• Busca y comparte apuntes sobre cualquier curso o materia

  • Portada
  • Temática
    • Otras materias
    • Historia
    • Lengua y literatura
    • Filosofía
    • Economía
    • Derecho
    • Geografía
    • Biología
    • Matemáticas
    • Informática
    • Arte

Lengua y literatura

Inicio » Lengua y literatura Página 73

    01 Ene

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Narrador omnisciente de La Celestina »

    (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).

    27 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Modernismo externo »

    ¡Escribe tu texto aquí!En la poesía de este
    Periodo destacan el simbolismo y
    El parnasianismo, que persiguen la
    Renovación temática y formal.

    21 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Metáforas en la casa de los espíritus »

    5. CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL DE LA CASA DE LOS ESPÍRITUS.

    12 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Cuadro comparativo de la casa de los espíritus y la de cien años de soledad »

    EL Realismo MÁGICO Y LA CASA…Para algunos escritores del s.

    12 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Antagonista de la casa de los espíritus »

    La cohesión es una propiedad de todo txt bn contruido en el que cada enunciado se relaciona con los demás mediante procedimientos léxico-semánticos, gramaticales y lógico-sintácticos.

    12 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    La revolución modernista »

    La poesíaEl Modernismo:Empieza con el título “prosas
    Profanas”, de Rubén Darío, causa sorpresa porque es un poema y se titula
    Prosas.

    11 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Poesía vanguardísta »

    La poesía de los años 40:Existen 2 tendencias poéticas. •    La poesía clasicista o arraigada que publicaba en la revista “Garcilaso” de ahí el nombre de garcilasistas.

    06 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Resumen de don Álvaro o la fuerza del sino por escenas »

    Comente los aspectos más relevantes de la obra del Siglo XVIII que haya leído en relación con su contexto histórico.

    05 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Características del teatro Romántico en la obra Júpiter »

    EL TEATRO ROMÁNTICO 1.-Introducción. El Romanticísmo nace en Alemania. La publicación de Werther de Goethe es el punto de arranque.

    05 Dic

    • Por profesor
    • En Lengua y literatura
    • Comentarios Ninguno

    Características de las obras de Juan Ramón Jiménez »

    – La anáfora:Designa a un referente nombrado antes: Esta película no la he visto en mi vida.

← Entradas más antiguas Entradas más recientes →

Publicidad

Últimos apuntes

  • Conceptos Clave en Derecho Diplomático y Consular
  • Evaluación Educativa Integral y la Memoria Anual en Centros Escolares
  • Tecnología de Transmisiones y Diferenciales en Vehículos Modernos
  • Componentes Esenciales para la Transmisión de Potencia Mecánica
  • Contrato de Obra en España: Obligaciones, Derechos y Responsabilidad Legal en la Construcción

Materias

  • Arte
  • Biología
  • Ciencias sociales
  • Deporte y Educación Física
  • Derecho
  • Diseño e Ingeniería
  • Economía
  • Electrónica
  • Español
  • Filosofía
  • Física
  • Formación y Orientación Laboral
  • Francés
  • Geografía
  • Geología
  • Griego
  • Historia
  • Idiomas
  • Informática
  • Inglés
  • Latín
  • Lengua y literatura
  • Magisterio
  • Matemáticas
  • Música
  • Otras materias
  • Psicología y Sociología
  • Química
  • Religión
  • Salud
  • Tecnología

    © Apuntes & Cursos — Todos los derechos reservados

    Arriba