04 Oct
Conceptos Fundamentales del Baloncesto
Técnica Individual
- Conjunto de habilidades motrices y gestuales, básicas y específicas, propias del baloncesto que domina un jugador.
- Es el conjunto de habilidades y fundamentos propios de este deporte.
Táctica Individual
- Es la utilización inteligente y con la máxima eficacia de la técnica individual.
- Conocimiento que necesita el jugador para saber utilizar la técnica individual en las diferentes situaciones de juego: ¿qué?, ¿cuándo?…
Táctica Colectiva
- Es la suma de todas las tácticas individuales que intervienen en un movimiento conjunto.
- Es la planificación y ejecución de acciones individuales y colectivas para la consecución final del objetivo del juego.
El Deporte como Herramienta Educativa
El deporte es una escuela de valores:
- Disciplina y control.
- Superación y aceptación de la propia limitación personal.
- Colaboración en equipo, incluyendo especialmente a personas con discapacidad.
- Juego limpio y respeto al adversario.
- Aprendizaje de la derrota y equilibrio ante la victoria desmesurada.
Fases del Desarrollo Deportivo
- Según Gorkin: Las costumbres contraídas entre los 9 y 11 años son conservadas toda la vida.
- Según Dehux: Entre los 11 y 16 años, el espíritu de método y análisis, creado por la memoria muscular en estado vigoroso, asegura las bases de la habilidad que se tendrá para siempre.
- La facultad de adaptación del sistema nervioso se hace más lenta pasados los 16 años.
Fundamentos Técnicos del Jugador
Equilibrio
- Consiste en mantener el centro de gravedad sobre el punto de apoyo. En un jugador de baloncesto, es el área entre sus dos pies en contacto con el suelo, o sobre un pie al pivotar o saltar.
- Implica reducir la cantidad de movimientos de bote y cabeza al ejecutar los fundamentos del baloncesto.
El Rol del Entrenador: Pedagogía y Enseñanza
El entrenador es como un profesor: por muchos conocimientos que tenga, si no sabe transmitirlos, los resultados serán nulos o negativos. Hay que tener en cuenta:
- Qué se enseña: El contenido del entrenamiento.
- Saberlo enseñar: La metodología y la comunicación.
- Saber corregir: Analizar el error y dar el consejo apropiado para cada problema.
- Educar al jugador: Fomentar la disciplina del entrenamiento, como la intensidad y la superación.
El Pivote
Es la acción que permite a un jugador desplazar un pie en varias direcciones mientras gira sobre el otro, llamado pie de pivote. Se puede pivotar en dirección a la punta del pie o hacia el talón, sin levantar el pie de pivote del suelo.
Claves para un buen pivote:
- Piernas flexionadas.
- Impulsarse con el pie libre.
- Pivotar con la parte anterior del pie de pivote.
- Coordinación del giro entre tronco y pies.
- Conservar las piernas flexionadas durante todo el giro.
Agarre del Balón
El agarre debe ser siempre simétrico. El balón descansa sobre los dedos y la parte superior de las palmas (articulaciones metacarpo-falángicas).
- Los pulgares deben estar más abiertos que el resto de los dedos, formando un ángulo de aproximadamente 90º entre sí.
- El balón se coge con firmeza, pero sin tensión.
- Los codos caen de forma natural hacia la cadera.
- El objetivo es una buena sujeción del balón.
El Bote o Dribling
Para botar correctamente, se debe adoptar una posición equilibrada: rodillas flexionadas y tronco inclinado hacia delante. El bote se realiza con un suave vaivén del antebrazo y un movimiento de muñeca, manteniendo la mano y los dedos relajados para amortiguar el impacto. No se debe golpear el balón.
Al botar con un defensor cerca, es crucial usar la mano más alejada de este y proteger el balón con el brazo y la pierna libres.
Tipos de Bote
Existen botes de protección, de velocidad y de habilidad.
1. Bote de Protección
Se realiza cuando hay un defensor cerca. El bote debe ser bajo (no más alto que las rodillas), rápido y agresivo. El brazo contrario se mantiene flexionado para proteger el balón y las piernas deben estar bien flexionadas para mayor estabilidad.
El Pase
Tipos de Pases Comunes
- Pase de pecho a dos manos.
- Pase de pecho picado a dos manos.
- Pase a dos manos por encima de la cabeza.
- Pase a una mano (y su variante picada).
- Pase de béisbol.
- Pase por la espalda.
- Pase de mano a mano.
Técnica del Pase a Dos Manos por Encima de la Cabeza
- Adoptar una posición equilibrada.
- Sujetar el balón por encima de la cabeza sin llevarlo hacia atrás.
- Mantener los codos en un plano adelantado con respecto al balón para facilitar la impulsión.
- Realizar una extensión completa de los brazos, finalizando con un golpe de muñeca y dedos.
Recepción del Balón
1. Recepción en Estático
Se realiza con las dos manos desde la posición básica. Para recibir, se extienden los brazos y se «ataca» el balón.
- Las palmas de las manos miran hacia el balón, ofreciendo la mayor superficie de contacto posible.
- Manos y dedos deben estar firmes.
- Simultáneamente al contacto, se flexionan los brazos para amortiguar la fuerza del pase.
- Se coloca el balón en una posición adecuada para una acción posterior (tiro, pase o bote).
- Es fundamental mirar el balón hasta tenerlo asegurado.
2. Recepción en Movimiento
Estando en carrera, la recepción se realiza con la mano exterior al balón. En el mismo momento, se adelanta la pierna correspondiente al brazo receptor.
- La posición de palmas, dedos y brazos es igual que en la recepción estática.
- Es importante colocar el balón cerca del cuerpo para protegerlo del defensor.
Cambios de Dirección
Son movimientos fundamentales para superar a un defensor. Los principales tipos son:
- Cambio por delante.
- Reverso.
- Cambio por la espalda.
- Cambio entre las piernas.
Técnica del Reverso
El objetivo es apartar al defensor de la línea de penetración. La ejecución correcta implica:
- La parada: Se realiza metiendo la pierna contraria a la mano que bota entre las dos piernas del defensor, manteniendo el cuerpo flexionado.
- El giro: Se ejecuta un reverso sobre esa pierna adelantada, girando hacia la dirección de salida deseada.
- El impulso: Se utiliza la otra pierna para impulsarse. El desplazamiento debe ser amplio y en profundidad para ganar espacio al defensor, pero sin perder el equilibrio del pie atrasado.
- El bote: El primer bote se da entre las piernas y cerca del cuerpo, con la misma mano que inició la parada, para evitar el robo. La mano debe ir por encima del balón, «tirando» de él.
- La visión: La cabeza debe girar en la dirección de salida un poco antes que el bote, para recuperar la visión del juego lo más rápido posible.
- La salida: Tras el primer bote de protección, se realiza un cambio de mano en el segundo bote. La salida debe ser explosiva.

Deja un comentario