20 May

IPE 1 – RA 1

1. Objetivos Didácticos

  • Evaluar la capacidad para identificar **oportunidades de empleo** en el sector profesional.
  • Analizar y comparar los **requerimientos del sector público y privado**.
  • Reflexionar sobre las **competencias personales** necesarias para la **inserción laboral**.

2. Denominación y Descripción

  • Título: «Explorando las Oportunidades del Sector Productivo»
  • Duración: 6 horas (2 sesiones de 3 horas).
  • Descripción: Los estudiantes realizarán un **DAFO individual** sobre sus competencias y analizarán **ofertas reales** del sector público y privado. Elaborarán un **informe comparativo** y participarán en un **debate grupal** sobre las estrategias de **inserción laboral**.
  • Recursos y Materiales: Plantillas DAFO, acceso a portales de empleo, documentos sobre requisitos laborales.
  • Agrupamientos: Individual y grupal.
  • Espacios: Aula y sala de informática.

3. Metodología

  • (ABP): Los estudiantes desarrollan un proyecto que incluye el **análisis crítico** de oportunidades laborales y la **reflexión personal**.

4. Evaluación y Evidencias

Momentos de Evaluación

  • Inicial: Análisis de conocimientos previos sobre sectores laborales.
  • Procesual: Elaboración del DAFO y participación en el debate grupal.
  • Final: Informe comparativo.

Evidencias

  • **DAFO individual**, **informe comparativo** y **participación en el debate**.

5. Rúbrica

  • **DAFO**
  • **Informe Comparativo**
  • **Participación en el Debate**

6. Enunciado de la Actividad

«Realiza un **DAFO** sobre tus **competencias personales** y analiza **ofertas** del sector público y privado. Presenta un **informe comparativo** y participa en un **debate grupal** sobre estrategias de **inserción laboral**.»

IPE 1 – RA 2

1. Objetivos Didácticos

  • Identificar **riesgos laborales comunes** y sus posibles consecuencias.
  • Diseñar un **plan preventivo** adaptado a un entorno laboral específico.
  • Reflexionar sobre la importancia de la **cultura preventiva** en el ámbito profesional.

2. Denominación y Descripción

  • Título: «Creando un Entorno Laboral Seguro»
  • Duración: 6 horas (2 sesiones de 3 horas).
  • Descripción: Los estudiantes analizarán **casos reales** de riesgos laborales, propondrán **medidas preventivas** y elaborarán un **informe grupal** detallado. Presentarán sus resultados al grupo y reflexionarán sobre el aprendizaje adquirido.
  • Recursos y Materiales: Fichas de casos reales, normativa sobre prevención, plantillas para planes preventivos.
  • Agrupamientos: Grupos de 4-5 estudiantes.
  • Espacios: Aula y taller de simulación.

3. Metodología

  • ABP: Los estudiantes trabajan en la **resolución de casos prácticos** aplicando conocimientos previos sobre **prevención de riesgos**.

4. Evaluación y Evidencias

Momentos de Evaluación

  • Inicial: Identificación de riesgos en los casos planteados.
  • Procesual: Propuesta de **medidas preventivas** durante la actividad grupal.
  • Final: **Informe grupal** y **presentación oral**.

Evidencias

  • **Informe grupal**, **participación en la presentación** y **reflexión individual escrita**.

5. Rúbrica

  • **Análisis de Riesgos**
  • **Plan Preventivo**
  • **Presentación Oral**

6. Enunciado de la Actividad

«Analiza un **caso real** de riesgos laborales y diseña un **plan preventivo** adaptado. Presenta tus resultados en grupo y reflexiona sobre las estrategias propuestas.»

IPE 1 – RA 3

1. Objetivos Didácticos

  • Analizar los **derechos y obligaciones laborales** según la **normativa vigente** y los **convenios colectivos** aplicables.
  • Comparar **modalidades de contratación** y evaluar su adecuación en diferentes contextos laborales.
  • Desglosar los componentes del **recibo de salario** y reflexionar sobre su importancia.
  • Reconocer los **recursos laborales** y las **prestaciones** vinculadas a la **suspensión y extinción de la relación laboral**.
  • Valorar el papel de la **Seguridad Social** como herramienta para garantizar la **calidad de vida**.

2. Denominación y Descripción

  • Título: «Analizando las Condiciones Laborales y sus Vicisitudes»
  • Duración: 8 horas (2 sesiones de 4 horas).
  • Descripción: Los estudiantes trabajarán en el análisis de un **convenio colectivo** del sector profesional relacionado con el título, simulando un **caso práctico**. Además, revisarán diferentes modelos de **contratos**, desglosarán los componentes de un **recibo de salario** y explorarán **recursos laborales** frente a diferentes vicisitudes, como la **suspensión o extinción de la relación laboral**. Culminarán elaborando un **informe grupal** y participando en un **debate** sobre la importancia de la **Seguridad Social** y los **derechos laborales** en los nuevos entornos organizativos.
  • Recursos y Materiales: Ejemplos reales de convenios colectivos, contratos oficiales, recibos de salario simulados, normativa laboral actualizada y recursos digitales sobre Seguridad Social.
  • Agrupamientos: Grupos de 4 estudiantes.
  • Espacios: Aula y sala de informática.

3. Metodología

  • ABP: Los estudiantes desarrollan un **proyecto práctico** que les permite aplicar sus conocimientos de **normativa laboral** y analizar **condiciones reales** del mercado laboral. Reflexionan sobre **derechos, obligaciones** y las implicaciones prácticas de la normativa laboral en distintos contextos.

4. Evaluación y Evidencias

Momentos de Evaluación

  • Inicial: Identificación de conocimientos previos mediante un cuestionario breve sobre normativa laboral.
  • Procesual: Análisis y discusión en equipo de los casos prácticos.
  • Final: Presentación de un **informe grupal** y participación en un **debate**.

Evidencias

  • **Informe grupal** detallado sobre las condiciones laborales analizadas.
  • Comparación de **modalidades de contratación**.
  • Reflexión sobre los **derechos laborales** y la **Seguridad Social**.
  • **Participación activa en el debate grupal**.

5. Rúbrica

  • **Análisis de convenios colectivos y normativa laboral**
  • **Informe grupal**
  • **Participación en el debate**

6. Enunciado de la Actividad

«Analiza un **convenio colectivo** del sector relacionado con el título y compara **modalidades de contratación**. Identifica las **condiciones laborales**, desglosa un **recibo de salario** y reflexiona sobre los **derechos laborales** y la **Seguridad Social**. Presenta tus resultados en un **informe grupal** y participa en un **debate** sobre los nuevos entornos laborales y sus implicaciones.»

IPE 1 – RA 4

1. Objetivos Didácticos

  • Diseñar una **hoja de ruta profesional** basada en **competencias personales**.
  • Identificar **metas profesionales** claras.
  • Analizar **fortalezas y debilidades personales**.

2. Denominación y Descripción

  • Título: «Mi Plan Profesional»
  • Duración: 10 horas (3 sesiones).
  • Descripción: Mediante **DAFO** y guías de orientación, los estudiantes crearán su **hoja de ruta profesional**.

3. Metodología

  • ABP: Exploración y desarrollo de un **plan profesional individualizado** basado en **habilidades personales**.

4. Evaluación y Evidencias

  • **Plan detallado** como evidencia principal.
  • Claridad y coherencia en las **metas propuestas**.

5. Rúbrica

  • **Hoja de ruta**
  • **Metas propuestas**
  • **Reflexión DAFO**

6. Enunciado de la Actividad

«Elabora una **hoja de ruta profesional** donde reflejes tus **metas** y pasos a seguir. Utiliza un **DAFO** para identificar tus **fortalezas y oportunidades**.»

IPE 1 – RA 5

1. Objetivos Didácticos

  • Diseñar un **entorno personal de aprendizaje (PLE)**.
  • Aplicar **herramientas digitales**.
  • Reflexionar sobre la **identidad digital**.

2. Denominación y Descripción

  • Título: «Construyendo mi PLE»
  • Duración: 12 horas (4 sesiones).
  • Descripción: Los estudiantes crearán un **entorno digital** para el aprendizaje y la mejora de **empleabilidad**. Explorarán herramientas como **gestores de tareas**, **mapas mentales** y **plataformas de aprendizaje colaborativo** para construir su PLE.
  • Recursos y Materiales: Acceso a internet, guías de herramientas digitales, ejemplos de PLE, plantillas para la reflexión.
  • Agrupamientos: Individual y grupal.
  • Espacios: Aula y sala de informática.

3. Metodología

  • ABP: Desarrollo de un **entorno personal de aprendizaje** basado en la exploración de **herramientas digitales**, **trabajo colaborativo** y **reflexiones individuales** sobre las necesidades de aprendizaje.

4. Evaluación y Evidencias

Momentos de Evaluación

  • Inicial: Diagnóstico sobre el conocimiento de herramientas digitales.
  • Procesual: Construcción del PLE y documentación de los recursos seleccionados.
  • Final: Presentación del PLE y reflexión individual.

Evidencias

  • **Portfolio digital** con el PLE diseñado.
  • **Reflexión individual escrita** sobre el impacto del PLE en la empleabilidad.

5. Rúbrica

  • **Diseño del PLE**
  • **Uso de Herramientas**
  • **Reflexión sobre Identidad Digital**

6. Enunciado de la Actividad

«Diseña tu **Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)**. Incluye **herramientas y recursos digitales** que te ayuden a mejorar tus **competencias** y alcanzar tus objetivos. Reflexiona sobre cómo este entorno fortalece tu **identidad digital** y **empleabilidad**.»

Deja un comentario