27 Oct
Conceptos Fundamentales de la Religión y la Teología
1. La Religión
La religión se considera un sistema de prácticas relativas a cosas sagradas y se caracteriza por la división del mundo en dos polos: lo sagrado y lo profano. Existen alrededor de 29 religiones principales, entre las cuales se encuentran:
- Cristianismo
- Judaísmo
- Budismo
- Islam
- Satanismo
- Hinduismo
- Taoísmo
- Sintoísmo (Shintoismo)
- Jainismo
- Confucianismo
- Brahmanismo
- Zoroastrismo
2. Teodicea y Teología
La Teodicea es previa a la Teología, ya que presenta los preámbulos de la fe.
La palabra Teología proviene del griego: Theos (Dios) y Logos (palabra, tratado).
3. Teología Apofática (Teología Negativa)
La teología negativa, también llamada teología apofática (del griego apophánai, que significa «decir no» o «negar»), es una vía teológica que se aparta de todo conocimiento positivo de la naturaleza o esencia de Dios.
4. La Teología de la Liberación
Es una corriente teológica que surgió en Iberoamérica después del Concilio Vaticano II y la Conferencia de Medellín (Colombia, 1968). Es reconocida por sus inclinaciones hacia el marxismo.
5. El Paleolítico
El primitivismo de los animales que dieron origen al género humano estaba compuesto por solo una docena o veintena de individuos, y cubrían con grandes dificultades sus exigencias vitales.
La Ley de los Tres Estados de Augusto Comte
Augusto Comte postuló que el hombre, en su madurez intelectual, pasa por tres estados diferentes, tanto en el individuo como en la especie humana. La ley de los tres estados, fundamento de su filosofía, es, a la vez, una teoría del conocimiento y una filosofía de la historia. Estos tres estados son:
- Teológico
- Metafísico
- Positivo
Estado Teológico
Es ficticio, provisional y preparatorio. En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible. Hay en él tres fases distintas:
- Fetichismo: Se personifican las cosas y se les atribuye un poder mágico o divino.
- Politeísmo: La animación es retirada de las cosas materiales para trasladarla a una serie de divinidades, cada una de las cuales presenta un grupo de poderes (ej. las aguas).
- Monoteísmo: La fase superior, en que todos esos poderes divinos quedan reunidos y concentrados en uno llamado Dios.
Estado Metafísico
También llamado estado abstracto, es esencialmente crítico y de transición. Es una etapa intermedia en la que se siguen buscando los conocimientos absolutos. La metafísica intenta explicar la naturaleza de los seres, su esencia y sus causas.
Estado Positivo
Es real y definitivo. En él, la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a los hechos. El positivismo busca solo hechos y sus leyes, no causas ni principios de las esencias o sustancias.
Críticas Filosóficas y Sociológicas a la Religión
Karl Marx: La Religión como Opio del Pueblo
Para Marx, la religión era el «opio del pueblo», una práctica que sirve a los intereses de la clase dominante y que, por ello, tiende a adormecer, crear conformismo e impedir que las personas reclamen justicia y sean conscientes de sus derechos.
Las dos razones principales de la invención del mundo religioso, según Marx, son:
- Dar un consuelo a los hombres ante la miseria y el sufrimiento existente en este mundo.
- Ser un instrumento de la clase dominante para el mejor control de la clase dominada.
Friedrich Nietzsche y Sigmund Freud
- Nietzsche proclamó que «Dios ha muerto». La creencia en Dios es una consecuencia de la vida decadente, de la vida incapaz de aceptar el mundo en su dimensión trágica; la idea de Dios es un refugio para aquellos que no pueden aceptar la vida.
- Para Freud, la religión era fruto de la frustración y no era más que una neurosis colectiva.
Immanuel Kant y René Descartes
I. Kant: Dios como Imperativo Categórico
Dios es noúmeno, no tiene nexo con lo real, sobrepasa los límites de la sensibilidad, es un imperativo categórico, y su conocimiento es a priori.
Descartes: La Causa y el Efecto
Descartes plantea la hipótesis de que tal vez el ser humano no depende de Dios, sino de algo menos perfecto que Dios, y la rechazará mediante la referencia a dos principios:
- En la causa debe haber tanta realidad como en el efecto.
- Si yo soy un ser pensante, solo un ser pensante puede haberme creado.
Conceptos Teológicos Clave
Creación Ex Nihilo (Religión Judeocristiana)
La Creación ex nihilo (creación de la nada) se opone a la creación ex materia. Sostiene que la creación fue efectuada por Dios, quien solamente creó con su palabra, es decir, no utilizó materiales preexistentes.
La Paradoja de Epicuro (El Problema del Mal)
El problema del mal es el dilema que resulta de combinar la existencia del mal y del sufrimiento en el mundo con la existencia de un Dios omnisciente, omnipotente y omnibenevolente. La paradoja de Epicuro se formula así:
“O Dios quiere evitar el mal y no puede; O Dios puede y no quiere; O Dios no quiere y no puede; O Dios puede y quiere.”
Religiones del Mundo
El Hinduismo
El hinduismo no tiene fundador, carece de ritos y tampoco posee una jerarquía religiosa. El hinduismo es hereditario y sus seguidores creen en la reencarnación.
El Islam
El Islam ofrece paz en el corazón y la mente. El profeta Mahoma recibió la revelación del ángel Gabriel en La Meca.
Los principales grupos en los que se dividen los musulmanes son: Sunnitas, Shiitas y Wahabis.
El Budismo
Fundado por Gautama Sidarta.
Las Cuatro Nobles Verdades
- Descubrimiento del sufrimiento.
- El sufrimiento está en los deseos que provienen del ego.
- Cuando el apego y el deseo cesan, cesa el sufrimiento.
- El camino es el Óctuple Sendero.
El Óctuple Noble Sendero
El camino a seguir se divide en tres etapas:
1. Virtud (Sila)
- Palabra correcta
- Acción correcta
- Vida y vocación correcta
2. Meditación (Samadhi)
- Intención correcta
- Atención correcta
- Concentración correcta
3. Sabiduría (Prajna)
- Comprensión correcta
- Actitud correcta

Deja un comentario