República
- El Imperio
La Monarquía Romana
Inicialmente, los latinos organizaron el gobierno de Roma como una monarquía. En el siglo VII a.C., los etruscos dominaron gran parte de la Península Itálica e impusieron sus reyes, su alfabeto, sus dioses y sus conocimientos artísticos y técnicos. Bajo la monarquía etrusca, Roma ganó importancia por su situación de paso en las rutas comerciales y se aplicaron conocimientos técnicos para mejorar la vida cotidiana.
La República Romana
En el siglo VI a.C. (509 a.C.), se produjo una sublevación de los nobles latinos contra los etruscos y se inició una nueva forma de gobierno: la República.
Instituciones de la República:
- Los Magistrados: Elegidos por un año, con más de 100 cargos diferentes.
- Los Comicios o Asambleas Populares: Elegían a los magistrados, aprobaban leyes, decidían sobre la guerra y la paz.
- El Senado: Era el máximo órgano de gobierno en Roma.
Cargos Importantes:
Los cónsules y pretores constituían los cargos más importantes. Normalmente, dos cónsules eran los dirigentes máximos de la República y quienes presidían el Senado.
Sociedad Romana
La sociedad romana se dividía en tres grandes grupos:
- Esclavos
- Plebeyos
- Patricios
Crisis de la República
La crisis de la República se dio por varias causas:
- La mayoría de los campesinos tuvieron que abandonar sus tierras para enrolarse en el ejército.
- El aumento de la desigualdad social provocó una serie de revueltas, como la de los hermanos Graco.
- Hubo varias guerras civiles internas.
Julio César fue asesinado. Le sucedió Octavio, su sobrino e hijo adoptivo, marcando el inicio del Imperio Romano.
Deja un comentario