06 Sep
Cuestionario de Educación Física: Explorando el Atletismo
Este documento aborda preguntas fundamentales sobre el atletismo, sus pruebas, reglas y aspectos técnicos, proporcionando una base sólida para la comprensión de esta disciplina deportiva.
1. ¿Qué es el atletismo?
El atletismo es una actividad física compuesta por acciones naturales como carreras, saltos y lanzamientos, practicadas por el ser humano desde el origen de la especie. Es considerado el deporte base por excelencia.
2. ¿Cuáles son las pruebas de campo o concurso?
Las pruebas de campo o concurso se dividen en:
- Saltos: Altura, Longitud, Triple Salto, Pértiga (o Garrocha).
- Lanzamientos: Impulso de Bala (o Peso), Disco, Jabalina y Martillo.
3. Enumere las pruebas de pista
Las pruebas de pista incluyen:
- Velocidad: 100m, 200m, 400m planos.
- Medio Fondo: 800m, 1500m.
- Fondo: 3000m, 5000m, 10000m.
- Relevos: 4x100m, 4x400m.
- Vallas: 100m (femenino), 110m (masculino), 400m.
- Obstáculos: 3000m.
4. En las pruebas de pista que se detallan a continuación, ¿cuántas vueltas realiza el atleta?
En una pista atlética estándar de 400 metros, el número de vueltas es:
- 10000m: 25 vueltas.
- 5000m: 12 vueltas y 200m.
- 3000m: 7 vueltas y 200m.
- 1500m: 3 vueltas y 300m.
- 800m: 2 vueltas.
5. ¿Cuántas salidas nulas son permitidas para que un atleta no sea eliminado?
Según la normativa actual de World Athletics, en la mayoría de las pruebas de pista (hasta 400m, incluyendo vallas y relevos), **una única salida nula** por parte de un atleta resulta en su descalificación. Sin embargo, en pruebas combinadas (decatlón, heptatlón), se permite una segunda salida nula al mismo atleta antes de la descalificación.
Otras faltas que pueden llevar a la descalificación incluyen:
- No permanecer inmóvil durante el disparo de salida (salida en falso).
- Molestar voluntariamente a un adversario.
6. ¿Cuánto mide la pista atlética reglamentaria, cuántos carriles o calles tiene y cuáles son sus medidas?
La pista atlética reglamentaria mide **400 metros** de longitud. Generalmente, cuenta con un mínimo de **6 y un máximo de 8 carriles** (o calles), cada uno con un ancho de al menos **1.22 metros**.
7. ¿Cuáles son las pruebas combinadas?
Las **pruebas combinadas** en atletismo son:
- Decatlón (masculino).
- Heptatlón (femenino, y masculino en pista cubierta).
8. ¿Cuáles son los tipos de salidas?
Los **tipos de salidas** en atletismo son:
- Salida baja: Empleada en las pruebas de **velocidad** (hasta 400m, incluyendo vallas y relevos en el primer tramo), donde se utilizan tacos de salida.
- Salida media: Utilizada en algunas pruebas de **medio fondo** o como técnica de transición, donde el atleta adopta una posición ligeramente agachada sin tacos.
- Salida alta: Empleada en las pruebas de **medio fondo**, **fondo**, **marcha** y **maratón**, donde el atleta inicia la carrera de pie.
9. ¿De cuántas pruebas se compone el Decatlón?
El **Decatlón** se compone de **diez pruebas**, distribuidas en **dos días** de competición, en el siguiente orden:
Primer día:
- 100 metros lisos
- Salto de longitud
- Lanzamiento de peso
- Salto de altura
- 400 metros lisos
Segundo día:
- 110 metros vallas
- Lanzamiento de disco
- Salto con pértiga
- Lanzamiento de jabalina
- 1500 metros lisos
10. ¿De cuántas pruebas se compone el Heptatlón?
El **Heptatlón** se compone de **siete pruebas**, realizadas en **dos días**, en el siguiente orden:
Primer día:
- 100 metros vallas
- Salto de altura
- Lanzamiento de peso (4Kg)
- 200 metros lisos
Segundo día:
- Salto de longitud
- Lanzamiento de jabalina
- 800 metros lisos
11. Indique cómo es el recorrido del maratón y cuál es su distancia.
El **recorrido del maratón** generalmente inicia y finaliza en un **estadio**, aunque la mayor parte de la carrera transcurre por las **calles de la ciudad**. La **distancia oficial** es de **42 kilómetros y 195 metros**.
12. ¿Cómo se originó la prueba de maratón?
La prueba de **maratón** tiene su origen en la leyenda del soldado griego **Filípides**, quien, según la tradición, corrió desde el **campo de batalla de Maratón** hasta **Atenas** para anunciar la victoria sobre los persas en el año 490 a.C. Se dice que recorrió una distancia similar a los **42 kilómetros y 195 metros** actuales, y al llegar, pronunció la palabra ‘¡Hemos vencido!’ antes de caer exhausto.
13. Indique cuáles son las fases del triple salto
Las **fases del triple salto** son:
- Carrera de aproximación.
- Batida y primer salto (Hop).
- Batida y paso (Step).
- Batida y salto final (Jump).
14. ¿Cómo se realiza la fase de la “carrera” en el triple salto?
La **carrera de aproximación** en el triple salto es **muy veloz**, con una longitud aproximada de **40 a 45 metros**. A diferencia del salto de longitud, se busca una **menor modificación de la posición de carrera** en los últimos pasos para mantener la velocidad y preparar las batidas sucesivas.
15. Describa la fase de “batidas” en el triple salto.
Las **tres batidas** del triple salto se ejecutan de la siguiente manera:
- Primera batida (Hop): Se realiza sobre la tabla de batida con una pierna (ej. derecha). La **proyección es más horizontal**, buscando mantener la velocidad. La pierna libre (izquierda) realiza una acción de ataque.
- Segunda batida (Step): Se aterriza con la misma pierna (derecha) y se realiza una nueva batida. En esta fase, la **pierna libre (izquierda) actúa con un mayor sentido vertical**, preparando el siguiente salto.
- Tercera batida (Jump): Se aterriza con la pierna opuesta (izquierda) y se ejecuta la batida final. Esta batida busca la **máxima elevación y proyección** hacia el foso de caída.
16. ¿Cómo se ejecuta la medida del triple salto?
La **medición del triple salto** se realiza desde el borde más cercano de la **huella dejada por cualquier parte del cuerpo** del atleta en el foso de caída, hasta la **línea de batida**. Los atletas disponen de **un minuto y medio (1:30)** para realizar cada intento. En caso de **empate**, el criterio de desempate es el **segundo mejor salto** registrado por cada atleta.
17. Dibuje el foso de triple salto
|
18. Indique cuáles son las fases del lanzamiento de disco
Las **fases principales del lanzamiento de disco** son:
- Iniciación y balanceos.
- Giro y desplazamiento.
- Fase final y liberación del disco.
19. ¿Cuál es el peso y diámetro del disco?
El **peso y diámetro reglamentario del disco** varían según la categoría:
- Hombres: **2 kg** de peso; **219-221 mm** de diámetro.
- Mujeres: **1 kg** de peso; **180-182 mm** de diámetro.
20. Describa la fase de “Iniciación” en la prueba de lanzamiento de disco.
La **fase de iniciación** comienza con el atleta de espaldas a la dirección del lanzamiento. Se realizan **balanceos del tronco** y del brazo portador del disco, acompañados por el tronco y brazo opuestos. Los pies pivotan durante esta acción, levantándose el talón contrario a la dirección del balanceo. Cuando el disco alcanza su punto más retrasado a la derecha, se inicia el **pivotaje previo al giro y desplazamiento**. El pie izquierdo pivota en la misma dirección con la parte anterior, mientras el derecho hace lo propio, y las rodillas giran hacia el mismo lado. Simultáneamente, comienza la **rotación del tronco**, que arrastrará el brazo con el disco.
21. Describa la fase de “Lanzamiento” en la prueba de lanzamiento de disco.
En la **fase final de lanzamiento**, las piernas, que ya habían iniciado su extensión, se extienden completamente. La **cadera se adelanta** y el tronco, junto con la línea de hombros, termina su rotación hacia el frente. El **brazo y hombro izquierdo se bloquean** (frenan), mientras el brazo derecho realiza un **movimiento de fustigación** con el avance de su hombro, culminando la extensión de las piernas. Esta acción finaliza con un **cambio de apoyos** para mantener el equilibrio y evitar un lanzamiento nulo.
22. Indique los motivos de lanzamiento nulo en la prueba de lanzamiento de disco.
Un lanzamiento de disco se considera **nulo** por los siguientes motivos:
- **Abandonar el círculo de lanzamiento** por la parte delantera o antes de que el artefacto haya caído.
- Que el **disco caiga fuera del sector de caída** delimitado.
- **Exceder el tiempo límite** permitido para la ejecución del lanzamiento (generalmente 1 minuto).
23. Dibuje la zona de lanzamiento de disco
|
24. Indique cuáles son los miembros oficiales de un certamen atlético.
Los **miembros oficiales** clave en un **certamen atlético** son:
- Director del evento.
- Secretario del evento.
- Director técnico.
- Comisario de campo.
- Anotador.
- Anemometrista (para medir el viento).
- Verificador de vueltas.
- Contadores de vueltas.
- Juez de foto finish.
- Juez de partida y **jueces de llegada**.
- Juez de llamada.
- Cronometristas.
- Asistentes del juez de partida.
- Anunciador.
- Agrimensor oficial.
25. Funciones de los jueces
Las **funciones principales de los jueces** en atletismo incluyen:
- **Comprobar el cumplimiento de las reglas** y normativas.
- **Eliminar a los participantes** que mantengan una conducta incorrecta o infrinjan las reglas.
- **Declarar nula una prueba** si las condiciones no son adecuadas o hay irregularidades.
- **Hacer repetir una prueba** cuando sea necesario y especificar las condiciones.
- **Cambiar el lugar de competición** si las circunstancias lo justifican.
- **Decidir el orden de clasificación** en una carrera o prueba.
- **Entregar al secretario** la hoja de resultados debidamente cumplimentada.
26. Dibuje la pista atlética y ubique las salidas de las pruebas de pista.
|
Deja un comentario