26 Oct

Importancia y Utilidad de los Estudios Granulométricos Post-Tronadura

La importancia de los estudios granulométricos post-tronadura radica en que permiten identificar fallas y problemas en la granulometría del material. Estos problemas se refieren a tamaños de fragmentación que no corresponden a lo predicho por los modelos o ecuaciones de fragmentación utilizados en la mina.

La importancia de este estudio radica en el impacto que tienen las operaciones de perforación y tronadura en la cadena de producción posterior, siendo crucial determinar el tamaño óptimo de fragmentación. El tamaño óptimo maximiza el porcentaje de material pasante en un rango deseado, haciendo que el procedimiento posterior sea lo más efectivo posible y reduciendo significativamente sus costos.

Componentes del Estudio Granulométrico

  • Estudios en terreno
  • Estudio de gabinete
  • Acciones correctivas

Ley de Corte de Planificación: Comparativa Lane vs. Vickers

La ley de corte de planificación (CTL, por sus siglas en inglés) es el valor que define qué material será destinado a planta y cuál se destinará a stock o botadero. Para su determinación, se proponen dos criterios principales: Lane y Vickers.

Criterios para la Determinación de la Ley de Corte

Criterio de Lane

Criterio de Vickers

  • Utiliza el costo de oportunidad, considera el valor del dinero en el tiempo.
  • Se obtiene el máximo Valor Actual Neto (VAN).
  • Determina un vector de leyes diferentes y decrecientes para cada período del proyecto.
  • Recuperación de la inversión en menor tiempo.
  • Es un proceso iterativo.
  • Permite definir la CTL por período.
  • No considera el valor del dinero en el tiempo.
  • Trabaja con un criterio marginalista.
  • Maximiza el beneficio.
  • Determina un vector de leyes constante para toda la vida del proyecto.
  • La inversión se recupera en mayor tiempo.
  • Entrega solo una CTL para todo el proyecto.
  • No considera el complejo mina-planta-refinería.

Impacto de las Tronaduras en el Ritmo de Extracción de una Expansión

Las tronaduras son fundamentales para la planificación de producción de corto y largo plazo, ya que definen las velocidades de extracción del material de la expansión.

Secuencia de Diseño de Tronaduras

El diseño de las tronaduras a realizar sigue la siguiente secuencia:

  1. Tronaduras de rampa.
  2. Apertura de bancos.
  3. Diseño de tronaduras de producción.
  4. Tronadura de control y expansión.

Una vez determinadas las tronaduras, y mediante el uso de una Carta Gantt, se asignan los recursos para trabajar en el sector. Esto permite obtener los ritmos de extracción tomando en cuenta los rendimientos de los ciclos de trabajo de los equipos, calendarizando la explotación.

Mantenimiento Propio vs. Contrato MARC: Ventajas y Desventajas

Contrato MARC (Maintenance and Repair Contract)

Mantenimiento Propio

V (Ventajas)
  • Experiencia y especialización en mantenimiento.
  • Tiempos de mantenimiento cortos.
  • Reparaciones sin afectar la producción.
  • Baja rotación de personal.
  • Menor conflicto con contratistas.
  • Mayor autonomía para la empresa minera.
D (Desventajas)
  • Aumento de remuneraciones del personal especialista.
  • Falta de mayor acercamiento con clientes.
  • No conveniente para equipos con muchas horas de uso.
  • No aplicable a industrias con bajo nivel de innovación.
  • Falta de personal técnico especializado.
  • Bajo grado de reversibilidad de la alternativa.
  • Necesidad de contar con contratos de servicio de soporte.

Propósito y Funcionamiento del Algoritmo de Lane

El Algoritmo de Lane permite obtener un vector de leyes de corte decrecientes en el tiempo, lo cual es fundamental para optimizar el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto.

Su funcionamiento se basa en el análisis de la faena considerando sus tres etapas productivas y sus costos respectivos, partiendo de la premisa de que es posible controlar el ritmo de la explotación.

Tipos de Dilución en Rajo y su Impacto

Existen dos tipos principales de dilución que se pueden presentar en un rajo:

  1. Dilución Planificada: Corresponde al material estéril incorporado en los planes de producción debido a que no existe otra forma de extraer el mineral adyacente.
  2. Dilución Operacional: Corresponde al material estéril que no se logró separar del mineral durante la fase de extracción.

El impacto de la dilución, si no se controla y maneja de forma adecuada, afecta negativamente el Valor Actual Neto (VAN) del proyecto.

Comparativa de Equipos de Carguío: Pala Hidráulica vs. Pala de Cable

Pala Hidráulica

Pala de Cable

V (Ventajas)
  • Más fácil de operativizar.
  • Gran movilidad.
  • Puede trabajar en pendientes.
  • Buena estabilidad.
  • Buena visibilidad para el operador.
  • Sistema de traslación oruga.
D (Desventajas)
  • Si la superficie está muy desnivelada, requiere mayor costo de neumáticos.
  • Menor disponibilidad mecánica.
  • Menor productividad.
  • Baja capacidad de excavación.
  • Las mantenciones se realizan en la faena.
  • Baja selectividad.

Determinación del Ancho de Berma y la Altura de Banco en un Pit

Altura de Banco

Ancho de Berma

  • Características del macizo rocoso.
  • Del equipo de perforación.
  • Disposición estructural del depósito.
  • Fluctúa entre 5 m para minas pequeñas y 30 m para la gran minería.
  • Ancho tal que permita el cruce de dos camiones y el movimiento de las máquinas de carguío.
  • Se deja especialmente para detener los derrames de material que se puedan producir al interior del rajo.
  • Su ancho varía entre 8 y 12 m.
  • Radio de curvatura.

Operativización del Pit Final y su Impacto

(Explicación pendiente)

Integrated Planning and Control Cycle (IPCC): Concepto, Ventajas y Desventajas

(Explicación pendiente)

Importancia del Factor de Recuperación (RF) en la Determinación del Pit Final (Criterio Whittle 4D)

Whittle obtiene los pits anidados mediante la sensibilización del precio.

El Valor del Bloque (Vb) se calcula mediante la siguiente expresión:

$$V_b = \text{Metal} \times \text{Recuperación} \times \text{Precio} \times \text{RF} – \text{Mena} \times C_p – \text{Roca} \times C_m – \text{Metal} \times \text{Recuperación} \times C_r$$

Gracias al Factor de Recuperación (RF), se generan distintos pits anidados, buscando el óptimo económico. Este factor se aplica según los precios esperados a largo plazo (optimista, pesimista, probable).

Luego de seleccionar el pit final (utilizando herramientas como Milawa), y según las políticas de la empresa (vida del proyecto, tiempo mínimo y máximo, capacidad mina, capacidad planta), se escoge el grupo de pits que entregue el mejor Valor Actual Neto (VAN).

Milawa: Consistencia y Utilidad en la Planificación Minera

Milawa es una herramienta computacional de planificación utilizada para generar el plan minero de extracción a largo plazo.

Su utilidad principal es obtener la secuencia de extracción óptima y la maximización del Valor Actual Neto (VAN).

Métodos de Milawa

  1. NPV (Maximum NPV): Maximiza el VAN sin considerar las unidades de faena (mina-planta-refinería).
  2. Balanceado: Entrega un VAN menor, pero considera las restricciones y capacidades de las unidades de faena.

Deja un comentario