29 Jul

Modelos Pedagógicos en la Educación Física: Estilos de Enseñanza y Toma de Decisiones

Este documento explora diversos estilos de enseñanza, centrándose en la distribución de la toma de decisiones entre el profesor y el alumno a lo largo de las fases de preimpacto, impacto y postimpacto. Cada estilo presenta una dinámica particular que influye en el aprendizaje y el desarrollo de la autonomía del estudiante.

El Mando Directo (Estilo A)

En el Mando Directo, el profesor asume el protagonismo total en la toma de decisiones durante las tres fases: preimpacto, impacto y postimpacto. La función principal del alumno es ejecutar, seguir y obedecer las instrucciones.

  • El profesor enseña y ayuda a los alumnos a alcanzar objetivos de precisión y uniformidad.
  • Existe una relación directa e inmediata entre el estímulo del profesor y la respuesta apropiada del alumno.

Fases del Mando Directo:

  • Preimpacto: El profesor planifica la interacción entre profesor y alumno. Identifica el contenido, los objetivos, las tareas a realizar, la organización del grupo, los materiales, el tiempo y las observaciones durante la clase.
  • Impacto: Es el tiempo de práctica, donde se hace efectiva la participación del alumno y se ejecutan las decisiones del preimpacto. El profesor toma las decisiones para crear las condiciones de práctica, lo que incluye explicar los roles del alumno y del profesor, la transmisión de los contenidos y el establecimiento de lo que se debe hacer.
  • Postimpacto: Se ofrece al alumno el feedback sobre la ejecución de la tarea y su actitud. La repetición contribuye de manera fundamental al desarrollo físico. Gran parte del tiempo se dedica a la participación activa del alumno, dedicándose el mínimo de tiempo a la explicación y demostración.

El Estilo de la Práctica: Enseñanza Basada en la Tarea (Estilo B)

El Estilo de la Práctica introduce un traspaso de ciertas decisiones del profesor al alumno, lo que genera nuevas relaciones entre ambos, entre el alumno y las tareas, y entre los propios alumnos.

  • El profesor toma todas las decisiones en las fases de preimpacto y postimpacto, pero en la fase de impacto traspasa las decisiones al alumno.
  • Este estilo marca el inicio del proceso de individualización, donde se solicitan comportamientos diferentes tanto del profesor como del alumno.
  • Una de las diferencias fundamentales con el Mando Directo es la utilización del tiempo.

Fases del Estilo de la Práctica:

  • Preimpacto: El profesor toma las decisiones, con dos diferencias fundamentales respecto al Mando Directo: el traspaso de decisiones al alumno en el impacto y la selección de tareas adecuadas.
  • Impacto: El profesor describe los roles del alumno y el suyo, orienta las tareas, las repeticiones o el tiempo, y el orden de estas.
  • Postimpacto: El profesor ofrece feedback a los alumnos, desplazándose por el área, observando la ejecución y la toma de decisiones. Para ello, debe identificar lo más rápido posible a los alumnos que cometen errores y proporcionar retroalimentación correctiva individual.

El Estilo Recíproco: Enseñanza Recíproca (Estilo C)

El Estilo Recíproco se concibe como un trabajo en parejas y se basa en el feedback inmediato entre compañeros.

  • Los dos aspectos más importantes son: las relaciones sociales entre compañeros y las condiciones para ofrecer feedback inmediato.
  • Proporciona a los alumnos repetidas oportunidades para practicar la tarea con un observador personal.
  • Por primera vez dentro del proceso de toma de decisiones, el profesor pasa la decisión del feedback al alumno. Este deberá aprender a usarlo de manera responsable al dé y reciba feedback con su compañero.

Fases del Estilo Recíproco:

  • Preimpacto: Además de las decisiones habituales, el profesor prepara o diseña las tarjetas o fichas de criterios que serán utilizadas por los observadores.
  • Impacto: El profesor explica a los alumnos que el propósito es trabajar en parejas y aprender a ofrecer feedback al compañero. Describe el rol del ejecutante (realizar las tareas y tomar decisiones) y el rol del observador (ofrecer feedback basado en los criterios preparados por el profesor).
  • Postimpacto: Para que el observador cumpla su rol, debe recibir los criterios de ejecución correcta por parte del profesor, observar, comparar y contrastar la ejecución, decidir si esta es o no correcta y comunicar los resultados al ejecutante.

El Estilo de Autoevaluación (Estilo D)

El Estilo de Autoevaluación otorga a los alumnos una mayor responsabilidad, ya que se retroalimentan a sí mismos.

  • Cada individuo ejecuta la(s) tarea(s) como en el Estilo B y luego toma las decisiones en el postimpacto por sí mismo.
  • El rol del profesor consiste en tomar todas las decisiones en la fase de preimpacto, principalmente en lo referente al contenido. El alumno toma las decisiones en la fase de impacto mientras realiza la tarea y, en este estilo, también toma las decisiones en el postimpacto por sí mismo.

Fases del Estilo de Autoevaluación:

  • Preimpacto: El profesor toma las decisiones sobre las tareas adecuadas y confecciona la ficha de criterios que el alumno va a utilizar.
  • Impacto: El profesor explica el rol del alumno y el suyo, presenta la(s) tarea(s), organiza el grupo e indica el comienzo de la ejecución de las tareas.
  • Postimpacto: El uso de la ficha de criterios se inicia cuando cada alumno ejecuta la tarea, decidiendo cuándo utilizarlas para el feedback propio. El rol del profesor es observar la ejecución del alumno, el uso que hace de la ficha, comunicar a cada uno su habilidad y precisión en la autoevaluación, y ofrecer retroalimentación general al final sobre la ejecución del rol.

Deja un comentario