18 May
Manipulación de Imágenes Digitales
Cambios de Resolución
Se cambia la resolución de una imagen, lo cual cambia su tamaño en pantalla, permitiendo un escalado. Lo normal es pasar de mayor a menor resolución, lo cual afecta a su calidad. Si el proceso es inverso, se realiza a través de software y se denomina resolución por interpolación. El resultado será una imagen de mayor tamaño, si bien esta ya no se corresponderá fielmente con el original.
Miniaturas (Thumbnails)
Consiste en crear una nueva imagen a partir de la original, pero mucho más pequeña, variando o no su resolución, con el fin de colocarla. Su utilización facilita la visualización y búsqueda rápida de una imagen concreta dentro de un conjunto más amplio. La miniatura suele enlazar a la imagen original de mayor tamaño y calidad una vez seleccionada.
Retoques de Imagen
Permiten retocar la imagen en cuanto a brillo, contraste, luminosidad, nitidez, gama de color y saturación. Cuanto más se retoca una imagen, más se aleja del original. A menudo, se hacen necesarios retoques sencillos para «limpiar» imágenes.
Optimizadores (Crunchers)
Pequeñas utilidades que permiten aplicar la máxima compresión a un archivo gráfico, sobre todo para los formatos JPEG y GIF, logrando ahorros de tamaño. Permiten realizar cambios para reducir el número de tonos de color, a veces a costa de sacrificar algo de calidad. Su uso principal es reducir al máximo el tamaño de una imagen para una página web y, por tanto, su tiempo de descarga. Suelen ser aplicaciones gratuitas en línea o programas de fácil localización en Internet.
Almacenamiento y Conservación de Imágenes Digitales
Almacenamiento de Imágenes Digitales
El soporte físico sobre el cual se almacene una imagen digital es irrelevante para su calidad, aunque no para su recuperación. En función del uso que vayan a tener nuestras imágenes, deberemos elegir un dispositivo de almacenamiento que ofrezca un tiempo de acceso y una velocidad de transferencia acorde con la frecuencia y modo de consulta.
Debido a su gran tamaño, se suelen utilizar soportes ópticos, los cuales ofrecen gran capacidad de almacenamiento y la posibilidad de permanecer en línea dentro de un sistema de archivo de imágenes.
El soporte lógico (como el disco duro) ofrece la mejor relación entre capacidad y precio cuando se necesita acceder con frecuencia y rapidez a imágenes de cualquier tamaño. El disco óptico es, en cambio, un buen sistema para mantener copias de seguridad o colecciones de imágenes a las cuales no se accede con frecuencia.
Otros soportes, como las cintas ópticas digitales y otros tipos para copias de seguridad, pueden resultar útiles para archivos definitivos, debido a su gran capacidad de almacenamiento.
Conservación de Imágenes Digitales
Almacenadas en un soporte físico adecuado (como discos ópticos) y conservando estos en las condiciones adecuadas (temperatura, humedad), las imágenes digitales no tienen por qué sufrir degradaciones ni errores durante al menos unos 80 o 100 años.
Las copias de seguridad son imprescindibles y constituyen el mejor sistema para conservar intacta nuestra colección. Conviene tener varias copias y almacenarlas en lugares diferentes.
La aparición de nuevas versiones de formatos nos obligará a estar siempre atentos a las novedades en este campo y a reconvertir nuestra colección a los nuevos estándares, a fin de que siempre sea legible por algún programa de ordenador.
Archivo y Recuperación de Imágenes Digitales
Parámetros Básicos para la Elección de un Sistema de Archivo
- Naturaleza y calidad de los documentos a tratar: tamaño de los documentos, calidad de impresión, niveles de gris o color, texto solo o con imágenes.
- Volumen de los documentos a tratar: número de documentos a escanear por día.
- Duración de la validez de la información: obsolescencia de la información, actualización.
- Duración requerida para la conservación de la información: plazos legales para el documento original.
- Costo de las inversiones: equipos necesarios para el sistema (hardware y software).
- Costos de captura, almacenamiento y acceso: local y espacio físico, mano de obra.
- Lugar de consulta y conservación: espacio físico o consulta en línea.
- Frecuencia de consulta: velocidad del sistema, ratios de compresión.
- Necesidad de puesta al día: reemplazar contenidos, actualizaciones.
- Facilidad de uso y ergonomía: oposición a trabajar con pantalla, consultas asistidas.
Exigencias Básicas para el Software de Archivo
- Compatibilidad con versiones anteriores del mismo software.
- Modularidad para integrar mejoras sin necesidad de cambiar toda la aplicación.
- Escalabilidad para que el sistema pueda crecer en función de las necesidades.
- Portabilidad para poder migrar la aplicación a otro sistema operativo.
En líneas generales, un sistema de gestión electrónica de documentos se basa en software que es, en esencia, una base de datos capaz de soportar muchos formatos de archivo diferentes, incorporando los visores necesarios para todo tipo de archivos.
Para documentos de texto digitalizados cuya calidad tipográfica sea buena, puede ser útil la utilización de un programa de OCR (Reconocimiento Óptico de Caracteres). Una base de datos podrá recuperar este tipo de documentos al poder indizar y buscar sobre archivos de texto, pudiendo estos reemplazar o no a la imagen digital del mismo documento.
Dispositivos de Salida para Imágenes Digitales
Los principales dispositivos empleados para visualizar y reproducir una imagen digital son el monitor y la impresora. Existen diferencias significativas entre cómo vemos una imagen en pantalla y cómo la vemos una vez impresa, principalmente porque la resolución de un monitor es mucho más baja que la de una impresora.
Algunos programas de software permiten realizar una calibración del monitor con respecto a la impresora, a fin de que los tonos que se vean en pantalla coincidan lo más posible con los de la impresión.
El Monitor
Es el dispositivo de salida principal mediante el cual visualizamos una imagen digital. Con una configuración de pantalla de 800×600, la resolución del monitor ronda los 96 dpi, por lo que las imágenes con mayor resolución se verán más grandes. Si el fin es visualizar imágenes en pantalla, no es necesario trabajar con resoluciones superiores a 100 dpi. Es conveniente también que el equipo cuente con una buena tarjeta gráfica, ya que es esta la que procesará las imágenes a visualizar.
La Impresora
Permite reproducir en papel las imágenes digitales. Su resolución suele sobrepasar los 300 dpi. Si una imagen tiene mayor resolución, la impresora ajusta estos valores para imprimirla a su máxima calidad posible.
Edición y Publicación de Imágenes en Internet
Debido a que los archivos gráficos suelen ser de gran tamaño, conviene no utilizar archivos demasiado grandes al publicar imágenes digitales en la web.
Una buena opción consiste en utilizar miniaturas (thumbnails) de las imágenes con el tamaño suficiente para su visualización y reconocimiento, lo cual dependerá del tipo de imagen, del tipo de documento al cual representa, así como del tipo de aplicación que se quiera desarrollar. Desde estas miniaturas, se crea un enlace (hipervínculo) a la imagen original, la cual tendrá mayor tamaño y calidad, pero que solo será descargada si el usuario así lo decide. De esta forma, la navegación entre páginas con imágenes es más rápida y fluida.
Por su alto grado de compresión y calidad, el JPEG es un formato muy usado en Internet, así como el GIF y el PNG.
Las características clave al publicar imágenes digitales en la web son las relativas a su tamaño y a su visualización.
Deja un comentario