14 Sep

4. LA NOVELA MÁS RECIENTE

A partir de los años setenta continúan publicando autores ya consagrados, a los que se unen otros que no habían alcanzado la difusión de los autores relacionados con el boom. La consecuencia es una lista enorme de creadores y creaciones, que no podemos abordar.

La narrativa de estos años reduce la complejidad técnica iniciada en obras anteriores para crear una novela a la que el lector pueda acceder más fácilmente, aunque esto no suponga un abandono total de la experimentación. Prevalece la narración realista que incluye, además, el habla coloquial, pero también se recurre al Realismo mágico.

Nombres y títulos fundamentales de este período: El amor en los tiempos del cólera de García Márquez; Tres tristes tigres del cubano Guillermo Cabrera Infante; El beso de la mujer araña del argentino Manuel Puig; La mujer imaginaria del chileno Jorge Edwards; La casa de los espíritus de la chilena Isabel Allende; El cartero de Nerudadel chileno Antonio Skármeta; Como agua para chocolate de la mexicana Laura Esquivel; Primavera con una esquina rota del uruguayo Mario Benedetti; Un mundo para Julius del peruano Alfredo Bryce Echenique.


5. EL CUENTO HISPANOAMERICANO

Junto con la novela, el cuento ha sido un género narrativo ampliamente cultivado en Hispanoamérica desde los años cuarenta hasta la actualidad. Los narradores de los años cuarenta y cincuenta han sido grandes cultivadores del cuento literario. Destaca la aportación extraordinaria de Jorge Luis BORGES (Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph y El libro de arena). Asimismo, son importantes las narraciones de Juan RULFO (El llano en llamas, en los que retrata la dureza de la vida rural mexicana en su primitivismo y su pobreza física y moral), los relatos de Alejo Carpentier (Guerra del tiempo, sobre la imposibilidad de definir y dividir el tiempo) y Juan Carlos Onetti (Tiempo de abrazar, Tan triste como ella y otros cuentos).

Por lo que respecta a los años sesenta hasta la actualidad, los relatos cortos de los narradores del boom hispanoamericano han pasado inadvertidos debido a la importancia de sus novelas, como es el caso de García Márquez (Relato de un náufrago, Doce cuentos peregrinos) o Vargas Llosa (Los jefes, Los cachorros).

Sin embargo, uno de los principales renovadores del género es Julio CORTÁZAR, quien muestra en sus cuentos una realidad compleja (Bestiario, Las armas secretas, Historias de Cronopios y de Famas, en los que revela el absurdo de lo cotidiano con gran sentido del humor).

Mario Benedetti refleja en Montevideanos, La muerta y otras sorpresas y Con y sin nostalgia la vida diaria y las circunstancias políticas de su país desde una postura comprometida y cercana al lector gracias a la utilización de un lenguaje sencillo y coloquial.

Otros narradores importantes son Augusto Monterroso (La oveja negra y demás fábulas, Movimiento perpetuo); Isabel Allende (Los cuentos de Eva Luna); Antonio Skármeta (El entusiasmo, Tiro libre).

1. PERSPECTIVISMO

A primera vista elnarrador es omnisciente, pero con mayor observación se comprueba que usa elementos para reconstruir la novela como: el sumario, el informe de la autopsia, las cartas de su madre, sus propios recuerdos y las entrevistas con los testigos.
El narrador en la novela tiene tres enfoques:
§El narrador usa sus recuerdos para reconstruir la historia, escribe en 3ª persona y es omnisciente.
§El narrador tiene un papel doble: personaje y narrador. Tiene forma autobiográfica y escribe en 1ª persona.
§El narrador solo es transmisor de la información, por ejemplo, en las descripciones.

Debido al entrecruzamiento de los puntos de vista del autor como personaje secundario y narrador/cronista, y de los personajes, se trata de una novela perspectivista.
Ejemplos:
§Para el narrador, Ángela mintió al culpar a Santiago Nasar para proteger al que verdaderamente amaba. Para el juez y los amigos, el comportamiento de Ángela fue prueba de la inocencia de Santiago Nasar.
§El narrador tiene tres puntos de vista sobre la actitud de Santiago Nasar ante la amenaza de los Vicario. Muestra el desconcierto de la inocencia y dice que sintió pánico; su serenidad fue cinismo y creía que el dinero lo hacía intocable; y que es una carácterística racial de los turcos.
§Sobre la meteorología, Santiago Nasar dice que era un “día hermoso” y que hacía una “mañana radiante”. Mientras que la mayoría decía que hacía un “tiempo fúnebre”.
El punto de vista dominante es el del narrador. Alterna los puntos de vista como cronista y el de los personajes con el suyo. Su objetividad le lleva al manejo de fuentes fidedignas como cartas e informes. Esta superposición de valoraciones son las que hacen que la novela de Gabriel García Márquez sea una novela perspectivita.



Deja un comentario