05 May
- Por profesor
- En Magisterio
- Comentarios Ninguno
Técnicas de Investigación Cuantitativa
Objetivo (¡Pregunta de examen!)
La información obtenida a través de ellas se caracteriza por su capacidad para generalizar los resultados a toda la población gracias a muestras representativas.
Técnicas Cuantitativas:
- Encuesta ad hoc (esta es la que más nos importa)
- Encuesta periódica ómnibus
- Paneles
- Técnicas de experimentación
Encuesta Ad Hoc
Primaria, cuantitativa, estática, personal y directa. Basada en la formulación de preguntas a las personas participantes para que sean respondidas sobre la base de un cuestionario.
- Encuesta: Consiste en hacer un formulario.
- Cuestionario: Recoger información. El formulario que hay que rellenar.
Utilidad de la Encuesta Ad Hoc
- Estandarización: La pregunta será la misma para toda la población.
- Facilidad de administración: Las preguntas están redactadas en la propia encuesta.
- Facilidad de tratamiento de datos: Cada respuesta se puede codificar, pasando información cualitativa a cuantitativa, y así facilitando el análisis. (¡IMPORTANTE!)
- Obtención de información adicional: El encuestador puede complementar la encuesta si lo considera necesario.
- Posibilidad de estudios parciales: Si se caracteriza al encuestado, es sencillo realizar estudios de segmentación.
Tipos de Encuestas
- Encuesta personal: Encuentro físico entre el encuestador y el encuestado. Esta es más cara a cara.
- Encuesta telefónica: No estamos cara a cara, es decir, no te tienes que desplazar. Tiene que estar al teléfono y debe tener ganas de decir las cosas. Pero tiene problemas: provoca un menor índice de participación y respuesta.
Especialmente indicado para:
- Mayor conocimiento de la estructura de la población.
- Analizar la introducción de nuevos productos/servicios.
- Realizar test de audiencia o eficacia publicitaria.
- Identificar actitudes de postcompra.
Encuesta Telefónica: Ventajas y Desventajas
Ventajas
- Rápido, fácil y barato.
- Accesible por toda la población.
- Método personal.
- La calidad de la información recopilada por teléfono será buena si el encuestador está capacitado y guía al encuestado a través de la encuesta.
- Anonimato.
Desventajas
- Confusión con llamadas comerciales.
- Preguntas breves y simples, para evitar incomodidad del encuestado.
- Momento de las llamadas crítico, según encuestado.
- Dificultad si dura más de 10 minutos.
Encuesta Online
El investigador obtiene información a través de una serie de preguntas utilizando internet como medio de difusión. Hacer el cuestionario y mandar el link.
Ventajas
- Difusión rápida.
- Sistema flexible e interactivo.
- Mínimo coste.
- Control sobre la encuesta (es nuestra, entonces tenemos herramientas para tener nuestro control).
Desventajas
- Posibles fallos en las respuestas por rapidez en la lectura (las preguntas tienen que quedar muy claras).
- Mayor trabajo del encuestado.
- Localización de encuestados (necesitas el correo si lo haces enviando el link).
Encuesta Ómnibus
Sirve para las ocasiones en las que no se quiere incurrir en muchos gastos, y se requiere una información concreta y mínima. Las encuestas ómnibus están compuestas por varias encuestas ad hoc. Y la realizan institutos de investigación especializados.
Paneles
Los paneles son para hacer seguimiento de cómo están evolucionando los mercados, principalmente de qué productos se están vendiendo. Tienen las mismas características que la encuesta, pero con carácter dinámico. Los paneles los hacen empresas muy especializadas en investigación.
Pasos:
- Diseño del panel.
- Frecuencia de recogida de datos (cuántas veces se hace esto al año).
- Selección de soporte para la transmisión de la información.
- Mantenimiento de la representatividad del panel: cubrir bajas.
- Análisis y presentación de informes.
Tipos de Paneles (Pregunta de examen: ¿en qué se diferencian los tipos de paneles?)
La diferencia de estos dos es a quién se pregunta.
- Paneles de consumidores: se pregunta a los compradores y se pregunta “¿qué compras?”.
- Paneles de detallistas: se pregunta a los vendedores minoristas. Dirigida especialmente a conocer el comportamiento de las ventas, estructura de mercados, estrategias de las marcas…
Técnicas de Experimentación
Especialmente indicado para estudios causales, de forma impersonal e indirecta. Tras el desarrollo de hipótesis, consiste en variar variables controlables (independientes) por la organización y medir su comparación por otras variables no controlables.
Técnicas de Experimentación
- Experimentos en laboratorios: Pruebas ciegas: relacionan la elección de un producto según sus características, no por su marca. (Busca la opinión de la gente, ejemplo de Coca-Cola y Pepsi).
- Experimentos en mercados: Test A/B: diferentes características de un producto en dos establecimientos diferentes, para comprobar la evolución de ventas.
Se deben controlar dos criterios:
- Validez interna: Que realmente los cambios en la variable independiente causen cambios en la variable dependiente.
- Validez externa: Se pueden generalizar los resultados al resto de la población.
El Cuestionario
Escala Likert: escala de valores para darle una puntuación (pregunta de examen).
Metodología de Diseño (Podemos obtener…)
- Concreción de la información necesaria:
- Conocimiento.
- Opiniones.
- Actitudes.
- Conductas.
Elementos y Estructura
- Introducción: presentar la encuesta.
- Cuerpo: relación ordenada de las preguntas diseñadas, generalmente organizada en bloques temáticos. (En Google Forms, los bloques los hacemos a través de secciones).
- Identificadores/caracterización de la persona encuestada: qué datos te interesan de las personas.
Etiquetas: encuesta ad hoc, investigación cuantitativa, métodos de investigación, paneles de consumidores, técnicas de encuesta
Documentos relacionados
Publicidad
Últimos apuntes
- Claves de ISO 22000, OHSAS 18001 y Certificación Ecológica: Beneficios y Requisitos
- Desarrollo Humano: Etapas del Ciclo Vital y Perspectivas Psicosociales
- Liderazgo, Motivación y Dinámicas Grupales: Perspectivas Psicosociales
- Federico García Lorca y La casa de Bernarda Alba: Contexto y Desenlace
- Música Barroca: Periodo, Características y Compositores Esenciales
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
Deja un comentario