01 May
La Restauración y la Segunda República en España: Un Recorrido Histórico »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).
18 Abr
Historia de la Iglesia: Desde sus Orígenes hasta la Edad Media »
1. Oficialización de la IglesiaA partir del año 380, con el Edicto de Tesalónica, el emperador Teodosio convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio Romano.
01 Abr
Los Reyes Católicos y la Unificación de España »
A finales de la Edad Media la península está dividida en cinco reinos: Castilla, Corona de Aragón, Navarra, Portugal y el reino musulmán de Granada.
27 Mar
Movimientos sociales y líderes históricos »
Movimientos sociales y líderes históricosDanda (autoridad) y dharma (deber legal)¿Qué se garantizó tras la Guerra de Secesión?Abolición a la esclavitud, ciudadanía e igualdad ante la
22 Mar
La lírica y el teatro después de 1936 »
La lírica y el teatro posteriores a 1936La Guerra Civil deja una situación desoladora en las letras españolas.
16 Mar
Introducción a la Historia: Conceptos, Escuelas y Métodos »
PRIMER PARCIAL: BLOQUE 1Conceptos de HistoriaJean-Jacques Rousseau: La historia está determinada por principios éticos y morales, y debe estudiarse para comprender las acciones humanas y a
01 Mar
Historia y Reglas del Voleibol »
A- Reseña HistóricaEste deporte nació en 1895, en el Gimnasio de la Asociación Cristiana de Jóvenes (YMCA) de Springfield, Massachusetts, E. U. A.Fue creado por el Profesor William G.
01 Mar
Austrias Mayores: Carlos I y Felipe II »
Austrias Mayores (1516-1598)1. Carlos I (1516-56)En cuanto a la política interior de Carlos I:A la muerte de Felipe y debido a la incapacidad de Juana, Carlos es nombrado rey.
19 Feb
Historia del Derecho y Teorías Políticas »
DerechoConjunto de normas que regulan la conducta humana y permiten la convivencia en sociedad.Punto de vista objetivoSon las instituciones y normas que regulan la vida social.
19 Feb
Poesía española posterior a 1939: contexto histórico y corrientes literarias »
PoesíaPara entender la poesía posterior a 1939, tenemos que explicar el contexto histórico marcado por esa época.