27 Sep

Enfoques Económicos y Empresariales

Enfoque Económico Clásico-Neoclásico

El enfoque económico clásico-neoclásico se centra en explicar cómo funciona la economía en general, abordando principios microeconómicos. Un concepto clave es la competencia perfecta, caracterizada por la información perfecta, donde el mercado, en equilibrio, se autorregula.

La Empresa: Definición y Funciones

Una empresa es una unidad económica que, sobre la base de una estructura organizativa y dirigida según una relación de propiedad y control, combina factores productivos para obtener bienes y servicios que satisfagan las necesidades del entorno, con el ánimo de alcanzar unos objetivos (principalmente el beneficio).

Funciones de la Empresa en la Economía de Mercado:

  1. Organizar la actividad productiva.
  2. Asumir el riesgo de dicha actividad.
  3. Desarrollar la economía y adelantar el producto nacional.

Criterios para Clasificar Empresas:

Las empresas pueden clasificarse según criterios económicos, organizativos y jurídicos.

Enfoque Estratégico

La Administración estratégica se ocupa de los aspectos dentro del proceso de dirección relacionados con asegurar la viabilidad de la organización, utilizando cursos de acción que tengan un riesgo aceptable y que los recursos sean adecuados al entorno en el que compite la organización.

Enfoque Contingente

El enfoque contingente postula que la eficacia no se alcanza siguiendo un modelo organizacional único y exclusivo. La estructura y el funcionamiento de una organización dependen de su interrelación con el ambiente externo. Las variables que mayor impacto producen en la organización son el entorno y la tecnología. Es decir, no existe una manera mejor y única de organizar y administrar.

Información, Decisiones y Emprendimiento

Características de la Información

  • Imperfecta: Los agentes económicos no poseen toda la información necesaria.
  • Asimétrica: Cada uno dispone de información distinta.

La racionalidad limitada implica que las decisiones pasan de ser óptimas a satisfactorias.

Teorías Relevantes

  • Teoría de los costes de transacción (Williamson): Cada agente económico toma decisiones y realiza acciones en el mercado que suponen costes de todo tipo.
  • Teoría de la jerarquía organizativa: Solo si los directivos de las empresas son profesionales expertos podrán aprovechar la información real disponible para tomar las mejores decisiones.

Cualidades de un Emprendedor

  • Intuición
  • Capacidad para tomar decisiones en entornos de alta incertidumbre
  • Capacidad para asumir riesgos
  • Buena gestión del cambio
  • Habilidades de presentación
  • Capacidad para trabajar en equipo
  • Elevada resiliencia
  • Autoeficacia
  • Proactividad

El Entorno y la Dirección Empresarial

El Entorno Empresarial

El entorno contiene el conjunto de elementos (agentes, recursos, instituciones, estructuras, hechos) que rodean las organizaciones y sobre las cuales ejercen una clara influencia. Puede ser plácido, estructurado, reactivo y turbulento.

El Análisis PESTEL es una herramienta para evaluar el entorno, considerando factores: Político, Económico, Sociocultural, Tecnológico, Ecológico y Legal.

Sistema de Dirección

El sistema de dirección es el conjunto de recursos y competencias transversales a toda la organización que se responsabilizan de la toma de decisiones para que dicha organización determine y alcance sus objetivos de la mejor forma posible (es decir, que sea eficaz y eficiente en su logro).

Funciones del Sistema de Dirección:

  • Planificación
  • Organización
  • Dirección
  • Control

Objetivos y Planificación

Un objetivo es todo aquello que queremos lograr para la organización y gracias a ella.

  • La planificación estratégica busca lograr metas corporativas globales, para lo cual establece la orientación de las actividades y sus límites, así como el conjunto de recursos a utilizar y la forma de administrarlos.
  • La planificación táctica desarrolla las metas, las actividades a realizar, los recursos y métodos a usar en diferentes áreas de la empresa para cumplir con el plan estratégico. Su propósito es la eficacia y eficiencia.
  • La planificación operativa desarrolla las órdenes de trabajo para puestos y centros concretos, indica el exacto momento de ejecución de cada tarea y el orden de cada tarea: asignación, temporalización, secuenciación.

Servicios, Finanzas y Marketing

El Servicio

Un servicio es básicamente lo opuesto a un bien físico. Al ser un trabajo realizado para un cliente, este suele estar presente en algún momento del proceso de elaboración, por ello hay que prever su presencia y protagonismo cuando se diseña el servicio y su proceso productivo.

Función Financiera

Objetivos de la Función Financiera:

  • Minimizar el coste de la financiación.
  • Maximizar la rentabilidad.
  • Lograr un equilibrio patrimonial y financiero.

Criterios para Clasificar las Fuentes de Financiación:

Las fuentes de financiación de una organización se clasifican según:

  • Su plazo de devolución.
  • Su origen.
  • Su titularidad.

Fuentes Financieras a Largo Plazo:

  • Préstamos bancarios
  • Créditos bancarios
  • Leasing: Contrato por el que una empresa cede a otra el uso de un bien, con una opción de compra a su vencimiento, a cambio del pago de cuotas periódicas.
  • Renting: Leasing operativo en el que toda la cuota es deducible e incluye los gastos normales de mantenimiento y seguros.

Otras Fuentes Financieras:

  • Crédito comercial
  • Préstamos y créditos bancarios
  • Efecto comercial
  • Factoring: Contrato por el que se ceden a un intermediario financiero los derechos de cobro y la gestión de la cartera de clientes a cambio de un porcentaje de esas deudas.

Marketing

El marketing es una función organizativa y un conjunto de procesos para crear, comunicar y entregar valor al cliente, así como gestionar las relaciones con ellos de forma rentable para la organización y sus Grupos de Interés (según la A.M.A., 2003).

Deja un comentario