- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
- Por profesor
- En Lengua y literatura
- Comentarios Ninguno
Características y Funciones del Género Dramático: Tragedia y Comedia »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
06 Feb
La Prosa y el Teatro Barroco: Un Viaje a Través de la Literatura Española »
La Prosa BarrocaLa prosa barroca (prosa de ficción: la novela) en la narrativa barroca perviven, aunque ya en decadencia, corrientes idealistas como la novela de caballerías y la pastoril,
11 Ene
Poesía del Siglo de Oro Español: Renacimiento y Barroco »
Siglo de Oro: Renacimiento y BarrocoPrimera mitad del siglo XVI: Renacimiento y Poesía ItalianistaLa influencia de la poesía italiana llega a España de la mano de autores como Boscán y N
19 Dic
Obras de Lope de Vega: Un Recorrido por su Poesía Amorosa »
Romance MoriscoEste texto analiza un romance de Lope de Vega, con versos octosílabos que riman en asonante los pares, quedando sueltos los impares.
11 Dic
Teatro Barroco: Corrales de Comedias, Subgéneros Dramáticos y Autores Clave »
El Teatro en el Siglo de Oro: Un Espectáculo para TodosEn la segunda mitad del siglo XVI, surgen los primeros teatros públicos, conocidos como corrales de comedias.
04 Dic
Obras de Cervantes, Lope de Vega y el Barroco: Resumen y Contexto Histórico »
Obras de CervantesNovelas Ejemplares (1613)Cervantes publicó una colección de 12 relatos realistas e idealistas, críticos y conformistas, burlescos y serios.
03 Dic
Lope de Vega y la Comedia Nueva: Innovación y Características »
Lope de Vega y la Comedia NuevaLope de Vega comienza a exhibir sus obras en 1585.
30 Nov
Siglo de Oro: Dramaturgos Españoles »
Corrales de Comedia y Dramaturgos BarrocosCorrales de ComediaEn los corrales de comedia, ubicados en patios de casas de vecindad, se representaban las obras teatrales.
30 Nov
El Barroco Literario: Contrastes y Desengaño en la Literatura Española »
Barroco: La Era del DesengañoEl Barroco, que define la cultura del siglo XVIII, se caracteriza por un pensamiento de desconfianza en lo político, social, artístico y económico.
26 Nov
Literatura Española del Barroco al Siglo XVIII: Teatro, Poesía y Prosa »
El BarrocoEl Barroco es el movimiento cultural que responde a la decadencia política, social, económica y militar que se apoderó de España en el siglo XVII.
Publicidad
Últimos apuntes
- Fundamentos de la Comunicación Celular: Neuronas, Hormonas y Estímulos Vegetales
- Estrategias Esenciales de Supervivencia Marítima: Prevención de Hipotermia y Uso de Equipos de Salvamento
- Legado de la Filosofía y Ciencia Griega: De Sócrates al Imperio Bizantino
- Estructuras Clave de la Anatomía Humana: Mediastino, Corazón y Región Abdominopélvica
- Fundamentos de la Sociología: Perspectiva, Teoría y Orígenes del Pensamiento Social
Materias
- Arte
- Biología
- Ciencias sociales
- Deporte y Educación Física
- Derecho
- Diseño e Ingeniería
- Economía
- Electrónica
- Español
- Filosofía
- Física
- Formación y Orientación Laboral
- Francés
- Geografía
- Geología
- Griego
- Historia
- Idiomas
- Informática
- Inglés
- Latín
- Lengua y literatura
- Magisterio
- Matemáticas
- Música
- Otras materias
- Psicología y Sociología
- Química
- Religión
- Salud
- Tecnología
