29 Jun
Evolución de la Poesía Española de Posguerra (1939-1975) »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
IntroducciónEn los inicios del franquismo, España vivió una época de censura, lo que provocó el exilio de muchos intelectuales.
28 Jun
La Generación del 36 y la evolución de la poesía española »
La Generación del 36 y la poesía españolaLa Guerra Civil marcó la vida y la obra de los escritores nacidos a principios del siglo XX.
28 Jun
La Poesía y la Novela Española de Posguerra: Un Recorrido por la Literatura del Siglo XX »
LA POESÍA EN EL EXILIOCaracterísticas que comparten estos autores:Recuerdo de la Guerra CivilEvocación de la España perdida.Deseo de volver al pasado.
27 Jun
Evolución de la Poesía y el Teatro Español de Posguerra »
En estos años inician su vida poética un grupo de escritores que retoman los modelos clásicos de Garcilaso de la Vega o Quevedo y el gusto por autores contemporáneos como Unamuno, Antoni
23 Jun
Tres poetas del siglo XX: Un análisis de la poesía española moderna »
Josefina de la Torre: La voz íntima de CanariasJosefina de la Torre Millares (1907-2002), originaria de Las Palmas de Gran Canaria, se destacó como una figura multifacética en las letras
23 Jun
La Poesía Española de los Años 50 y 60: Generación del 50 y Novísimos »
Poesía en los 60 y primeros 70Generación del 50Hacia 1955, el panorama político español experimenta cambios.
19 Jun
Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española »
Generación del 27Esta generación de autores vivió una época de importantes conflictos internacionales e inestabilidad.
17 Jun
La Poesía Española Posterior a 1936: Tendencias, Rasgos, Autores y Obras »
LA POESÍA ESPAÑOLA POSTERIOR A 1936: TENDENCIAS, RASGOS PRINCIPALES, AUTORES Y OBRAS MÁS SIGNIFICATIVASLA POESÍA DURANTE LA GUERRA CIVIL (MIGUEL HERNÁNDEZ).