09 Oct
Organización y Zonas del Pabellón Quirúrgico
El objetivo principal del pabellón es el aislamiento de microorganismos y la limitación de la circulación del personal y los equipos.
Clasificación de las Áreas
Libre circulación: Es la zona de protección y acceso. Aquí se supervisan las condiciones en que ingresan los pacientes. El personal se prepara con ropa para el quirófano. Incluye áreas como oficinas administrativas, duchas para el personal y vestuarios. En esta zona se usa SIEMPRE COFIA.
Semi restringida: Área limpia, solo para personal autorizado. El personal debe vestir pijama quirúrgico, y llevar MASCARILLAS, COFIAS y CUBRE CALZADOS para evitar la caída de cabellos en zonas estériles. Se encuentran aquí la Central de Enfermería, la Sala de Cuidados Preoperatorios, Vestidores para Médicos y Enfermeros, Preanestesia, Lavadero Quirúrgico, Banco de Sangre y la Central de Esterilización, entre otros.
Actividades: Se realizan actividades preoperatorias y postoperatorias. Es importante que los pacientes pre y postoperatorios no se crucen.
Restringida: Área de mayor restricción y considerada área estéril. Por normativa, todo el material y equipo debe estar estéril o desinfectado.
Equipamiento y Características Físicas del Quirófano
Equipo de Protección Personal (EPP)
El EPP utilizado en el pabellón incluye: COFIA, MASCARILLAS, DELANTAL QUIRÚRGICO, GUANTES ESTÉRILES y CUBRE CALZADO.
Características de la Sala de Operaciones
Las salas de operaciones deben cumplir con las siguientes especificaciones:
- Las paredes y techos deben ser lisos, de material duro, no porosos, resistentes a manchas y grietas, y resistentes al fuego.
- El piso debe ser resistente al agua.
- Las esquinas deben ser redondas para facilitar la limpieza.
- Las puertas deben ser lisas, abrirse en dos direcciones y contar con una ventana.
- La TEMPERATURA debe ser de 20°C.
- La HUMEDAD debe ser del 50%.
- La iluminación debe ser luz artificial.
Mobiliario Esencial del Pabellón
El mobiliario incluye:
- Mesa de operaciones: Adaptable a diferentes posiciones.
- Mesa Mayo: Para instrumentos de uso continuo.
- Mesa de Riñón: Para colocar ropa estéril.
- Mesa Pasteur: De apoyo para el circulante o el anestesiólogo.
- Cubeta de patada: Para desechos.
- Trípode: Para colocar soluciones que se administran al paciente.
- Lámpara quirúrgica: Sujeta al techo.
- Banco de reposo y banco de altura.
- Reloj.
- Equipos de Anestesia: Máquina de anestesia, aspirador eléctrico, cánulas endotraqueales y laringoscopio.
Tipos de Anestesia
La anestesia es la privación total o parcial de la sensibilidad producida por medios farmacológicos.
- GENERAL: Inhalatoria o intravenosa.
- LOCAL: Lidocaína, mepivacaína, prilocaína, bupivacaína.
- NEUROAXIAL: Raquídea o subaracnoidea, peridural y caudal.
Integrantes del Equipo Quirúrgico
h3>Clasificación del Personal
Equipo Estéril: Cirujano, primer y segundo ayudante, instrumentista.
Equipo No Estéril: Circulante, anestesiólogo, pabellonera (personal de apoyo).
Funciones Detalladas de Cada Integrante
CIRUJANO
- Preoperatorio: Realiza el ingreso médico, informa al paciente y valora la preanestesia.
- Intraoperatorio: Coloca las luces, comprueba que el material esté listo, da indicaciones de medicación, realiza la inspección minuciosa del campo operatorio. Durante la operación, el cirujano y el ayudante solicitan el instrumental necesario para cada maniobra.
- Postoperatorio: Recoge muestras, redacta el informe, vigila los líquidos e informa a la familia y al paciente.
PRIMER AYUDANTE
- Preoperatorio: Revisa los estudios de laboratorio, verifica que no falte nada para la cirugía y realiza la preparación de la zona quirúrgica.
- Intraoperatorio: Sostiene separadores, coloca pinzas en vasos sanguíneos y ayuda a suturar.
- Postoperatorio: Acompaña al paciente a la sala de recuperación, anota y registra en el expediente la evolución y las órdenes médicas.
INSTRUMENTISTA
- Antes de la Cirugía: Realiza el lavado de manos, la colocación de batas y guantes, el vestido de la Mesa Mayo y otras mesas. Acomoda los guantes que usarán los cirujanos. Coloca los instrumentos en la Mesa Mayo para la incisión principal, evitando sobrecargarla. Prepara las suturas en el orden en que se usarán. Debe conservar la pulcritud durante toda la operación, manteniendo los instrumentos organizados. Realiza el conteo inicial de agujas quirúrgicas junto con el circulante y revisa cada aguja.
- Durante la Cirugía: Ayuda al cirujano a colocar bata y guantes estériles. Ayuda a cubrir al paciente con sábanas estériles y acerca la Mesa Mayo. Entrega el bisturí al cirujano y las pinzas hemostáticas al ayudante. Debe observar con cuidado y tratar de anticiparse a las necesidades del cirujano. Entrega los instrumentos de forma segura. Coloca una ligadura sobre la mano del cirujano. Debe conservar en todo momento la técnica estéril.
- Después de la Cirugía: Realiza el conteo final de compresas y agujas con el circulante. Utiliza una compresa húmeda para limpiar la sangre alrededor de la incisión. Ayuda a quitar batas y guantes a los cirujanos. Limpia la Mesa Mayo. Colabora en la limpieza del quirófano después de la cirugía con el circulante.
ANESTESIÓLOGO
Da la orden para el comienzo de la cirugía. Ayuda a la sujeción del paciente en la mesa operatoria, asegurando la mejor posición. Debe monitorear permanentemente al paciente y llevar una planilla anestésica donde figurará la evolución intraoperatoria de todos los parámetros vitales. NO debe retirarse de la mesa anestésica mientras dure la intervención. Finalizada la cirugía, debe seguir monitoreando al paciente hasta que logre una completa recuperación.
Capacidades Esenciales
- Reanimación Cardiopulmonar (RCP).
- Intubación.
- Mantenimiento del equilibrio hidroelectrolítico y reposición de sangre.
CIRCULANTE
Es responsable de la dirección y coordinación de todas las actividades de enfermería en el quirófano. Debe conservar un ambiente cómodo para el paciente al ejecutar los principios de asepsia. Su función principal es vigilar que se cumpla la técnica estéril.
Funciones Clave
- Saludar e identificar al paciente.
- Cubrir el cabello del paciente con gorro.
- Llevar al paciente a la sala una vez que ha sido visto por el cirujano y el anestesiólogo está listo para la inducción.
- Trasladar al paciente de la camilla a la mesa de operaciones.
- Obtener sangre para transfusiones.
- Conocer el estado del paciente en todo momento.
- Preparar y etiquetar piezas quirúrgicas para enviarlas al laboratorio.

Deja un comentario