11 Jul

Argumento de la Obra Fuenteovejuna

Acto Primero

El cruel Comendador Fernán Gómez llega a Almagro con sus criados Ortuño y Flores para reunirse con el Maestre Don Rodrigo. Mientras no los recibe, hablan sobre la cortesía, y al Comendador le parece una falta de respeto que el Maestre no los reciba. Al llegar el Maestre de Calatrava y su acompañamiento, pide perdón por la espera y tienen una conversación en la que el Comendador le pide que tome partido por Juana la Beltraneja contra los Reyes Católicos en la guerra civil por la sucesión al trono tras la muerte del Rey Enrique IV. Después de discutir otros muchos asuntos, Fernán Gómez se marcha a su casa en Fuenteovejuna.

En Fuenteovejuna, Laurencia y Pascuala, dos labradoras, hablan sobre el posible miedo que han de tener hacia Don Fernán Gómez, quien les manda a sus criados para que hagan de alcahuetes. Tres labradores, Mengo, Barrildo y Frondoso, hablan de que el amor no existe, y uno de ellos termina convenciendo al resto de que solo existe el amor propio. Mientras hablan, aparece Flores y los informa de lo que ocurre en la guerra.

Laurencia y Frondoso están enamorados y se ven a escondidas en los campos. En uno de sus encuentros, oyen ruidos y él se esconde. Llega el Comendador e intenta abusar de Laurencia. Frondoso sale de su escondite en defensa de su amada y, con la ballesta del propio Fernán Gómez, lo amenaza y hace que se marche. El Comendador, enfurecido, jura vengarse.

Acto Segundo

Esta segunda parte comienza con varias conversaciones. A partir de estas, todos los villanos están enterados y alarmados sobre lo que le pasó a Laurencia con el Comendador y de cómo Frondoso salió a defenderla. Aparece Jacinta corriendo porque el Comendador y sus criados la persiguen para llevársela. Al oír esto, Pascuala y Laurencia huyen para esconderse en los campos, ya que tienen miedo por lo que les pueda pasar al no estar los hombres en la villa. Sin embargo, Pascuala no logra escapar y es víctima de los abusos del Comendador.

Mientras, Frondoso y Laurencia se han encontrado al andar por los bosques. Allí, hablando, deciden formalizar su amor. Frondoso habla con el padre de ella y, después de consultar con su hija, este le da su bendición. En la boda, aparecen el Comendador y sus fieles, quienes han vuelto de la batalla, estropeándolo todo y llevándose a Frondoso y a Laurencia como prisioneros.

Acto Tercero

En este último acto, se organiza una junta en la que participa todo el pueblo. Varios hombres están hablando de la situación del pueblo y de las injusticias y tiranías que comete el Comendador. Aparece Laurencia despeinada e irreconocible. Muy enfadada, le dice a su padre cómo ha sido capaz de permitir lo que pasó en la boda. Entonces, todos deciden matar al Comendador y a todos los que le apoyan. Después, llegan todas las mujeres y, entre todas, deciden ir también a matar al Comendador para ayudar a los hombres. Asaltan su casa. Primero, entraron los hombres que mataron al Comendador y, tras esto, entraron las mujeres persiguiendo a Ortuño y Flores. El único que consiguió escapar fue Flores, quien se fue inmediatamente a contar lo sucedido a los Reyes.

En Fuenteovejuna se celebra la muerte del Comendador y se intenta saber quién lo mató. A Fuenteovejuna va el juez, mandado por los Reyes, para resolver el asesinato del Comendador. Sin embargo, no lo consigue resolver, ya que a la pregunta de: “¿Quién ha matado al Comendador Fernán Gómez?”, todos respondían: “¡Fuenteovejuna ha sido!”. Para aclarar el caso, los Reyes Católicos van a visitarlos para que les expliquen quién lo hizo y por qué. Tras contarles toda su historia y lo que el Comendador les había hecho, el Rey perdonó al pueblo y lo incorporó a la corona.

Resumen y Características Clave de Fuenteovejuna

Fuenteovejuna es una tragicomedia escrita en verso, perteneciente al Siglo de Oro español, obra de Lope de Vega. Se trata de un pequeño pueblo cordobés llamado Fuenteovejuna en época de los Reyes Católicos, donde su principal protagonista es el pueblo unido contra la tiranía feudal.

El lenguaje de la obra depende de cada uno de los personajes, lo que los diferencia entre sí. Los labradores y gentes del pueblo tienen un lenguaje vulgar, ya que la mayoría de ellos son incultos, mientras que los personajes nobles hablan en un lenguaje culto y refinado, debido a su condición social y su nivel cultural. El personaje del Comendador utiliza frases en un lenguaje imperativo en gran parte, porque es un hombre acostumbrado a mandar. La obra está escrita en castellano antiguo.

Personajes de Fuenteovejuna

Personajes principales:
  • El Comendador (Fernán Gómez): Una persona cruel.
  • Frondoso y Laurencia: Los novios de la obra.
  • Reyes Católicos: Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Otros personajes:
  • Flores y Ortuño: Criados del Comendador.
  • Mengo: El gracioso de la obra.
  • Pascuala y Jacinta: Labradoras.
  • Juan Rojo y Barrildo: Labradores.

Deja un comentario