Carcinoma Combinado Adeno-Epidermoide o Adenoescamoso
Corresponde a un tumor en cuya masa coexisten un carcinoma epidermoide y un adenocarcinoma.
Constituye el 0,4 – 3% de los casos.
Cuadro Clínico
- Tos: Intermitente o crónica, presente como síntoma principal en el 75% de los pacientes.
 - Hemoptisis: Presente en el 50% de los pacientes en forma de hilillos de sangre; la hemoptisis masiva es inusual.
 - Dolor torácico: Inespecífico y sordo en el tórax, aunque no haya afección de la pared torácica.
 - Dolor radicular: Leve a intenso, localizado o de distribución radicular, cuando hay invasión pleural parietal o de la pared torácica.
 - Síntomas obstructivos: Fiebre, esputo purulento, sibilancias, estridor, en neoplasias productoras de obstrucción bronquial.
 - Ronquera: Por invasión del nervio laríngeo recurrente o por metástasis ganglionares.
 - Edema ocular.
 - Prominencia de venas superficiales: Por extensión directa a la vena cava superior o por compresión de la misma.
 - Disnea: Por derrame pleural o por invasión del nervio frénico que produce parálisis diafragmática.
 - Síntomas sistémicos: Inapetencia, osteoartropatía pulmonar e hipocratismo digital.
 
Topografía
- El carcinoma bronquial puede originarse en zonas periféricas o centrales del pulmón.
 - El de localización central es aquel cuyo tumor principal está en relación aparente con un bronquio principal.
 - El periférico es aquel sin relación a un bronquio.
 - Los carcinomas epidermoide y de células pequeñas tienden a ser centrales, y los adenocarcinomas y los de células grandes, periféricos.
 - De los periféricos, cabe destacar que hasta un 20% se relacionan con cicatrices.
 - Los carcinomas localizados en el surco pulmonar superior producen un cuadro clínico característico denominado síndrome de Pancoast.
 - Este se caracteriza por dolor en la zona inervada por el nervio cubital y se acompaña de síndrome de Horner secundario al compromiso de la cadena simpática.
 
Metástasis e Infiltración
- El carcinoma bronquial da metástasis preferentemente por vía linfática a los ganglios mediastínicos.
 - La diseminación extratorácica es predominantemente por vía hemática. Los órganos más comprometidos son hígado, suprarrenal, hueso y encéfalo.
 - El adenocarcinoma tiene predilección por metástasis encefálicas.
 - La invasión de los tejidos u órganos vecinos al pulmón suele ser síntoma de presentación y son frecuentes la invasión pleural, pericárdica y costal.
 - No rara vez se observa una fístula tráqueo-bronco-esofágica.
 - El síndrome de Pancoast es producido por carcinomas localizados en el surco pulmonar superior. Este síndrome se caracteriza por dolor en la zona inervada por el nervio cubital y se acompaña de síndrome de Bernard-Horner secundario al compromiso de la cadena simpática.
 - Las células neoplásicas producen hormonas ectópicas en el 10% de los casos y serían responsables aparentemente de síndromes paraneoplásicos.
 
Manifestaciones Extrapulmonares
- Más frecuentes en el carcinoma de células en avena.
 - Síndrome cushingoide: Secreción de adrenocorticotropina ectópica demostrada en las células del tumor.
 - Síndrome carcinoide: Carcinoma de células en avena, secreción de 5-hidroxitriptamina o 5-hidroxitriptófano.
 - Hipercalcemia: Péptido similar a hormona paratiroidea, con mayor frecuencia en carcinomas de células escamosas.
 - Ginecomastia: Por secreción ectópica de gonadotropinas en pacientes con carcinomas anaplásicos de células grandes.
 - Neuromiopatías carcinomatosas: Incidencia de hasta el 15%, es manifestación de un síndrome parecido a la miastenia.
 
Clasificación TNM
Categorías T (Tumor Primario)
- Tx: Citología positiva en secreciones bronquiales, pero no observable en radiografía (Rx), tomografía axial computarizada (TAC) o broncoscopia.
 - T0: No hay datos del tumor primario.
 - TIS: Carcinoma in situ.
 - T1: Tumor de 3 cm o menos, rodeado por tejido pulmonar sano o sin invasión proximal de un bronquio.
 - T2: Tumor de más de 3 cm, o con invasión pleural, bronquial o atelectasia.
 - T3: Tumor de cualquier tamaño con extensión a pared, diafragma o pleura, o tumor de un bronquio principal.
 - T4: Tumor de cualquier tamaño con afección de mediastino (visceral), vértebras, carina o derrame pleural.
 
Categorías N (Ganglios Linfáticos Regionales)
- Nx: No se satisfacen los requisitos mínimos para la evaluación de los ganglios regionales.
 - N0: No hay metástasis en ganglios regionales.
 - N1: Metástasis en ganglios linfáticos peribronquiales, hiliares ipsilaterales o ambos, incluyen extensión directa.
 - N2: Metástasis en ganglios linfáticos mediastínicos del mismo lado y ganglios distales a la carina.
 - N3: Metástasis en ganglios linfáticos mediastínicos, hiliares contralaterales, ganglios del escaleno (contra o ipsilaterales) o ganglios supraclaviculares.
 
Categorías M (Metástasis a Distancia)
- Mx: No se satisfacen los requisitos para valorar la presencia de metástasis a distancia.
 
Etiquetas: adenocarcinoma, Cáncer de pulmón, carcinoma adenoescamoso, carcinoma epidermoide, estadificación TNM, metástasis pulmonar, síntomas cáncer de pulmón
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos de la Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento y la Alegoría de la Caverna
 - Propiedades y Aplicaciones Geotécnicas de Materiales y Rocas en Ingeniería Civil
 - Marco Legal y Previsional Chileno: ISAPRES, FONASA, Finiquito y Protección Laboral
 - Fundamentos Esenciales de la Física Clásica: Cinemática, Dinámica, Fluidos y Termodinámica
 - El Manifiesto de los Persas (1814): Fundamentos del Absolutismo y el Reinado de Fernando VII
 
Materias
- Arte
 - Biología
 - Ciencias sociales
 - Deporte y Educación Física
 - Derecho
 - Diseño e Ingeniería
 - Economía
 - Electrónica
 - Español
 - Filosofía
 - Física
 - Formación y Orientación Laboral
 - Francés
 - Geografía
 - Geología
 - Griego
 - Historia
 - Idiomas
 - Informática
 - Inglés
 - Latín
 - Lengua y literatura
 - Magisterio
 - Matemáticas
 - Música
 - Otras materias
 - Psicología y Sociología
 - Química
 - Religión
 - Salud
 - Tecnología
 

Deja un comentario