11 Sep

1. Impresionismo: Un Nuevo Amanecer Artístico

El Impresionismo surgió como un movimiento artístico revolucionario, impulsado por un colectivo de pintores como Monet, Renoir, Degas, Pissarro, Sisley y Morisot. Estos artistas fundaron una sociedad cooperativa anónima, unidos por su desprecio hacia el arte tradicional oficial y su ferviente defensa de nuevas formas de expresión más innovadoras. Un factor común adicional era el rechazo de sus obras por parte de jurados conservadores.

El grupo pasó a ser conocido como los impresionistas tras las críticas recibidas y su primera exposición pública, que provocó insultos y burlas. Desde entonces, el término Impresionismo se ha asociado a la concepción artística de este colectivo.

2. Pintores Impresionistas Destacados

  • Oscar-Claude Monet: Pintor francés y uno de los creadores del Impresionismo. Su obra Impresión, sol naciente dio nombre al movimiento. Tras una primera etapa realista, su incursión en el estilo impresionista deterioró su situación económica, a pesar de haber expuesto en el Salón de París.
  • Jacob Abraham Camille Pissarro: Otro de los fundadores del Impresionismo, dedicó su obra a la representación de la vida rural francesa. Fue también un destacado teórico anarquista.
  • Alfred Sisley: Pintor impresionista francobritánico que, a pesar de no alcanzar el renombre de sus compañeros, es una figura clave del movimiento. Falleció antes de que sus obras alcanzaran reconocimiento en el mercado.

3. Historicismo: El Arte Oficial del Siglo XIX

El Historicismo fue el género predominante a lo largo del siglo XIX, muy demandado en encargos institucionales y concursos académicos. Se caracterizaba por la puesta en escena de episodios históricos gloriosos o espectaculares, empleando dibujos detallados, la técnica del claroscuro y un cuidadoso estudio del color y la reconstrucción de ambientes. Era una forma de pintura de propaganda estatal con un fuerte apoyo institucional, en contraste directo con el Impresionismo, que carecía de apoyos y no pretendía exhibir virtuosismo.

4. Postimpresionismo: Más Allá de la Impresión

El Postimpresionismo es un término histórico-artístico que abarca los estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del XX, posteriores al Impresionismo. Aunque engloba diversas tendencias, se presenta tanto como una extensión del Impresionismo como un rechazo a sus limitaciones, buscando incorporar mayor emoción y expresión a la pintura.

5. Cézanne, Van Gogh y Gauguin: Maestros del Postimpresionismo

Estos artistas se distinguen por el uso expresivo del color y una mayor libertad formal:

  • Paul Cézanne: Se centró en resaltar las cualidades materiales de la pintura, representando volúmenes, relaciones entre superficies y formas geométricas, anticipando experimentos del Cubismo.
  • Paul Gauguin: Buscó la capacidad comunicadora del arte popular a través de superficies planas, decorativas y el uso de símbolos.
  • Vincent van Gogh: Abordó la naturaleza con vigorosas pinceladas coloristas, evocando intensas emociones.

6. Los Nabis y el Fovismo: Exploraciones del Color

Los Nabis: Denominación de un grupo de artistas franceses de finales del siglo XIX, influenciados por Gauguin. Artistas jóvenes parisinos como Odilon Redon, Puvis de Chavannes, Édouard Vuillard y Pierre Bonnard, interesados en culturas exóticas y orientales, deformaban la realidad de manera objetiva y subjetiva, utilizando colores planos y gamas de tonos pardos, ocres y azulados.

Fovismo: Movimiento pictórico francés caracterizado por un empleo provocativo del color, estudiando los colores primarios, secundarios y complementarios. Buscaba la sensación de espontaneidad con trazos toscos y discontinuos. Henri Matisse fue su precursor, junto a artistas como Raoul Dufy, André Derain y Maurice de Vlaminck, explorando una gran variedad de temas.

7. Evolución Cromática en Bonnard y Matisse

  • Pierre Bonnard: Sus desnudos muestran una evolución desde tonos intimistas hacia una explosión de colores vibrantes.
  • Henri Matisse: Empleó colores saturados con una pincelada amplia y enérgica.

8. Mujeres Impresionistas: Morisot y Cassatt

  • Berthe Morisot: Pintora impresionista francesa que demostró las posibilidades artísticas de las mujeres a finales del siglo XIX.
  • Mary Cassatt: Pintora y grabadora estadounidense que desarrolló gran parte de su carrera en Francia, uniéndose al movimiento impresionista. Ambas artistas retrataron la vida social y privada de las mujeres.

9. Cubismo: La Ruptura Geométrica

El Cubismo, movimiento artístico desarrollado en Francia y liderado por Picasso, Georges Braque, Jean Metzinger y Albert Gleizes, representa una ruptura definitiva con lo tradicional. Se caracteriza por la representación de figuras geométricas en bodegones, retratos y paisajes, eliminando los colores típicos del Impresionismo y sentando las bases para otras vanguardias europeas.

10. El Primitivismo: Nuevas Fuentes de Inspiración

El Primitivismo supuso el abandono del patrón clásico griego y estético en favor del arte de pueblos con tradiciones distintas a la europea histórica, como las máscaras y esculturas africanas.

11. El Cartel Publicitario: Revolución Visual

El cartel publicitario es una lámina destinada a difundir información o promocionar productos y eventos mediante mensajes visuales, texto e imágenes. La gran revolución en este ámbito llegó con la aparición de la litografía y el color, impulsada por la industrialización y la creciente demanda.

12. Maestros del Cartelismo Publicitario

  • Jules Chéret: Artista francés considerado el primer cartelista moderno. Inspirado en la pintura barroca, su obra, más artística que publicitaria, promocionó teatros, cabarets, licores, perfumes y cosméticos.
  • Alphonse Mucha: De origen moravo, desarrolló su trabajo en París, creando una gran cantidad de posters, pinturas e ilustraciones, a menudo presentando mujeres exuberantes.
  • Leonetto Cappiello: Publicista, ilustrador y caricaturista italiano, conocido por su uso de la burla y la caricatura, y su afinidad por el estilo japonés.

13. Henri de Toulouse-Lautrec: El Cartel Moderno

Henri de Toulouse-Lautrec, dibujante e ilustrador, se caracteriza por su estilo fotográfico, capturando la espontaneidad y el movimiento. Abandonó el impresionismo lírico para convertirse en el prototipo del cartel moderno puramente pictórico, con obras icónicas como las del Moulin Rouge y La Goulue.

Deja un comentario