17 Jul
Los Receptores Sensoriales
Recibimos información procedente del medio interno y externo.
Son estructuras formadas por células nerviosas, especializadas en captar estímulos y transformarlos en impulsos nerviosos.
Se clasifican en:
- Quimiorreceptores, sensibles a las sustancias químicas.
- Mecanorreceptores, sensibles a estímulos mecánicos: roce, presión, sonido, gravedad.
- Fotorreceptores, sensibles a la luz.
- Termorreceptores, sensibles a las variaciones de temperatura.
- Nociceptores, sensibles a presiones intensas, son responsables del dolor.
Según su localización:
- Internorreceptores, recogen la información de los órganos internos, nos informan del estado general del organismo: posición, hambre, sed, etc.
- Externorreceptores, recogen estímulos procedentes del exterior: luz, sonido, temperatura, etc.
Determinados externorreceptores se agrupan en puntos concretos del cuerpo, formando los órganos de los sentidos: la vista, el oído, el tacto, el olfato y el gusto.
El Sentido de la Vista
Reside en los ojos, órganos que perciben los estímulos luminosos.
El ojo está formado por:
- Globo ocular. Es una esfera cuyas paredes están formadas por tres capas: esclerótica, coroides y retina. Rellenando el globo ocular se encuentran dos sustancias líquidas: humor acuoso, situado entre la córnea y el cristalino y el humor vítreo, localizado entre el cristalino y la retina.
- Órganos anejos. Son los que protegen el ojo y permiten su movimiento. Son las cejas, los párpados, las pestañas, el aparato lagrimal y los músculos del ojo.
Funcionamiento del Ojo
La luz penetra en el ojo por la córnea, que actúa como una lente convexa, desviando los rayos luminosos hacia un único punto.
La pupila controla la cantidad de luz que entra en el ojo.
Los rayos luminosos reflejados por los objetos atraviesan la córnea y por el humor acuoso llegan al cristalino. El cristalino adapta su curvatura. El cristalino se abomba para enfocar las imágenes de objetos cercanos y se aplana para los lejanos. De esta manera se forma en la retina una imagen invertida y más pequeña del objeto real.
La imagen formada en la retina es captada por los fotorreceptores. Estos la convierten en impulsos nerviosos, que son conducidos por el nervio óptico hasta la corteza cerebral. Allí se interpreta y se percibe la imagen.
El Sentido del Oído
Los oídos son los órganos sensoriales de la audición y del equilibrio. Permiten captar sonidos y convertirlos en impulsos nerviosos.
Funcionamiento del Oído
En el oído se realizan dos funciones diferentes: la audición y el equilibrio.
- La audición. El pabellón de la oreja capta los sonidos y los transmite al tímpano; este vibra y pasa la vibración a la cadena de huesecillos hasta el caracol, donde hay unas células mecanorreceptoras que transforman las vibraciones en impulsos nerviosos que son llevados hasta el cerebro por el nervio auditivo.
- El equilibrio. Al movernos, el líquido que rellena los canales semicirculares se mueve y cambia de posición.
Los Sentidos del Tacto, Olfato y Gusto
Los receptores del tacto se encuentran en la piel; los del olfato, en la cavidad nasal, y los del gusto, en las papilas gustativas de la lengua.
El Tacto
La piel es el mayor órgano. Consta de dos capas:
- Epidermis. Es la capa exterior, formada por tejido epitelial. Las capas más externas están formadas por células muertas que se van desprendiendo, llenas de una proteína que se llama queratina.
- Dermis. Es la capa interior, formada por tejido conjuntivo. Aquí se localizan numerosos vasos sanguíneos y receptores táctiles, que pueden ser terminaciones nerviosas libres (perciben el dolor) o terminaciones nerviosas encapsuladas (perciben frío, calor, presión, etc.).
El Olfato
El interior de las fosas nasales está tapizado por una mucosa llamada pituitaria. Hay dos regiones:
- La pituitaria roja, que ocupa la parte inferior. Tiene abundantes vasos sanguíneos que calientan el aire inspirado.
- La pituitaria amarilla, que ocupa la parte superior. Contiene numerosos receptores olfativos, que forman el bulbo olfatorio, desde donde parte el nervio olfativo que lleva la información hasta el cerebro.
El Gusto
En la superficie de la lengua se encuentran numerosos salientes llamados papilas gustativas. En ellas están las células sensitivas que son quimiorreceptores.
Las papilas detectan cuatro sabores básicos: dulce, salado, ácido y amargo.
El Aparato Locomotor
El aparato locomotor es el encargado de llevar a cabo las respuestas motoras, elaboradas por el sistema nervioso. Sirve de soporte interno al organismo y facilita sus movimientos y desplazamientos. Está constituido por dos sistemas:
- Sistema esquelético. Está formado por el esqueleto, que es un armazón interno formado por los huesos y estructuras complementarias como los ligamentos y las articulaciones, que permiten la unión de los huesos. Sus funciones son: intervenir en el movimiento del cuerpo, proteger de golpes los órganos internos, almacenar calcio y fósforo. El conjunto de huesos del cuerpo se denomina esqueleto y se divide en tres zonas: cabeza, tronco y extremidades.
- Sistema muscular. Constituye la parte activa del aparato locomotor. Está formado por músculos y tendones. Sus funciones son: producir los movimientos necesarios para llevar a cabo funciones vitales.
Los Huesos
Son órganos vivos, que se nutren y crecen. Están compuestos principalmente de calcio, fósforo y una sustancia fibrosa llamada colágeno. Atendiendo a su forma se distinguen tres tipos:
- Cortos. Tienen forma cúbica y redondeada. Por ejemplo, las vértebras.
- Planos. Tienen forma de placa, curvas o planas. Suele ser protectora, como el omóplato y los huesos del cráneo.
- Largos. Tienen forma alargada y cilíndrica. Su función es de sostén y movimiento. Fémur y tibia.
Cómo se Produce el Crecimiento de los Huesos
Antes de nacer, el esqueleto está formado por tejido cartilaginoso, que es fuerte pero no soporta el peso de una persona. A medida que crecemos, el cartílago se va reforzando con sales minerales, convirtiéndose en hueso. Se llama osificación y termina a los 16 años en las mujeres y a los 18 años en los hombres.
Las Articulaciones
Son estructuras que unen los huesos contiguos entre sí, impidiendo su separación. Pueden ser:
Inmóviles. No permiten el movimiento de los huesos entre sí.
- Semimóviles. Unen fuertemente los huesos, pero permiten un pequeño movimiento. Entre los huesos existen cartílagos y ligamentos que fortalecen la articulación.
- Móviles. Permiten una gran variedad de movimientos entre los huesos que la forman. No entran en contacto directo; sus extremos se recubren por una cápsula articular de cartílago.
También hay entre los huesos una bolsa de líquido incoloro y viscoso, el líquido sinovial, que actúa como lubricante y amortiguador.
Los Músculos
Están formados por células alargadas denominadas fibras musculares. Estos órganos pueden contraerse y relajarse, con lo que modifican su longitud y permiten el movimiento. Existen:
- Músculos lisos. Su contracción es lenta e involuntaria. Formados por fibras musculares lisas.
- Músculo cardíaco. Su contracción es rápida e involuntaria. Formado por fibras musculares estriadas.
- Músculos esqueléticos. Sus movimientos son rápidos y voluntarios. Forman parte del aparato locomotor y tienen a su cargo el movimiento del esqueleto.
Las uniones de todas las envolturas del tejido conjuntivo forman los tendones, que unen el músculo al hueso.
Clasificación de los Músculos Esqueléticos
- Por su forma pueden ser: anulares, como el esfínter anal; planos, que son en forma de lámina; orbiculares, con forma semicircular; o fusiformes, con forma de huso.
- Por su función pueden ser: flexores y extensores, que acercan o separan dos partes del cuerpo; abductores y aductores, que alejan o acercan una extremidad; pronadores o supinadores, que giran una extremidad; elevadores y depresores, que levantan o bajan una parte del cuerpo; o esfínteres y dilatadores, que cierran o abren un orificio corporal.
Deja un comentario