24 Jul

Clasificación de Tensiones en Baja Tensión (BT)

¿Qué clasificación se aplica a las tensiones empleadas en BT, tanto en corriente alterna (c.a.) como en corriente continua (c.c.)?

Para la corriente alterna (c.a.), los valores se refieren a valores eficaces (Vef), donde Vef = Vmax/√2.

Tipo de TensiónC.A. (valores eficaces)C.C.
Pequeña tensiónv ≤ 50Vv ≤ 75V
Tensión normal50V ≤ v ≤ 500V75V ≤ v ≤ 750V
Tensión especial500V ≤ v ≤ 1000V750V ≤ v ≤ 1500V

Sistemas Eléctricos No Unidos Directamente a Tierra

En sistemas no unidos directamente a tierra donde no se utilice el neutro en la distribución, ¿qué valores máximos de tensión no deben excederse?

En sistemas no unidos directamente a tierra donde en la distribución no se utilice el neutro, las tensiones no deben exceder los siguientes valores:

  • 400V entre fases en c.a.
  • 450V entre fases en c.a.
  • 625 V entre conductores polares
  • 250V entre fases y tierra

Locales de Pública Concurrencia

¿Cuáles son los locales considerados de pública concurrencia?

  • Espectáculos y actividades recreativas: Serán siempre locales de pública concurrencia. Ejemplos: cine, teatro, estadio.

  • Locales de reunión, trabajo y uso sanitario:

    • Locales de reunión:
      • Ejemplos: Templos, salas de conferencias, asilos. Serán siempre locales de pública concurrencia.
      • Ejemplos: Bibliotecas, gimnasios, clubes deportivos. Solo aquellos con una ocupación superior a 50 personas ajenas al local son considerados de pública concurrencia.
    • Locales de trabajo: Solo aquellos con una ocupación superior a 50 personas ajenas al local son considerados de pública concurrencia.
    • Locales de uso sanitario:
      • Ejemplos: Hospitales, sanatorios. Serán siempre locales de pública concurrencia.
      • Ejemplos: Consultorios, clínicas. Solo aquellos con una ocupación superior a 50 personas ajenas al local son considerados de pública concurrencia.
  • Según dificultad de evacuación de cualquier local:

    • BD2
    • BD3
    • BD4

    Estos locales serán siempre de pública concurrencia.

  • Otros locales: Serán siempre locales de pública concurrencia.

Clasificación de Edificios por Dificultad de Evacuación (BD)

¿Qué significan las siglas BD2, BD3 y BD4 en el contexto de la normativa eléctrica?

  • BD2: Edificios con baja densidad de ocupación y difícil evacuación. Ejemplo: Sótanos.
  • BD3: Edificios con alta densidad de ocupación y fácil evacuación. Ejemplo: Grandes almacenes.
  • BD4: Edificios con alta densidad de ocupación y difícil evacuación. Ejemplos: Edificios de gran altura abiertos al público, Hospitales.

Suministros de Seguridad Eléctrica

¿A qué denominamos suministros de seguridad?

Son aquellos esenciales para mantener la seguridad de las personas, tales como alumbrado de emergencia, sistemas contraincendios, ascensores u otros servicios urgentes indispensables que estén fijados por las reglamentaciones específicas de las diferentes autoridades competentes en materia de seguridad.

Cuando un servicio de seguridad tiene una alimentación automática, ¿cómo puede ser esta?

Según la duración de conmutación, puede ser:

  • Sin corte: Alimentación automática que puede estar asegurada de forma continua en las condiciones especificadas durante el periodo de transición, por ejemplo, en lo que se refiere a las variaciones de tensión y frecuencia.
  • Con corte muy breve: Alimentación automática disponible en 0,15 segundos como máximo.
  • Con corte breve: Alimentación automática disponible en 0,5 segundos como máximo.
  • Con corte mediano: Alimentación automática disponible en 15 segundos como máximo.
  • Con corte largo: Alimentación automática disponible en más de 15 segundos.

Para que un servicio de seguridad funcione en caso de incendio, ¿qué debe tenerse en cuenta?

Que los equipos y materiales utilizados deben presentar, por construcción o por instalación, una resistencia al fuego de duración apropiada.

¿Qué fuentes de alimentación se pueden emplear para los suministros de seguridad?

  • Baterías de acumuladores: Generalmente, las baterías de arranque de los vehículos no satisfacen las prescripciones de alimentación para los servicios de seguridad.
  • Generadores independientes: Ejemplo: grupo electrógeno.
  • Derivaciones separadas de la red de distribución: Efectivamente independientes de la alimentación normal. Por ejemplo, tener dos acometidas distintas que pueden ser de la misma empresa o de empresas diferentes.

¿Cuáles son las fuentes propias de energía y cuándo se ponen en funcionamiento?

Una fuente propia de energía es la que está constituida por baterías de acumuladores, aparatos autónomos o grupos electrógenos.

La puesta en funcionamiento se realizará al producirse la falta de tensión en los circuitos alimentados por los diferentes suministros procedentes de la empresa o empresas distribuidoras de energía eléctrica, o cuando aquella tensión descienda por debajo del 70% de su valor nominal.

Tipos de Suministros Eléctricos

¿Qué diferencia existe entre un suministro normal y los suministros complementarios?

El suministro normal es el que proporciona la empresa suministradora habitual para el uso cotidiano.

El suministro complementario o de seguridad es el que se utiliza cuando se produce el fallo de la fuente normal. Este puede ser proporcionado por la misma empresa, por otra empresa distinta o por un grupo electrógeno.

¿Qué tipos de suministros complementarios existen y qué diferencias hay entre ellos?

Existen tres tipos de suministros complementarios:

  • Suministro de socorro: Limitado a una potencia receptora del 15% del total contratado para el suministro normal.
  • Suministro de reserva: Limitado a una potencia receptora del 25% del total contratado para el suministro normal.
  • Suministro duplicado: Capaz de mantener un servicio mayor del 50% de la potencia total contratada para el suministro normal.

La principal diferencia entre ellos radica en la limitación de la potencia que pueden suministrar.

¿Qué debemos tener en cuenta cuando el suministro normal y el complementario provienen de la red pública?

Para mejorar la fiabilidad del suministro complementario, siempre que sea posible, es conveniente que, cuando tanto el suministro normal como el suministro de seguridad procedan de la red de distribución pública, las líneas de alimentación de ambos suministros procedan de transformadores de distribución distintos.

Requisitos Específicos de Alumbrado y Suministro

¿Qué locales deben tener siempre alumbrado de emergencia?

Todos los locales deben tener alumbrado de emergencia.

¿Qué locales deben tener suministro de socorro?

Deben tener suministro de socorro:

  • Los locales de espectáculos y actividades recreativas (siempre).
  • Los locales de reunión, trabajo o uso sanitario cuando la ocupación es mayor a 300 personas ajenas al centro.

¿Cuáles locales deben tener suministro de reserva?

Deben tener suministro de reserva:

  • Los estadios y pabellones deportivos, estaciones y aeropuertos, hospitales, clínicas, sanatorios y centros de salud (siempre).
  • Los estacionamientos subterráneos de uso público, cuando haya más de 100 vehículos.
  • Los comercios y centros comerciales, cuando superen los 2000 m² de superficie.

Deja un comentario