09 May
1. ¿Qué entendemos por nivel de investigación?
Se refiere al grado de profundidad con que se aborda un fenómeno u objeto de estudio.
2. Tipos de investigación según su nivel
Investigación Exploratoria
Es la que se efectúa sobre un tema u objeto desconocido o poco estudiado, con el fin de formular con mayor precisión las preguntas de investigación.
Investigación Descriptiva
Consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento.
Investigación Correlacional
Su finalidad es determinar el grado de relación o asociación existente entre dos o más variables. Es decir, intenta predecir el valor aproximado que tendrá una variable en un grupo de individuos.
Investigación Explicativa
Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-efecto. Sus resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos.
3. ¿Qué entendemos por diseño de la investigación?
Es la estrategia general que adopta el investigador para responder al problema planteado.
4. Investigación Documental e Investigación de Campo
Investigación Documental
Es un proceso basado en la búsqueda, recuperación, análisis crítico e interpretación de datos secundarios, es decir, los obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales impresas, audiovisuales o electrónicas.
Tipos de Investigación Documental:
- Monográfica: Consiste en el desarrollo amplio y profundo de un tema específico.
- Estudio de medición de variables independientes a partir de datos secundarios: Consiste en la utilización de documentos de cifras o datos numéricos obtenidos y procesados anteriormente por organismos oficiales, archivos, instituciones públicas o privadas.
- Correlacional a partir de datos secundarios: Se basa en la consulta de documentos de cifras o datos cuantitativos, pero una vez que se identifican los valores de las variables en el estudio, se procede a determinar la correlación entre estas.
Investigación de Campo
Consiste en la recolección de datos directamente de los sujetos investigados o de la realidad donde ocurren los hechos. Es decir, el investigador obtiene la información, pero no altera la condición existente.
5. ¿Qué es un problema de investigación?
Son interrogantes sobre un aspecto no conocido de la realidad. El investigador se plantea preguntas sobre aquello que no conoce y que deberá responder mediante una labor de investigación.
6. ¿En qué consiste el planteamiento del problema?
Consiste en describir de manera amplia la situación u objeto de estudio, ubicándola en el contexto que permita comprender su origen, relaciones e incógnitas por responder.
7. Diferencia entre Objetivo General y Objetivos Específicos
Objetivo General
- Expresa el fin concreto de la investigación en correspondencia con la formulación del problema.
- Este se puede descomponer al menos en dos objetivos específicos.
Objetivos Específicos
- Indican con precisión los conceptos, variables y dimensiones que serán objeto de estudio.
- Se derivan del objetivo general y contribuyen al logro de este.
Variables
Es una característica, cualidad o medida que puede sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición o control en una investigación. Por ejemplo: la edad, el peso corporal, la estatura, la temperatura ambiental, las marcas de automóviles.
Tipos de Variables
A. Variables Cuantitativas
Son aquellas que se expresan en valores o datos numéricos. Ejemplo: cantidad de habitantes de una región. Estas a su vez se clasifican en discretas y continuas.
- Discretas: Son las que asumen valores o cifras enteras. Ejemplo: cantidad de estudiantes en un aula de clase (pueden ser 39, 40 o 41, pero nunca 40,7 estudiantes).
- Continuas: Son aquellas que adoptan números fraccionados o decimales. Ejemplo: un objeto puede medir 58.6 cm de alto.
B. Variables Cualitativas
Son características o atributos que se expresan de forma no numérica. Estas pueden ser:
- Dicotómicas: Se expresan en solo dos clases o categorías. Ejemplo: sexo (masculino o femenino); tipo de escuela (pública o privada).
- Policotómicas: Se manifiestan en más de dos categorías. Ejemplo: marcas de computadora, colores de tinta, tipos de empresas, clases sociales.
Según el Grado de Complejidad
Tanto las variables cuantitativas como cualitativas pueden ser simples o complejas.
- Variables Simples: Son las que se manifiestan directamente a través de un indicador o unidad de medida. No se descomponen en dimensiones.
- Variables Complejas: Son aquellas que se pueden descomponer en dos dimensiones como mínimo. Luego se determinan los indicadores para cada dimensión.
Dimensiones e Indicadores
Una dimensión es un elemento integrante de una variable compleja, que resulta de su análisis o descomposición. Un indicador es un indicio, señal o unidad de medida que permite estudiar o cuantificar una variable o sus dimensiones.
Operacionalización de Variables
La operacionalización de una variable, por lo general, se representa en un cuadro. No obstante, el proceso consta de tres etapas básicas:
- A) Definición Nominal, Conceptual o Constitutiva de la Variable: Consiste en establecer el significado de la variable con base en la teoría y mediante el uso de otros términos.
- B) Definición Real de la Variable: Significa descomponer la variable para luego identificar y determinar las dimensiones relevantes para el estudio.
- C) Definición Operacional de la Variable: Establece los indicadores para cada dimensión, así como los instrumentos y procedimientos de medición.
Nivel de Medición de las Variables
El nivel de medición se define como el tipo de escala que permite asignar un grado o valor a una variable. De dicha escala depende la técnica estadística que puede emplearse en el análisis de los datos obtenidos.
Los niveles son:
- Nivel de Medición Nominal: Escala que adoptan las variables cualitativas, la cual consiste en la clasificación en dos o más categorías, las cuales no tienen vinculación entre sí.
- Nivel de Medición Ordinal: Escala en la que se establece un orden jerárquico entre variables cualitativas o categorías. En esta escala no se indica la magnitud de la diferencia entre las categorías, ni se implican operaciones matemáticas.
Deja un comentario