04 Nov
Fundamentos de la Comunicación Visual
Identidad Visual
Es necesario que conozcamos los aspectos básicos de la comunicación visual, como son los elementos que conforman una composición y cómo afectan a la misma, decidiendo en aspectos como la tipografía o el color.
Percepción Visual
Mecanismo por el que se perciben y decodifican los elementos visuales de una composición.
El Papel y sus Características Técnicas
Características Físicas del Papel
- Gramaje: Indica el peso del papel por metro cuadrado (espesor/volumen).
 - Espesor: Determina la rigidez y estabilidad del papel (gramaje * volumen).
 - Rugosidad: (Característica de la superficie).
 - Opacidad: Mide la cantidad de luz que es capaz de absorber el papel.
 
Criterios de Evaluación del Papel
La elección del papel depende de varios factores:
- Sensación: La sensación que se busca transmitir al producto impreso.
 - Perdurabilidad: El papel debe ser más o menos resistente dependiendo del uso final (legibilidad vs. calidad de imagen).
 - Técnica de Impresión: Cada sistema de impresión requiere de un papel con unas características específicas.
 - Acabados: El tipo de plegado afecta a la elección del papel.
 - Medio de Distribución: Si se va a enviar por correo, el límite del peso es determinante.
 
Teoría del Color
Carácter Tonal o Matiz (Tono)
Es el estado puro del color y hace referencia a la frecuencia dominante que percibimos a través de nuestros ojos y que vinculamos a un determinado color.
Saturación
Pureza del color respecto al gris. Se basa en la pureza del color; un color muy saturado tiene un color vivo e intenso, mientras que uno menos saturado parece más descolorido y gris.
Brillo
Hace referencia a la cantidad de luz presente en el color con relación al blanco o al negro.
Composición y Estructura Visual
Composición
Consiste en combinar los distintos elementos gráficos dentro de un espacio visual concreto para transmitir un mensaje claro al receptor del mensaje y que entienda su significado.
Proporción Áurea
Es la relación que ordena todos los elementos diseñados en la construcción visual. Es una fórmula matemática que, al aplicarse, aporta cualidad a la composición.
Sistemas de Colores
- RGB (Red, Green, Blue): Este sistema construye todos los colores mediante la combinación del rojo, verde y azul. Es un modelo de color basado en la síntesis aditiva, con el que es posible representar un color mediante la mezcla por adición de los tres colores primarios.
 - CMYK (Cyan, Magenta, Yellow, Key/Black): Es un modelo de color sustractivo que se utiliza en la impresión de colores. Denominado cuatricromía, permite crear casi todos los colores del espectro visible y sirve para el trabajo a nivel de imprenta.
 
Equilibrio
Es básico para conseguir una composición clara.
Tipos de Equilibrio
- Equilibrio Simétrico: Se produce cuando encontramos igualdad de peso y tono en ambos lados de nuestra composición.
 - Equilibrio Asimétrico: Se produce cuando no existen las mismas dimensiones o pesos visuales.
 
Comparativa de Equilibrio
| Tipo | Ventajas (V) | Inconvenientes (I) | 
|---|---|---|
| Equilibrio Simétrico | Permite evaluar su atractivo visual y el orden se percibe. | Previsible, monótono. | 
| Equilibrio Asimétrico | Evita la monotonía, es más atractivo y rico en matices. | El lenguaje visual de la composición y la combinación de los elementos determinan la calidad del diseño. | 
Armonía y Unidad
- Armonía: Elementos que están combinados de manera equilibrada y de forma que ninguno predomine sobre otro, logrando generar una sensación de unidad.
 - Unidad: Transmisión del mensaje a comunicar de forma coherente y armoniosa para lograr cumplir con el objetivo del mensaje a transmitir.
 
Identidad Corporativa y Branding
Imagen Corporativa
Son todos aquellos aspectos que definen una marca y que tienen que ver con los valores, personalidad y filosofía de la empresa.
Identidad Corporativa
Es la parte que hace referencia a los elementos visuales de la marca.
Branding
Proceso por el cual se construye una marca, tanto en su imagen como en su identidad corporativa. Lo utilizan para diferenciarse de los demás.
Tipos de Logo
- Logotipo: (Ejemplo: Zara)
 - Isotipo: (Ejemplo: Nike)
 - Imagotipo: (Ejemplo: Carrefour)
 - Isologo: (Ejemplo: BMW)
 
Tendencias y Herramientas de Diseño
Flat Design
Nueva tendencia del diseño basada en el popular «menos es más».
Consejos para un Buen Logo
- Sencillo
 - Versátil
 - Memorable
 - Consistente
 - Legible
 - Atemporal
 - Estético
 - Original
 - Exportable
 
Conceptos Clave de Marca
- Brandboard: Herramienta para guardar todo lo que inspire la marca y que luego pueda ser utilizado.
 - Tagline: Idea con la que se quiere transmitir la esencia y lo que diferencia a una marca.
 
Peso Visual
Es la capacidad que tiene un elemento de una composición de atraer la mirada de aquel que mira la imagen. Factores que lo determinan:
- Tamaño
 - Posición
 - Distribución
 - Textura
 - Forma
 - Color
 - Contraste
 
Técnicas de Comunicación Visual
Se basan en pares opuestos que definen la estructura de la composición:
- Equilibrio / Simetría-Asimetría
 - Regularidad / Irregularidad
 - Simplicidad / Complejidad
 - Unidad / Fragmentación
 - Economía / Profusión
 - Reticencia / Exageración
 - Predictibilidad / Espontaneidad
 - Actividad / Pasividad
 - Sutileza / Audacia
 - Neutralidad / Acento
 - Coherencia / Variación
 - Realismo / Distorsión
 - Profundidad
 
Clasificación de Tipos de Papel
- Offset: El papel más habitual.
 - Satinado: Utilizado para fotografía de alta calidad.
 - Adhesivo: Usado para pegatinas y embalaje.
 - Reciclado: Papel fabricado a partir de fibras recuperadas.
 - Bond: Papel tipo carta.
 - Glossy: Usado para fotos; solo se puede usar con impresoras de inyección.
 - Bio: Papel con certificación ecológica.
 - Cuché: Papel estucado de resistencia baja.
 - Tissue: Papel fino y absorbente.
 - Prensa: Material que tiene una caducidad muy temprana.
 - Cartón / Cartulina: Materiales de mayor grosor.
 - Kraft: Papel basto y grueso de color marrón.
 - Parafinado: Utilizado para conservar alimentos.
 - Bellas Artes: Utilizados en el mundo de las artes plásticas.
 - Manualidades: Incluye papel seda, charol, pinocho, celofán.
 

Deja un comentario