30 Sep

El Equipo de Salud Bucodental

Profesionales Sanitarios

El equipo de una clínica dental está formado por diversos perfiles con titulaciones y funciones específicas:

  • Cirujano maxilofacial: Licenciado en Medicina y Cirugía, con especialidad en Cirugía Maxilofacial.
  • Estomatólogo: Licenciado en Medicina y Cirugía General, con especialidad en Estomatología.
  • Odontólogo: Licenciado en Odontología.
  • Higienista dental: Técnico Superior en Higiene Bucodental.
  • Protésico dental: Técnico Superior en Prótesis Dental.
  • Auxiliar dental: Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE).

Perfiles Profesionales y Entornos de Trabajo

El equipo de salud bucodental desarrolla su actividad en diferentes entornos según su especialización:

  • Hospital: Principalmente el cirujano maxilofacial.
  • Consultorio dental: Donde trabajan el odontólogo, el higienista y el auxiliar.
  • Laboratorio: El entorno del protésico dental.

Funciones del Auxiliar Dental

El rol del auxiliar dental es polivalente y abarca tanto tareas administrativas como de asistencia al odontólogo.

Tareas Administrativas

  • Atender el teléfono.
  • Recepción y despedida de los pacientes.
  • Planificación y registro de visitas.
  • Registro de datos para la historia clínica.
  • Gestión de cobros y facturas.
  • Control de almacén, compras y rentas.

Tareas Técnico-Asistenciales

  • Preparar las salas de trabajo.
  • Preparar el instrumental y el material necesario para cada procedimiento.
  • Recibir y acomodar al paciente en el sillón dental.

El Protésico Dental

Anteriormente, el trabajo del protésico dental era realizado por los propios dentistas. En la actualidad, existe una gran variedad de laboratorios de prótesis con diversas especialidades, tales como:

  • Prótesis de resina y esqueléticos.
  • Coronas de porcelana.
  • Aparatos de ortodoncia.

Estos laboratorios operan bajo la dirección de un Técnico Superior en Prótesis Dental.

El Consultorio Dental: Estructura y Áreas

Definición y Objetivos de la Clínica Dental

La clínica o consultorio dental es un establecimiento sanitario donde el equipo de salud bucodental lleva a cabo actividades de promoción, prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las anomalías y enfermedades de los dientes, la boca, los maxilares y los tejidos anejos.

Objetivos de su diseño

  • Adaptar las dimensiones de la consulta a las necesidades de cada tarea.
  • Permitir una circulación fluida de profesionales y pacientes.
  • Crear un ambiente confortable.
  • Lograr condiciones de trabajo que contribuyan al bienestar del equipo.

Áreas no Clínicas

Áreas para Pacientes

Entrada

Es el primer espacio que encuentra el paciente y debe indicar claramente la actividad profesional que se desarrolla en el interior.

Recepción

Ubicada cerca de la entrada, está constituida por un mostrador que permite la atención directa al paciente.

Funciones del recepcionista:
  • Atender a los pacientes.
  • Proporcionar la información solicitada.
  • Programar y controlar las citas.
  • Avisar con antelación si, por motivos ajenos al paciente, hubiera que cancelar o modificar alguna cita.
Datos a recoger para una cita:
  • Datos personales del paciente.
  • Número de teléfono.
  • Servicio a realizar.
  • Nombre del profesional encargado.
Información a proporcionar al paciente:
  • Fecha y hora de la cita.
  • Información relevante sobre el procedimiento a realizar.
Sala de Espera

Debe tener dimensiones suficientes para los pacientes y sus acompañantes (aproximadamente entre 8 y 10 m²).

Aseos

Deben existir aseos debidamente señalizados para pacientes y acompañantes, incluyendo instalaciones adaptadas para personas con discapacidad.

Áreas de Servicios para el Personal

Comprenden el vestuario, los aseos del personal, la sala de limpieza y otras zonas de servicio interno.

Áreas Clínicas

El Despacho

Es una zona que se utiliza para atender al paciente de forma confidencial, explicar tratamientos y presupuestos.

Sala Operatoria o Gabinete Clínico

Es el espacio donde se lleva a cabo la actividad profesional específica, por lo que debe contener los equipos mínimos para la prestación de los servicios dentales.

Tipos de salas:
  • Cerradas o individuales: Un gabinete por sala.
  • Abiertas o colectivas: Varios gabinetes en un mismo espacio.
  • Semiabiertas o semicerradas: Separadas por divisiones a media altura.
Elementos de la sala operatoria:
  • Sillón dental.
  • Módulo auxiliar móvil.
  • Mobiliario para el almacenamiento del instrumental.
  • Aparataje específico.
  • Equipos necesarios para hacer frente a urgencias.

Áreas de Soporte y Servicio

Sala de Esterilización

Debe encontrarse cerca de la sala operatoria, ya que es donde el instrumental, una vez utilizado, se desinfecta y esteriliza para su reutilización segura.

Almacén

Es la zona provista de estanterías donde se guardan todos los productos necesarios para el desarrollo de la actividad profesional, debidamente identificados. La cantidad de cada producto vendrá determinada por el flujo de trabajo, siendo imprescindible un adecuado control de stock.

Esta zona debe disponer de un frigorífico para productos que requieran baja temperatura y para hielo. Es fundamental seguir la legislación vigente para la manipulación, recogida y eliminación de materiales.

Laboratorio o Taller Dental

Es una zona habilitada dentro de la clínica para realizar pequeños trabajos de laboratorio, sin necesidad de remitirlos a un laboratorio de prótesis externo.

Trabajos habituales:
  • Vaciado de impresiones.
  • Pequeños arreglos de prótesis.
  • Confección de piezas o prótesis provisionales.
Elementos principales:
  • Mesa de trabajo con buena iluminación.
  • Toma de gas para mechero.
  • Instrumental rotatorio.
  • Vibrador de escayola.

Sala de Máquinas

Constituye la zona más ruidosa del consultorio, por lo que debe estar alejada de las áreas de pacientes. En ella se encuentran los sistemas que permiten el funcionamiento de los sillones dentales y el equipamiento del laboratorio.

Equipamiento:
  • Compresor: Aparato que recoge el aire del ambiente, lo comprime y lo distribuye al sistema de aire comprimido de la clínica.
  • Motor de aspiración: Permite aspirar los líquidos y residuos presentes en la cavidad oral durante los tratamientos.

Sala de Revelado de Radiografías

Aunque la radiología digital es cada vez más común, es conveniente disponer de una zona para el revelado de radiografías analógicas. En este cuarto se distinguen dos áreas:

  • Zona seca: Donde se sitúan las cajas de películas vírgenes y los distintos chasis.
  • Zona húmeda: Donde se encuentran los tanques con los líquidos para el procesado de las radiografías.

Deja un comentario