02 Oct
El Reino Fungi: Características Generales y Biología
Características Fundamentales
- Son células eucariotas sin clorofila ni cloroplastos.
- Son organismos heterótrofos, por lo tanto, forman un reino aparte (el Reino Fungi).
- Pueden ser macroscópicos o microscópicos.
- Se pueden encontrar en diferentes medios: en el suelo, en el agua, en restos de organismos vegetales o animales, o parasitando organismos vivos.
Estructura Fúngica
Existen dos tipos morfológicos principales:
Forma Levaduriforme (Unicelular)
Organismos conocidos como levaduras. Son células eucariotas típicas con los orgánulos habituales, pero con características propias: suelen ser alargadas. La membrana plasmática, en algunos casos, presenta invaginaciones con aspecto de vesículas. En algunos casos, también presentan pared celular.
Forma Miceliar (Pluricelular)
Constituidos por filamentos alargados llamados hifas. Estas estructuras constan de una pared celular y de diferentes células que pueden estar separadas (hifas septadas) o no separadas (hifas no septadas).
Fisiología de los Hongos
Función de Nutrición (Heterótrofa)
Los organismos se nutren a partir de materia orgánica que encuentran en el medio o en otros seres vivos (Heterótrofos). Pueden ser:
- Saprofitos: Si se alimentan de materia orgánica procedente de restos de organismos animales o vegetales, por eso son descomponedores.
- Parásitos: Si utilizan materia orgánica de organismos vivos.
Tipos de Digestión
Hay dos tipos de digestión que realizan los hongos:
- En casos de hongos unicelulares: La digestión es interna, cuando introducen el alimento y los lisosomas realizan la digestión.
- En el caso de hongos pluricelulares: La digestión es externa. Vierten enzimas al medio, digieren en el exterior y, por último, absorben las sustancias nutritivas.
Metabolismo y Fermentación
En ausencia de oxígeno, algunas especies de hongos realizan fermentaciones. Se producen en el interior de las células cuando degradan glúcidos para obtener energía. Como producto final se obtiene alcohol. Ejemplo: Los utilizamos para producir vino y cerveza.
Función de Reproducción
Los hongos se reproducen mediante esporas, que son células que se desprenden de una estructura madre. Las esporas pueden ser sexuales o asexuales; estas pueden alternar dentro del ciclo biológico del hongo. Un ciclo biológico son todos los procesos que se dan desde la formación del cigoto hasta que se vuelven a reproducir.
Reproducción Asexual
Cuando las condiciones ambientales son favorables para el hongo, producen gran cantidad de esporas asexuales y divisiones mitóticas. Esto dará lugar a individuos idénticos entre ellos y al hongo progenitor.
Reproducción Sexual
Cuando las condiciones del medio son desfavorables, el hongo realiza la meiosis, un tipo de división celular a través de la cual se obtienen esporas haploides, es decir, células con la mitad de cromosomas, pero con toda la información genética.
Estas esporas, a su vez desarrolladas, generan gametos haploides. Estos gametos se unirán a otros gametos producidos por otro hongo de la misma especie.
De la unión de gametos se obtiene un cigoto diploide que se desarrollará según su ciclo biológico o según las condiciones del medio.
Micosis: Enfermedades Infecciosas Causadas por Hongos
Las micosis son enfermedades infecciosas provocadas por hongos. Son organismos oportunistas, es decir, aprovechan la debilidad del sistema inmunológico para infectar (ej. bebés, ancianos, personas inmunodeprimidas).
Hablaremos de dos tipos de géneros que provocan enfermedades infecciosas:
1. Candidiasis
Son infecciones provocadas por el género Candida, que afectan a la piel y a las mucosas. La especie más común es la Candida albicans, un hongo que puede atacar la cavidad bucal, el aparato digestivo y la vagina.
Tipos de infecciones que pueden provocar esta especie:
Aftas (Muguet)
Se caracterizan por unas placas blancas en la mucosa bucal. Es típica en niños prematuros y en ancianos con otras enfermedades.
Onicomicosis
Es una infección que se produce en las uñas de manos y pies. Se caracteriza por una formación enrojecida en la base de la uña que es dolorosa.
Candidiasis Vaginal
Es típica de mujeres embarazadas o mujeres tratadas con antibióticos. Esta infección provoca picor y secreciones blanquecinas.
Candidiasis Intertriginosa
Es un tipo de hongo que afecta a los pliegues cutáneos, como en el pecho, nalgas, entre dedos, etc.
2. Tiñas (Dermatofitosis)
Son hongos dermatológicos que se caracterizan por provocar infecciones superficiales. Infectan tejidos con queratina (piel, pelo, uñas…).
Tiña de los pies o Pie de Atleta
Ataca los espacios entre los dedos de los pies. Provoca fisuras y a veces vesículas, y se puede extender por toda la planta del pie. Se contagia a través del agua contaminada por este hongo, sobre todo cuando la piel está dañada o debilitada. Como prevención, hay que evitar el contacto directo (utilizar chanclas).
Tiña de las uñas
Suele acompañar a la tiña de los pies; es una complicación de la otra infección. Provoca un engrosamiento de la uña y puede llegar a caerse.
Tiña del pelo (Tinea capitis)
Frecuente en niños pequeños. Hay diferentes tipos; la más habitual es la que genera calvas (se escama la piel y se cae el pelo). El tratamiento es con una crema especial para hongos (*antimicóticos*).
Deja un comentario