06 Nov
La Segunda República Española: Un Periodo de Inestabilidad y Reformas »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
01 Nov
El Bienio Reformista (1931-1933): Reformas y Conflictos en la Segunda República Española »
El Bienio Reformista (1931-1933)Contexto HistóricoTras la aprobación de la Constitución y la elección de Niceto Alcalá Zamora como presidente de la república, Manuel Azaña asumió la
01 Nov
La Segunda República Española: Del Bienio Conservador al Frente Popular »
El Bienio Conservador (1933-1935)Tras la dimisión de Azaña, Alcalá Zamora convocó elecciones en otoño de 1933. La CEDA presentaba tres puntos clave:Revisión de la Constitución.
31 Oct
La Segunda República Española: Del Reformismo a la Crisis (1931-1933) »
Proclamación de la República y Gobierno ProvisionalTras las elecciones municipales del 12 de abril de 1931, que dieron la victoria a la coalición republicano-socialista en las principales
24 Oct
El Bienio Progresista y el Bienio de Centroderecha en la Segunda República Española »
El Bienio Progresista (1931-1933)Tras la aprobación de la Constitución de 1931, Niceto Alcalá Zamora fue elegido presidente de la República.
19 Oct
Análisis de la Constitución Española de 1931 »
Contexto HistóricoTras la dictadura de Primo de Rivera, España inicia una transición hacia la democracia con la «dictablanda» de Berenguer.
16 Oct
La Segunda República Española: De la Política Cedista a la Guerra Civil »
La Política Cedista (1933-1936)En septiembre de 1933, tras la dimisión de Azaña y la imposibilidad de formar un nuevo gobierno estable, el Presidente de la República, Alcalá Zamora, dis
15 Oct
El Bienio Progresista (1931-1933) y el Bienio Conservador (1933-1936) de la Segunda República Española »
El Bienio Progresista (1931-1933)Alcalá-Zamora fue nombrado presidente de la República (Jefe del Estado).