26 Nov

COMENTARIO DE Kant

(Intro)
El presente texto forma parte de la pequeña obra de Kant ¿qué es la Ilustración?, escrito divulgativo publicado en 1784 (poco antes de la Revolución Francesa) y que pretende fomentar el desarrollo y extensión de las ideas ilustradas, especialmente en relación con la tolerancia religiosa y la libertad de expresión.(Idea principal)
En este párrafo, Kant aborda cómo debemos extender la ilustración lo más rápido posible, y cuál debe ser su requisito fundamental para esa expansión: el uso de la libertad, y en un sentido muy particular, en cuanto expresión de lo que Kant llama como uso público de la razón.
Este uso de la libertad no es ilimitado, sino restringido por lo que él denomina el uso privado de la propia razón. Por qué Kant restringe este principio de libertad es precisamente lo que vamos a intentar explicar a continuación.  (desarrollo)
Para Kant, la ilustración significa el paso de la minoría de edad del individuo, sometido a tutores de carácter político o religioso, hacia otro estado –la mayoría de edad- en la que los individuos ganan su autonomía e independencia de juicio. Sin embargo, esa ilustración podía poner en peligro el orden legal establecido si optásemos por una vía revolucionaria, sin además alcanzar un mayor grado de libertad para los individuos (Cambiaríamos un tirano por otro, según Kant). Para evitar esto, Kant opta por el cambio dentro de las instituciones y por una ilustración progresiva, basada en la educación y las reformas, que vayan concediendo gradualmente parcelas de libertad a los individuos sin necesidad de romper ese orden.Es en este ámbito en el que Kant desarrolla su doble sentido de libertad y al mismo tiempo de obediencia social, como se desprende de su texto. El uso público de la razón implica una idea de libertad, entendida como libertad de expresión e imprenta, especialmente para el campo religioso, artístico y científico. Esta libertad es ejercida por ciudadanos ilustrados y cultos (y por tanto autónomos), que escriben para un público igualmente formado, y en la que ya no cabe ningún lugar para la censura de las autoridades establecidas. Sin embargo, esta libertad tiene como límite fundamental el respeto del orden social. En cuanto que estos mismos individuos autónomos ejercen una función y un puesto concreto dentro de la sociedad establecida, ellos están obligados a respetar y seguir las prescripciones y reglamentos que emanan de ese puesto (por ejemplo, citará Kant, en el caso de un contribuyente, un soldado o un sacerdote, que deben respetar las leyes y jerarquías en cuanto ejercen ese rol social y profesional). Esta distinción la establece Kant como salvaguarda de cualquier conato revolucionario que haga peligrar el orden político vigente (en su caso, la monarquía absoluta de Federico II de Prusia). Universalizar la desobediencia hacia una ley, incluso siendo ella injusta, lleva según Kant a situaciones contraproducentes (y contrarias al imperativo categórico).(consecuencias políticas)
A pesar de su aparente moderación, Kant sabe perfectamente dónde puede extender su noción de libertad más ampliamente: el campo religioso. Es en esta esfera donde el autor se vuelve más exigente y atrevido, solicitando de las autoridades políticas la división entre el estado y las instituciones religiosas, la limitación de toda censura religiosa, y la consideración de la religión como parte de la esfera de decisiones privadas de los individuos, que no conciernen a ninguna autoridad política, incluyendo al monarca absoluto.Esto último entra dentro del programa típicamente ilustrado y reformista de la Ilustración, que ya había sido esbozado un siglo antes por John Locke, y que otros ilustrados como Voltaire o Diderot habían extendido por Europa, hasta el punto que la tolerancia religiosa y el deísmo (la creencia racional en un ser supremo, creador del universo y el orden moral del mundo) se confunde directamente con el pensamiento de la Ilustración (conclusión)
. A pesar de incidir aquí en otros autores ilustrados, la tensión del texto se refleja en dos autores contrarios que inspiran a Kant:
Rousseau, por un lado, con su defensa de la libertad de los individuos y del derecho de los pueblos a gobernarse ellos mismos (la voluntad general), frente al autoritarismo pesimista deHobbes, en el que la caída de un orden social nos llevaría inequívocamente a un brutal estado de naturaleza y la consiguiente Guerra Civil. Kant, a pesar de ser un liberal convencido –hecho que se desprende de su filosofía ética y de su propio imperativo categórico- se ve obligado a navegar en las circunstancias históricas de su tiempo y esto le obliga a aceptarde factoel orden establecido, incluso aunque no se sienta identificado con él plenamente.
COMENTARIO DE Platón Podríamos comenzar propiamente el comentario indicando que la idea Principal del texto es que en cada uno está la capacidad para conocer, capacidad que Reside en el alma, lo único que habría que hacer, según el fragmento, sería “volverse Hacia la luz”, es decir, hacia el verdadero conocimiento (el mundo de las Ideas) con el Alma. Con la afirmación que Platón hace en el fragmento anterior se está oponiendo A la concepción del conocimiento que defendían los sofistas, quienes afirmaban que Podían poner conocimiento allí donde no lo había, rechazando de ese modo que en cada Cual esté presente la capacidad para conocer. En lo que hemos visto anteriormente encontramos también algunos términos Cuyo significado en el pensamiento del autor nos permitirán profundizar en el propio Texto. Así, el alma, que para Platón es la parte más importante del ser humano, frente al Cuerpo, es eterna, inmortal, transmigra, se reencarna, siendo su uníón con el cuerpo algo Accidental (éste es como una cárcel para el alma). Habla además Platón de tres almas o Tres partes en el alma: la parte racional, cuya virtud es la prudencia (ésta sería la virtud Específica del gobernante, consistiría en ser moralmente juicioso y acertar en sus Determinaciones); la parte irascible (se correspondería con el espíritu de lucha y la Indignación ante la injusticia), cuya virtud es la valentía o fortaleza y la parte Concupiscible (que tiende hacia todo lo que tiene que ver con los placeres corporales, Lujuria, glotonería…), cuya virtud será la templanza o moderación de lo apetitivo. El alma, por tanto, es el órgano del conocimiento, la que nos permite conocer La verdad. Pero, ¿qué es la verdad para el autor?: las Ideas, a cuya cúspide se halla la Idea de Bien (como se dice en el texto). Conocer, para Platón, es conocer las ideas. La Teoría de las Ideas es el núcleo principal de la filosofía de Platón, siendo posible Encontrar los antecedentes de la misma en varios autores (destacando los pitagóricos, Parménides y Sócrates). Platón no expone en ninguna de sus obras de forma concluyente Y decisiva su teoría de las Ideas, ésta aparece en diversos momentos y obras de modo Bastante desigual, si bien presentan las siguientes carácterísticas fundamentales: las ideas Son aquello por lo que una cosa es, es decir, su esencia; existen con independencia de Las cosas; son realidades trascendentes y no inmanentes a las cosas mismas; implican La existencia de dos mundos: el inteligible (de las Ideas) y el sensible (de las cosas Sensibles); las Ideas son únicas, eternas, inmutables, permanentes e inteligibles (pueden conocerse por la razón, no por los sentidos); son causas y modelos de las cosas, éstas las imitan o participan de ellas; al ser conocidas por el pensamiento son objeto de La definición, por lo que su conocimiento es el verdadero objeto de la ciencia; el Mundo de las Ideas contiene Ideas de cosas físicas, entidades matemáticas, de valores, Etc.; el mundo de las Ideas presenta una jerarquía, a veces la principal será la Idea de Bien (República), otras la de belleza (Banquete), etc. Para conocer las Ideas Platón utiliza o trata sobre tres posibles caminos a Seguir: el recuerdo (todo conocer es recordar, el alma conocíó las ideas antes de su Reencarnación, es la teoría de la reminiscencia); el conocimiento desde el amor (el eros Platónico utiliza las cosas sensibles bellas como si fuesen escalones de los que se sirve Para llegar a lo bello en sí, que es la meta y fin último del conocer en el eros) y el Conocimiento mediante la dialéctica (es el método de ascenso de lo sensible a lo Inteligible en el que no intervienen los sentidos, sería propiamente el conocimiento por Excelencia). Pasar de las “tinieblas”-ignorancia/mundo sensible- a la “luz” -conocimiento/ Mundo de las Ideas- significa ascender de lo sensible a lo inteligible, pasar de la Ignorancia a la luz, lo que nos permite el alma como, recordemos, órgano del Conocimiento. La diferencia entre los dos ámbitos generales del conocimiento está Clara: la opinión (o doxa, donde a su vez hay dos ámbitos: eikasía y pistis) se refiere a La generación, al conocimiento de lo sensible y cambiante, a lo aparente, y la episteme (sus dos ámbitos son dianoia y noésis), la inteligencia, que se refiere a la esencia, al Conocimiento de lo matemático y, finalmente, al de las Ideas. En el fragmento aparecen términos como “luz / tinieblas / luminoso”, haciendo Referencia al importante mito de la caverna al que pertenece al fragmento y en el que Platón alude y expone de forma alegórica los contenidos de su teoría de las ideas y la Implicación de la misma en la educación y en el buen gobierno (política), aspectos éstos últimos que también podemos desarrollar. La educación tiene como finalidad conducir Al ser humano hasta el verdadero conocimiento (las Ideas, saliendo de la caverna) y Busca formar al gobernante y que éste conozca la verdad. Llegar a la meta del Conocimiento es una tarea larga en el tiempo y su método será la dialéctica (método de Ascenso y arte del diálogo…). En cuanto a lo político, el buen gobierno es el arte de Conducir a la ciudad o Estado hacia la perfección y la felicidad, seleccionando a los Ciudadanos más adecuados para ello. El conocimiento significa liberarse de los sentidos, situar en el alma el papel Central del conocer, como vimos en el fragmento. Pero Platón relaciona también cada Parte del alma con cada una de las diferentes clases sociales que distingue en su Utopía política. Así, en los gobernantes (o filósofos que han contemplado las Ideas) Dominaría la parte racional del alma; en los guerreros (o vigilantes y defensores de la Sociedad y del Estado) la parte irascible y en los trabajadores (dedicados a la producción Económica y al comercio) la parte concupiscible. En definitiva, en el conocimiento Platón se sirve del alma para pasar de la Ignorancia al saber, de los sensible a lo inteligible, del interior de la caverna al exterior En el que domina la Idea de Bien, el sol que con su luz permite y hace posible el Conocimiento de lo verdadero. 2º) Escriba una redacción crítica y personal en la que relacione el contenido Del fragmento o algún aspecto de la filosofía del autor con: a) alguna cuestión o Problema de actualidad; b) alguna cuestión o problema de cualquier otro contexto Histórico y sociocultural. Puede ser del propio autor (Platón) o de cualquier otro de la Historia (otros problemas, circunstancias, filosofías o autores). Para responder adecuadamente a esta cuestión es importante tener en cuenta Los consejos que aparecen para su correcta realización en las orientaciones que Encontramos en la página web de la EBAU (en la UEX), entre lo que destacamos: “Se Pide responder a una pregunta de carácter “comparativo”. Al ser una comparación no se Trata de explicar arduamente los dos elementos comparados sino de desarrollar, Brevemente, la cuestión comparativa, de modo que nos tenemos que centrar en el Contraste (diferencias, semejanzas, contrastes, relación etc.) entre lo que se nos pide Comparar… Lea bien la pregunta y limitase, en el caso de que se le dé a elegir, a hacerlo Dentro de la oferta que se le hace. Es muy buena idea que tenga claras las etapas de la Filosofía y los autores de cada una”. La presente cuestión es bastante personal, como puede apreciarse, por lo que Será importante tener en cuenta los conocimientos e intereses de cada uno. Si se optara Por la cuestión “a”, podría desarrollar temas como, p.E.: el problema del conocimiento En la actualidad en relación con el papel que la ciencia y la tecnología tienen en el Mismo, podría también desarrollar la concepción actual sobre el tema del alma y el Cuerpo en cuanto a lo concepción sobre el ser humano, las distintas clases sociales en el Mundo desarrollado y el acceso de las mismas al conocimiento, etc. No debe olvidarse Que desarrolle el tema que sea, siempre deberá hacerlo COMPARÁNDOLO CON EL CONTENIDO DEL TEXTO O CON ALGÚN ASPECTO DEL PENSAMIENTO DE PLATÓN. Si responde a la cuestión “b”, no olvide que deberá referirse a otra época que No sea la actual. Valdrían los temas que hemos propuesto más arriba, si bien referidos a Otro tiempo, p.E., al mundo antiguo, al medieval, etc

Deja un comentario