01 Oct

Tipos de Emprendimiento y Perfiles Empresariales

  1. Un emprendedor Social es un individuo, inspirado por la necesidad de abordar la escasez de agua potable en comunidades marginadas, que desarrolla una empresa que fabrica tuberías con antimicrobianos. Su modelo de negocio destina un porcentaje de sus ingresos a la investigación para la purificación del agua, priorizando el impacto social sobre la maximización de beneficios económicos.

  2. Un emprendedor de Tecnoemprendimiento es un profesional con un máster en derecho digital que decide cofundar un despacho de abogados especializado en tecnología y, además, es CEO de una empresa de protección de dominios. Busca rentabilizar sus conocimientos profundos en un área específica, innovando en la prestación de servicios jurídicos a través de herramientas tecnológicas.

  3. Un emprendedor de Ciberemprendimiento es un empresario que identifica una oportunidad para vender productos artesanales locales a un público global. Para ello, crea una plataforma en línea que conecta directamente a los artesanos con compradores de todo el mundo, gestionando las transacciones y la logística a través de internet, eliminando la necesidad de tiendas físicas.

  4. Un empleado, observando deficiencias en los procesos internos de su organización, propone y lidera la implementación de una nueva herramienta de software que optimiza la productividad. Actúa como si fuera el propio dueño de la empresa, buscando constantemente formas de innovar y mejorar los servicios para el beneficio de la compañía. Este tipo de individuo es un Emprendedor de Grandes Empresas/Intraemprendedor.

  5. Un emprendedor de Empresas Escalables es un visionario empresarial. Busca activamente proyectos prometedores y, a menudo, crea nuevas compañías con el objetivo de venderlas cuando alcancen una alta valoración, guiándose por la rentabilidad y la estrategia de salida.

Verdadero o Falso: Conceptos Fundamentales de Emprendimiento

  1. Un modelo de negocio y una estrategia competitiva son términos sinónimos que se utilizan indistintamente para referirse al plan general de una empresa. FALSO

  2. Según la definición del Monitor Global de Emprendimiento (GEM), el espíritu empresarial es exclusivamente el acto heroico de un individuo que logra el éxito sin depender del entorno. FALSO

  3. El objetivo principal de un Producto Mínimo Viable (PMV) es lanzar una versión perfecta del producto para asegurar el éxito inmediato en el mercado. FALSO

  4. Steve Blank enfatiza la importancia de que los fundadores ‘salgan del edificio’ para convertir las suposiciones de su modelo de negocio en hechos verificados a través de la interacción directa con clientes, socios y proveedores. VERDADERO

  5. Un emprendedor humanista o social se enfoca principalmente en la tecnología avanzada y la inteligencia artificial para generar ganancias, sin considerar el impacto en la humanidad. FALSO

  6. El concepto de Mapa de Empatía es una herramienta relevante en el ámbito del emprendimiento para comprender profundamente las necesidades y perspectivas de los clientes o usuarios. VERDADERO

  7. La fase de Customer Validation en el modelo de Steve Blank tiene como objetivo principal probar si el modelo de negocio es repetible y escalable, buscando el product-market fit a través de pruebas rigurosas. VERDADERO

  8. El Monitor Global de Emprendimiento (GEM) es el estudio más grande y de larga duración en el mundo sobre emprendedores y percepciones empresariales. VERDADERO

  9. En el ciclo «Crear-Medir-Aprender» del Lean Startup, el paso «Medir» se enfoca únicamente en indicadores vanidosos como el número total de usuarios registrados para mostrar una apariencia de éxito. FALSO

  10. La metodología de Steve Blank sugiere que la Customer Creation es la primera fase, donde el emprendedor sale a la calle para validar sus hipótesis con clientes reales antes de cualquier desarrollo. FALSO (La primera fase es Customer Discovery).

Escenarios Prácticos de Emprendimiento

  1. David, un aspirante a empresario sin capital inicial significativo, comienza a ofrecer servicios de diseño web freelance desde su casa. Invierte su tiempo y esfuerzo en perfeccionar sus habilidades y buscar clientes activamente, creando un portafolio sólido y expandiendo su negocio paso a paso, sin esperar oportunidades sino creándolas. La situación describe un Incubador.

  2. Andrea, una especialista en marketing digital, crea una plataforma en línea que conecta a micro-influencers con marcas locales. Todo el proceso de campaña, desde la selección de perfiles hasta el seguimiento de resultados, se gestiona completamente a través de la plataforma web y móvil, eliminando la necesidad de reuniones físicas y facilitando colaboraciones a distancia. La situación describe un Ciberemprendimiento.

  3. Una empresa de investigación y desarrollo invierte años de estudio y una considerable cantidad de recursos para patentar una nueva tecnología de purificación de agua que elimina microplásticos y contaminantes emergentes de forma eficiente, ofreciendo una solución única y de gran impacto para el acceso a agua potable. La situación describe un Emprendimiento Escalable.

  4. Una marca de calzado artesanal originaria de Perú, conocida por la calidad de sus materiales y diseños únicos, decide comenzar a exportar sus productos a tiendas boutique en Estados Unidos y Europa. La empresa adapta su estrategia de marketing y logística para penetrar y consolidarse en estos mercados extranjeros, buscando mitigar la fluctuación de la demanda interna. La situación hace referencia a un Emprendimiento Internacional.

  5. Laura funda una organización que produce jabones y cosméticos naturales. Su modelo de negocio se basa en capacitar y emplear a mujeres en situación de vulnerabilidad, destinando un porcentaje de sus ganancias a programas de educación financiera y empoderamiento femenino en sus comunidades. Prioriza el impacto social por encima de la maximización de beneficios económicos. La situación hace referencia a un Emprendimiento Social.

  6. María, una talentosa cocinera, decide abrir una pequeña fonda de antojitos mexicanos en su barrio. Invierte sus ahorros personales y contrata a un par de ayudantes, su prima y un vecino. Su objetivo es ofrecer comida casera de calidad a precios accesibles para la comunidad, asegurando un sustento digno para ella y su familia. La situación describe un tipo de Emprendimiento de Pequeñas Empresas.

  7. Una startup desarrolla un innovador sistema de paneles solares fotovoltaicos flexibles y de bajo costo, diseñados para ser integrados fácilmente en la infraestructura de viviendas y edificios existentes. Su objetivo es ofrecer una solución de energía limpia y accesible, reduciendo la huella de carbono y generando rentabilidad al mismo tiempo. La situación hace referencia a un Emprendimiento Ambiental.

  8. Un equipo de científicos y programadores con experiencia en neurociencia y aprendizaje automático crea una empresa que desarrolla software especializado para la detección temprana de enfermedades neurológicas mediante el análisis de patrones en imágenes cerebrales, aspirando a revolucionar el diagnóstico médico. La situación describe un Tecnoemprendimiento.

Definiciones Clave del Ecosistema Emprendedor

A. Crear-Medir-Aprender

Principio del Método Lean Startup donde se hace mención que el convertir ideas en productos, medir cómo responden los consumidores y aprender cuándo pivotar o perseverar es una actividad fundamental de la startup.

B. Pivote

Corrección estructurada diseñada para probar una nueva hipótesis básica sobre el producto, la estrategia y el motor de crecimiento.

C. Startup

Es una institución humana diseñada para crear un nuevo producto o servicio bajo condiciones de incertidumbre extrema.

D. Intraemprendedores

Se les conoce a veces a los emprendedores que operan en una organización consolidada.

E. Aprendizaje Validado

Proceso para demostrar empíricamente que un equipo ha descubierto información valiosa sobre las posibilidades presentes y futuras del negocio.

F. Entorno V.U.C.A.

Se caracteriza por 4 elementos: volatilidad, incertidumbre, complejidad y ambigüedad.

G. Propuesta de Valor

Se trata de una descripción de los bienes o servicios que ofrece una empresa y de las razones por las que son deseables para los clientes, idealmente expuestas de forma que diferencien el producto o servicio de sus competidores.

H. Motor de Crecimiento

Estrategia que debemos adoptar en nuestro modelo de negocio y que permite potenciar un crecimiento sostenible y continuado de clientes a la vez que realimenta el modelo y provoca efectos de red.

I. PMV (Producto Mínimo Viable)

Versión del producto que permite dar una vuelta entera al circuito de Crear-Medir-Aprender con un mínimo esfuerzo y el mínimo tiempo de desarrollo.

J. Lotes Pequeños

Una práctica derivada del Lean Manufacturing, donde el volumen de trabajo que se mueve entre las etapas de un proceso se minimiza, permitiendo una detección temprana de problemas y un aprendizaje más rápido.

Modelos de Negocio: Preguntas de Opción Múltiple

  1. ¿Cuál es la característica principal del modelo de negocio de fuentes masivas que permite a las empresas acceder a una amplia gama de recursos externos?

    b) El acceso a soluciones operativas, ideas y tecnologías de una multitud externa para optimizar las operaciones, fomentar la colaboración y reducir costos.

  2. En un modelo de negocios como el de Airbnb o Uber, ¿cuál es el rol principal que desempeña la empresa que lo implementa?

    b) Actuar como un intermediario o plataforma que conecta a dos partes individuales (por ejemplo, proveedores y consumidores), facilitando transacciones y ganando comisiones por ello.

  3. El modelo de negocios FREEMIUM es ampliamente utilizado por empresas tecnológicas y de software como servicio (SaaS). ¿Cuál es su estrategia principal para captar clientes y fomentar el crecimiento del negocio?

    a) Ofrecer versiones gratuitas (lite) con características limitadas o por un tiempo definido, requiriendo un pago para desbloquear funcionalidades mejoradas y completas.

  4. ¿Cómo funciona el modelo de impresora y cartucho (ej. Xbox, impresoras HP)?

    d) Un artículo (la «navaja» o producto principal) se vende a un precio bajo, y se genera un flujo continuo de ingresos con la venta recurrente de otro artículo asociado (la «cuchilla» o consumible) a un precio superior.

  5. ¿Cuál es la característica distintiva del modelo de negocios por suscripción, ejemplificado por empresas como Netflix, que asegura un flujo de ingresos recurrente?

    c) El cliente paga por una cantidad fija cada mes o año para obtener un acceso continuo e ilimitado a los servicios o contenidos.

  6. ¿Qué describe el modelo aplicado por empresas como Dell y Tesla?

    a) La eliminación de intermediarios para que la marca venda sus productos y se relacione directamente con los clientes finales a través de diversos canales.

  7. El modelo uno por uno o el modelo de emprendimiento social como TOMS Shoes se caracteriza por un factor motivador principal. ¿Cuál es este?

    d) La adaptación de actividades para crear un valor social significativo, desarrollando soluciones a problemas sociales críticos y buscando un cambio social transformador.

Deja un comentario