01 May
Didáctica de la Lengua como Disciplina y su Vinculación con la Competencia Comunicativa
Definiciones Clave de Didáctica de la Lengua
- Hymes (1971): La didáctica de la lengua tiene como objetivo no solo ampliar el saber de los alumnos, sino también modificar su comportamiento lingüístico.
- Bronckart y Scheneuwly (1996): Disciplina que persigue el estudio de la lengua y la comunicación y su enseñanza en el marco del interaccionismo social.
La Didáctica de la Lengua en la Actualidad
Se considera una ciencia propia, un conglomerado de diversas disciplinas con una nueva perspectiva. Es un área de conocimiento nuevo, interdisciplinaria, donde prima el interés por los procesos. Adopta diversas perspectivas:
- Perspectiva lingüística: Centrada en los procesos comunicativos, de carácter pragmático y discursivo.
- Perspectiva literaria: Centrada en el lector, en su recepción del texto y su goce estético.
- Perspectiva pedagógica: Centrada en el alumno.
- Perspectiva psicológica: Centrada en los procesos cognitivos, de carácter constructivista.
- Perspectiva sociológica: Centrada en los contextos en los que se desarrolla el aprendizaje.
Dentro de la Didáctica de la Lengua destacamos tres ciencias fundamentales: Psicología, Lingüística y Sociología.
Competencias Fundamentales en la Didáctica de la Lengua
Competencia Lingüística
Definida por Chomsky (1957) en el marco de la Lingüística generativo-transformacional, se refiere al sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes. Estas reglas conforman sus conocimientos verbales y les permiten entender un número infinito de enunciados lingüísticos (gramática). Para Chomsky, la dicotomía competencia/actuación era análoga a la de lengua/habla de Saussure.
Competencia Comunicativa
Hymes (1967) cuestiona el concepto de Chomsky, argumentando que la comunicación efectiva va más allá del conocimiento gramatical. Implica saber qué registro utilizar, qué temas son apropiados y conocer las rutinas comunicativas. Se define como:
- La capacidad de usar la lengua apropiadamente en diversas situaciones sociales.
- El saber comunicativo de los hablantes.
- El conocimiento de normas y convenciones que rigen los actos de habla (Pragmática).
Los componentes de todo acontecimiento de habla, según el modelo SPEAKING de Hymes, incluyen:
- Situation (Situación)
- Participants (Participantes)
- Ends (Objetivos de la interacción)
- Act sequences (Estructura de la interacción)
- Key (Tono de la interacción)
- Instrumentalities (Códigos y canales)
- Norms (Normas de interacción e interpretación)
- Genre (Tipo de género: conversación, discurso, argumentación, etc.)
Competencia Pragmática
Es el conjunto de conocimientos no estrictamente lingüísticos que tiene interiorizado un usuario ideal para usar la lengua de forma adecuada en contextos específicos. La competencia comunicativa se considera, a menudo, la suma de la competencia lingüística y la competencia pragmática.
Relación con la Práctica Educativa en Lengua y Literatura
El proceso educativo en Lengua y Literatura tiene como objetivo principal:
- Consolidar y ampliar la competencia comunicativa del alumnado.
Esto se consigue principalmente a través de enfoques comunicativos, que buscan lograr la competencia comunicativa integral del estudiante mediante el uso de estrategias adecuadas.
Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
Definiciones
- Estrategia: Es una acción humana orientada a una meta intencional, consciente y de conducta controlada.
- Estrategia de enseñanza: Son experiencias o condiciones que el maestro crea para favorecer el aprendizaje del alumno y guiarlo hacia los objetivos deseados.
- Estrategia de aprendizaje: Son procedimientos que un alumno adquiere y emplea de forma intencional para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
La didáctica centrada en el estudiante exige el empleo de estrategias y recursos adecuados en los que el aprendizaje se conciba como resultado del vínculo entre lo afectivo, lo cognitivo, las interacciones sociales y la comunicación. Esto implica un aprendizaje personalizado.
El papel del profesor es determinante en la identificación, planificación e instrumentación de estrategias docentes adecuadas para la formación del alumno.
Características de las Estrategias de Enseñanza
- Dotar a los estudiantes de herramientas que les permitan dirigir su propio aprendizaje.
- Énfasis en la planificación, diseño, secuenciación, elaboración y realización de contenidos.
- Combinar diversos métodos para promover el aprendizaje significativo.
Características de las Estrategias de Aprendizaje
- Implican un proceso complejo y personal de toma de decisiones: el alumno elige y recupera los conocimientos necesarios para cumplimentar una tarea.
- Requieren control, selección y ejecución de métodos y técnicas para el procesamiento de la información.
- Parten de una necesidad y llevan a predecir, anticipar, cambiar y reformular de manera eficiente.
Importancia de las Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje
- Foco: Cómo enseña el docente y cómo aprende el alumno.
- Medio: Proceso donde los estudiantes aprenden a pensar y participar activa, reflexiva y creativamente.
- Características: Deben ser flexibles, contextualizadas y secuenciadas.
- Evaluación: Deben valorarse los resultados para realizar los cambios que se requieran.
- Objetivo: Potenciar el autoaprendizaje y la autonomía del estudiante.
Deja un comentario