26 Oct
Los Plásticos y Materiales Textiles
1. Los plásticos: Obtención y tipos
1.1 Los polímeros y la polimerización
La polimerización es un proceso químico por el que se obtienen moléculas gigantes llamadas polímeros, formadas por moléculas más pequeñas llamadas monómeros.
1.2 Obtención de los plásticos
La mayoría de los plásticos se obtienen a partir de materias primas fósiles como el petróleo, el carbón y el gas natural.
1.3 Tipos de plásticos
- Termoplásticos: Son aquellos que al calentarse se ablandan y pueden moldearse repetidamente (ejemplo: botella de agua).
- Termoestables: Son moldeables bajo presión solo una vez, ya que su estructura se fija permanentemente (ejemplo: mango de sartén).
- Elastómeros: Pueden ser termoplásticos o termoestables, pero se caracterizan por ser altamente elásticos (ejemplo: neopreno).
2. Los plásticos: Propiedades y aplicaciones
2.1 Los usos de los plásticos
Las razones del uso frecuente de los plásticos son:
- La obtención de la materia prima es económica.
- La fabricación de los plásticos también es muy barata.
- Sustituyen a materiales más caros.
- Se pueden fabricar a la carta, adaptándose a diversas necesidades.
2.2 Propiedades de los plásticos
- Suelen ser resistentes a los esfuerzos.
- Son aislantes de la electricidad.
- Tienen buena resistencia a los ácidos, álcalis y disolventes.
- Son impermeables.
2.3 Los plásticos commodities
Se denominan así los plásticos que se producen en elevadas cantidades, debido a sus múltiples aplicaciones en el mercado.
3. Fabricación Industrial con plásticos
Las materias primas de los plásticos se manejan en una gran variedad de formas.
3.1 Extrusión
Proceso utilizado para la fabricación de productos semiacabados, como tuberías. Los pasos son:
- El granulado cae por un embudo y entra en un tornillo sinfín.
- En contacto con las paredes calientes del cilindro, la masa se funde.
- Bajo la presión, la masa atraviesa el cabezal y va adquiriendo su forma original.
- El producto se enfría.
3.2 Inyección
Se utiliza para producir piezas, como las destinadas a la industria automovilística. Las máquinas de inyección se componen de dos unidades: una de plastificación (que actúa como una extrusora) y otra de cierre, que abre y cierra el molde.
3.3 Soplado
Se utiliza para la fabricación de cuerpos huecos. Tiene dos variantes:
- Extrusión-soplado: Una extrusora sitúa un tubo de plástico entre las dos mitades abiertas de un molde.
- Inyección-soplado: Consiste en introducir el material en un molde para que adquiera una forma inicial llamada preforma. Posteriormente, esta se pasa a otro molde (el definitivo) donde se sopla.
3.4 Laminado
Se emplea para hacer láminas de plástico y tiene dos variantes:
- Laminado por extrusión: Consiste en pasar el material por una extrusora para obtener una lámina de plástico.
- Calandrado: Fabricación de láminas de PVC y tejidos recubiertos. El PVC se calienta y se hace pasar por uno o varios rodillos.
3.5 Espumación
Consiste en la introducción de aire u otro gas dentro de una masa de plástico. Esto aumenta el volumen del material y reduce su densidad (ejemplo: espumas de poliestireno).
3.6 Molde por compresión
El material se introduce en un molde y se comprime con un contramolde.
3.7 Hilado
El plástico se tritura y se introduce en un horno. Una vez fundido, se hace pasar por una boquilla para obtener hilos finos.
3.8 Conformación al vacío
Consiste en dar forma mediante calor y vacío a una lámina de plástico.
4. Fabricación manual con plásticos
4.1 Trazar y marcar
Existen rotuladores especiales, llamados rotuladores permanentes o indelebles, que permiten escribir sobre todo tipo de superficies lisas.
4.2 Doblar
La forma de doblar el plástico es utilizando una fuente de calor (por ejemplo, un secador de pelo).
4.3 Cortar
La técnica a utilizar para cortar el plástico depende de su grosor:
- Láminas finas: Tijeras.
- Plásticos muy duros: Sierra de calar.
- Tubos de plástico: Sierra de metales.
4.4 Perforar o taladrar
Los plásticos blandos se pueden perforar con un punzón. Para los duros, es necesario utilizar la taladradora.
4.5 Moldear
Consiste en verter una resina líquida en un molde, mezclándola con un acelerador y un catalizador que provocan que la resina endurezca y adquiera solidez.
4.6 Acabar
Para pulir un canto curvo, se emplea papel de lija fino; si el canto es plano, se utiliza una lima.
4.7 Unir
- Con adhesivos: Mediante pegamento de contacto.
- Mediante el calor: Aplicable a termoplásticos.
- Con tornillos y elementos roscados: Si se requiere que la unión sea desmontable.
5. Reciclado de plásticos
5.1 Identificación de plásticos
Los residuos plásticos llegan al centro de reciclado, donde deben clasificarse. Los métodos incluyen:
- Separación de plásticos por flotación: Se les hace pasar por líquidos de distinta densidad, de manera que los plásticos más densos que el líquido se hunden.
- Separación de plásticos mediante disolventes: Se sumerge la mezcla de plásticos en un disolvente que disuelve unos y no disuelve otros.
5.2 Reciclado mecánico
Consiste en limpiar y triturar los residuos plásticos para elaborar gránulos que servirán para fabricar nuevos objetos.
5.3 Reciclado químico
Consiste en romper las moléculas de los plásticos para recuperar la materia prima de la que proceden.
5.4 Uso energético: Incineradoras
Son instalaciones en las que se queman, de forma controlada, aquellos residuos que no han superado los procesos de recogida selectiva y de reciclaje.
6. Fibras y Materiales Textiles
6.1 Fibras
Se denominan materiales textiles a todos aquellos materiales que están formados por fibras que pueden ser hiladas y, por tanto, tejidas.
6.2 El hilado
Es el proceso mediante el cual se unen estas fibras para elaborar un hilo continuo que tenga la resistencia y la elasticidad deseadas.

Deja un comentario