10 Nov

Conceptos Fundamentales de la Tributación Española

Un impuesto es una cantidad de dinero que hay que pagar al Estado para que lleve a cabo su función pública.

Cita Inspiradora para Emprendedores

«Al emprender tenemos que conocer nuestros límites y hasta dónde estamos dispuestos a ampliarlos».

Impuestos Directos

Los impuestos directos gravan la renta o el patrimonio de las personas físicas o jurídicas.

Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

El IAE es un impuesto anual directo que grava las actividades económicas, empresariales y artísticas.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

El IRPF es un impuesto personal y directo que grava los ingresos obtenidos en un año natural por las personas físicas residentes en España. El IRPF es un impuesto anual y el tipo aplicable es progresivo. Cuanto mayor sea la cantidad de ingresos, mayor es el porcentaje aplicable para calcular la cuota que debe pagarse.

En el caso de las personas autónomas, la cantidad que se paga depende del tipo de régimen de facturación al que se acojan:

Regímenes de Tributación para Autónomos
  • Régimen de Estimación Objetiva (Módulos)

    Es un régimen voluntario y aplicable a actividades específicas. Para acogerse a esta fórmula no deben superarse determinados ingresos anuales que fija el Ministerio de Hacienda cada año. En la actualidad, los rendimientos del año anterior no deben superar los 150.000 euros (250.000 euros en el caso de actividades agrícolas).

  • Régimen de Estimación Directa

    Este régimen es al que pertenece la gran mayoría de las personas autónomas. El pago se realiza en función de los ingresos: a más ingresos, más pago. Existe la posibilidad de descontarse algunos gastos. Es una opción sencilla en la que también hay una modalidad simplificada para actividades que no superan los 600.000 euros anuales.

Impuesto sobre Sociedades (IS)

El IS es un impuesto directo que grava las rentas de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Tipos Impositivos del Impuesto sobre Sociedades (IS)
Tipo ImpositivoDescripción
30%
  • Las entidades de crédito.
  • Empresas que se dediquen a la exploración, investigación y explotación de yacimientos y almacenamiento subterráneo de hidrocarburos.
25%
  • Tipo impositivo aplicable a todas las empresas en general.
  • Cooperativas de crédito, cajas rurales, mutuas de seguros generales, mutualidades de previsión social, partidos políticos.
25% o 23%
  • Empresas de reducida dimensión.
  • Microempresas en general.
20%Cooperativas fiscalmente protegidas.
15%Entidades de nueva creación.
10%Entidades declaradas de utilidad pública sin fines lucrativos.
4%Entidades de la Zona Especial de Canarias (ZEC).
1%
  • Sociedades de Inversión de Capital Variable (SICAV).
  • Fondos de inversión y fondos de activos bancarios.
0%Fondos de pensiones.

Impuestos Indirectos

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

El IVA es un impuesto indirecto que grava:

  • Las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realizan las empresas y los profesionales.
  • Las adquisiciones intracomunitarias (compras y ventas en la Unión Europea).
  • La importación de bienes de países que no son de la Unión Europea.
Mecánica y Declaración del IVA

Las empresas y personas autónomas deben calcular el total de IVA de sus compras (IVA soportado) y el total de IVA de sus ventas (IVA repercutido o devengado).

  • El IVA repercutido es un ingreso para la Hacienda Pública.
  • El IVA soportado es un gasto deducible.

La diferencia entre el IVA soportado y el repercutido marcará la declaración de IVA trimestral que deben presentar. Si la diferencia de estos importes da un resultado negativo, supone poder elegir entre la devolución o compensar la cantidad en otro ejercicio económico. Un resultado positivo significa que hay que pagar.

Para calcular el IVA se multiplica la base imponible (que es el precio del bien o del servicio sobre el que se aplica el porcentaje de IVA) por el tipo impositivo (21 %, 10 % o 4 %).

Las empresas pueden pagar el IVA de forma mensual o trimestral, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre del año debe presentarse un resumen anual en la Agencia Tributaria.

Impuestos Locales y Otros Tributos

Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI)

Grava la propiedad del bien inmueble. Es anual y depende del valor catastral. El tipo impositivo varía según el ayuntamiento de la localidad donde se encuentre el inmueble.

Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITP y AJD)

En general, grava:

  • Transmisiones patrimoniales onerosas, como la compraventa de un local.
  • Operaciones societarias: constitución, ampliación de capital, fusión, escisión, disolución.
  • Actos jurídicos documentados (notariales, mercantiles y administrativos).

Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)

Impuesto que grava los vehículos en propiedad de la empresa que estén domiciliados en el ayuntamiento. La cantidad que se paga se calcula a partir del tipo de vehículo y su potencia.

Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana (IIVTNU)

Grava los incrementos de valor de los terrenos urbanos, la plusvalía municipal. Es un impuesto municipal.

Tasas Municipales

Todas las tasas municipales que gravan la prestación de servicios o el desarrollo de una actividad:

  • Basuras, licencia de obras, licencia de apertura, utilización de terrazas, alcantarillado, agua, etc.

Deja un comentario