22 Jun
Resumen de la Segunda Parte del Quijote »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
**Capítulo 3**Don Quijote se pregunta cómo alguien pudo escribir sus aventuras tan pronto.
21 Jun
El Realismo Mágico en «La Casa de los Espíritus» de Isabel Allende »
El Realismo Mágico y «La Casa de los Espíritus»Definición del Realismo MágicoEl Realismo Mágico es una corriente literaria hispanoamericana del siglo XX que se caracteriza por:–
20 Jun
El Teatro Español del Siglo XX: Tradición y Renovación »
I. INTRODUCCIÓNEl siglo XX trajo consigo una profunda crisis del Positivismo y el Racionalismo.
20 Jun
El Romanticismo en España: características, autores y obras »
El RomanticismoLa libertad e individualidad se producen en el Romanticismo, movimiento cultural que surge en Alemania e Inglaterra.
19 Jun
Arquitectura y Literatura Griega: Una Exploración de la Belleza y el Drama »
Arquitectura GriegaCaracterísticas GeneralesUtilización de adobe, madera y piedra policromada (como el mármol).Espacio axial y ortogonal con cubierta horizontal.
18 Jun
Ana Ozores y su metamorfosis en La Regenta »
La Regenta: una novela totalEstructura circular de la novela, dividida en dos partes:Primera parte: tres días de agobio e immobilismo.Segunda parte: tres años, agilizando la trama.
18 Jun
Análisis del cuento ‘Lázaro y el moreno’ »
La segunda parte comienza con “ella y un hombre moreno” se relaciona con el pura y exclusivamente por dinero.
14 Jun
Análisis de la obra teatral Bodas de Sangre de Federico García Lorca »
Acto PrimeroCuadro 1En este cuadro, que marca el inicio de la obra, se desarrolla una conversación entre un hijo y su madre.
12 Jun
El Realismo Social en el Teatro Español de los Años 50: Buero Vallejo y Alfonso Sastre »
El Realismo Social de los Años 50Frente al teatro comercial, surge un teatro comprometido y crítico con las circunstancias sociales.