30 Abr

Organización del Sistema Nervioso

División del Sistema Nervioso

  • Sistema Nervioso Central (SNC): Encéfalo y médula espinal.
  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): Nervios que conectan el SNC con el resto del cuerpo.

Sistema Nervioso Central (SNC)

Encéfalo 🧠

Protegido por el cráneo y las meninges.

Compuesto por:

  • Sustancia gris: Cuerpos neuronales y dendritas (centros de control).
  • Sustancia blanca: Axones mielinizados (conducción de impulsos).

Médula Espinal

Cordón nervioso dentro de la columna vertebral.

Estructura:

  • Sustancia gris en el centro (con epéndimo y líquido cefalorraquídeo).
  • Sustancia blanca en la periferia.

De la médula parten nervios hacia todo el cuerpo (excepto la cabeza).

Protección del SNC

  • Huesos: Cráneo y columna vertebral.
  • Meninges (de afuera hacia adentro):
    1. Duramadre
    2. Aracnoides
    3. Piamadre
  • Líquido cefalorraquídeo: Amortigua golpes y protege el SNC.

Funciones de la Médula Espinal

  • Control de actos reflejos: Movimientos automáticos (ej. reflejo rotuliano).
  • Conducción de impulsos:
    • Impulsos sensitivos: Desde los receptores al encéfalo.
    • Órdenes motoras: Desde el encéfalo a los órganos efectores.

Comunicación Neuronal

Formas de Conducción de la Información

  • Conducción eléctrica ⚡:
    • Dentro de la neurona (desde las dendritas hasta el axón).
    • Se realiza mediante impulsos nerviosos (corrientes eléctricas).
  • Conducción química 🧪:
    • Entre neuronas, a través de la sinapsis.
    • Se liberan neurotransmisores en la brecha sináptica.

Proceso de la Sinapsis

  1. Neurona presináptica recibe el impulso nervioso.
  2. El impulso llega al botón terminal del axón.
  3. Se liberan neurotransmisores almacenados en vesículas.
  4. Los neurotransmisores cruzan la brecha sináptica.
  5. Son reconocidos por receptores en la neurona postsináptica.
  6. Se genera un nuevo impulso nervioso en la segunda neurona.

Tipos de Circuitos Neuronales

  • Circuito divergente: Un estímulo se distribuye a varios órganos.
  • Circuito convergente: Varios estímulos se integran en un solo órgano.

El Encéfalo y sus Funciones Específicas

🧠 El encéfalo es la estructura más compleja del sistema nervioso. Está compuesto por varias regiones con funciones específicas.


Principales Regiones del Encéfalo

Tálamo

  • Actúa como un «filtro» de la información sensorial.
  • Solo transmite a los centros superiores la información relevante.

Hipotálamo

  • Regula la hipófisis (glándula que libera hormonas y controla otras glándulas).
  • Controla funciones como la temperatura, el hambre y el sueño.

Bulbo Raquídeo

  • Conecta la médula espinal con el encéfalo.
  • Las vías nerviosas se cruzan aquí → El lado derecho del cerebro controla el lado izquierdo del cuerpo y viceversa.
  • Regula funciones vitales:
    • ✅ Latido cardíaco
    • ✅ Presión sanguínea
    • ✅ Respiración

Cerebelo

  • Situado en la parte posterior del encéfalo.
  • Conocido como «árbol de la vida» por su estructura ramificada.
  • Funciones:
    • ✅ Equilibrio
    • ✅ Coordinación de movimientos
    • ✅ Precisión en la ejecución de actividades motoras

Deja un comentario